Categorías: Tecnología

WhatsApp y Telegram tendrán dos meses para inscribirse en el Registro de operadores

Las empresas que prestan servicio de comunicaciones electrónicas interpersonales independientes de la numeración, entre las que se incluyen las compañías de mensajería instantánea como WhatsApp o Telegram, tendrán dos meses para inscribirse en el Registro de operadores una vez que entre en vigor la nueva Ley General de Telecomunicaciones, lo que está previsto para mediados de 2021.

Una de las novedades que se recoge en el Anteproyecto de Ley, cuya audiencia pública se inició el pasado viernes, es la ampliación del ámbito de la regulación en el sector de las telecomunicaciones para incluir por primera vez a los servicios de comunicación interpersonales no basados en numeración o de mensajería.

Esto supone imponer obligaciones de carácter administrativo a estas compañías, como la inscripción en el Registro de Operadores o la obligación de observar medidas de seguridad de acuerdo con los riesgos propios de su naturaleza diferenciada respecto a los servicios tradicionales.

En concreto, el texto del anteproyecto recoge que los operadores que estén prestando el servicio de comunicaciones electrónicas interpersonales independientes de la numeración disponible al público «dispondrán del plazo de dos meses a contar desde la entrada en vigor de esta Ley para efectuar la comunicación al Registro de operadores».

Asimismo, añade que a la entrada en vigor de la presente Ley se mantiene la inscripción de los datos que figuren en el Registro de operadores regulado en el artículo 7 de la anterior Ley General de Telecomunicaciones, aprobada en mayo de 2014.

La inclusión de compañías como WhatsApp o Telegram en este registro conllevará además que deban pagar la tasa general de operadores, que supone el uno por 1.000 de los ingresos que obtienen por prestar estos servicios, siempre y cuando la facturación que obtengan por los mismos supere el millón de euros bruto anual.

Para calcular el importe de la tasa que deben abonar todas las compañías deberán, tal y como se exige actualmente al resto de operadores, presentar una declaración de los ingresos que proceden de comunicaciones electrónicas y sobre los que se cursa la tasa, como ocurre con cualquier otro impuesto, que será sometida a inspección y control.

OTROS PLAZOS

Por otro lado, el Anteproyecto también recoge la creación de un régimen de autorización de cables submarinos que discurran fuera del Espacio Económico Europeo y un régimen de información de puntos de interconexión de Internet y centros de datos, todo ello con el fin de hacer un «seguimiento efectivo» del mercado y promover las medidas adecuadas.

Así, los titulares de cables submarinos que, en todo o en parte discurren por territorio que no es de algún Estado miembro de la Unión Europea o de un país perteneciente al Espacio Económico Europeo, y cuyo enganche, acceso o interconexión a redes de comunicaciones electrónicas se produce en territorio español, también dispondrán del plazo de dos meses a contar desde la entrada en vigor de la Ley para solicitar la autorización.

En este sentido, el texto indica que «en el otorgamiento o denegación de la autorización serán tenidas en cuenta razones de orden público, seguridad pública o seguridad nacional».

En esta misma línea, los titulares de los puntos de intercambio de Internet (IXP) ubicados en territorio español dispondrán del plazo de dos meses a contar desde la entrada en vigor de la Ley para efectuar la comunicación al Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital de su instalación o explotación.

El objetivo de este régimen de información es «poder conocer y analizar la capacidad global de gestión y transmisión de todo el tráfico de comunicaciones electrónicas con origen, tránsito o destino en España», recoge el anteproyecto de Ley.

El proceso de audiencia pública se inició el pasado viernes y estará abierto hasta el próximo 13 de octubre. Está previsto que el texto se apruebe en Consejo de Ministros a principios de 2021 para después iniciar su tramitación parlamentaria, que podría durar entre cuatro y seis meses. De esta manera, la nueva Ley General de Telecomunicaciones podría entrar en vigor a finales de segundo trimestre o en el tercer trimestre de 2021.

Acceda a la versión completa del contenido

WhatsApp y Telegram tendrán dos meses para inscribirse en el Registro de operadores

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

La ultraderecha gana la primera vuelta en Rumanía con casi el 40% de los votos

El peso del voto de la diáspora será clave para determinar si enfrentará a Crin…

5 horas hace

Sabotaje en la línea de AVE Madrid-Sevilla: Robos de cable paralizan el servicio y provocan graves retrasos

La noche del domingo se vio alterada por un acto de sabotaje que ha generado…

6 horas hace

Rechazo unánime de la ONU y ONG al plan de Israel y EEUU de ayuda en Gaza por violar principios humanitarios

El plan israelí-estadounidense, que propone sustituir los actuales canales de ayuda gestionados por la ONU…

6 horas hace

Donald Trump descarta un tercer mandato y señala a JD Vance y Marco Rubio como herederos del movimiento Make America Great Again

Desde que ganó su segundo mandato, Trump ha lidiado con especulaciones sobre cómo prolongar su…

6 horas hace

El dinero en efectivo resurge como salvavidas ante apagones y ciberataques en España

En plena era digital, donde los pagos electrónicos y las aplicaciones móviles dominan el día…

16 horas hace

Aagesen califica de «absurdas» las teorías que vinculan el apagón con el calendario de cierre de las nucleares

En una entrevista publicada este domingo en El País, la vicepresidenta tercera y ministra para…

21 horas hace