Mercados

Wall Street y las bolsas europeas extienden las pérdidas en una sesión marcada por el encarecimiento del crudo

En una jornada plagada de titulares inquietantes —desde la llamada del presidente de EEUU, Donald Trump, a la “evacuación inmediata” de Teherán hasta el arranque de la reunión del FOMC— los inversores optaron por reducir exposición a renta variable. Las ventas se intensificaron en la recta final de la sesión neoyorquina y arrastraron al cierre europeo, mientras en Asia el tono fue mixto: la fortaleza del yen frenó al Nikkei, pero el MSCI Asia‑Pacífico salvó las ganancias gracias al empuje tecnológico de Taiwán y Corea del Sur.

Wall Street cede terreno en bloque

Los tres grandes índices estadounidenses profundizaron las pérdidas del lunes:

Índice Cierre (pts) Variación diaria
Dow Jones 42.215,80 −0,7%
S&P 500 5.982,72 −0,8%
Nasdaq Composite 19.521,09 −0,9%
Russell 2000 2.101,96 −1,0%

Fuente: datos de cierre de Associated Press

Sin apoyo sectorial reseñable, sólo la energía se mantuvo en verde ante la subida del Brent a 74 $/barril. El mercado descuenta ya que la Fed mantendrá tipos mañana, pero teme un tono menos dovish en el nuevo dot‑plot, resumen los estrategas de Bank of America.

La caída simultánea de los cuatro principales índices estadounidenses envía la señal de que la aversión al riesgo es transversal y no se limita a tecnológicas o small‑caps

Europa frena su remontada

En el Viejo Continente, el Stoxx 600 perdió la cota de los 550 puntos y los bancos lideraron los descensos:

Índice Cierre (pts) Variación diaria
Stoxx 600 543,26 −0,7%
DAX 23.480* −1,1%
CAC 40 7.712* −1,0%
FTSE 100 8.870* −0,4%
Euro Stoxx 50 5.302* −1,3%

*Lecturas preliminares basadas en datos de LSEG 15 min tras el cierre del cash market. Fuente principal: Reuters

El retroceso coincidió con la subida de la prima de riesgo italiana y la debilidad del euro, que volvió a 1,15 $/€.

El retroceso del Stoxx 600 rompe la tregua de la víspera y revive el debate sobre si el rally europeo de marzo‑mayo ha quedado definitivamente atrás

Asia opta por la cautela

La volatilidad global encontró menor eco en la sesión asiática, cerrada horas antes del pico de tensión petrolera:

Índice Cierre (pts) Variación diaria
Nikkei 225 39.112* −0,5%
Hang Seng 23.478* −0,7%
Shanghai Comp. 3.087* −0,3%
Sensex (India) 81.474,38 −0,4%

*Estimaciones de cierre a partir de Reuters Eikon. Nifty 50 −0,38%

A contracorriente, Taiwán y Corea del Sur mostraron avances moderados, respaldados por semiconductores. La sorpresa llegó de Tokio: pese a la fortaleza del yen tras la decisión del BoJ de mantener tipos (y ralentizar el tapering), el índice aguantó sobre los 39.000 puntos.

Latinoamérica replica la aversión al riesgo

En Sao Paulo, el Bovespa osciló con los futuros de crudo y acabó cediendo en torno al 1%, mientras que el IPC mexicano restó 0,8% según operadores citados por Reuters. La fortaleza del dólar —típica en episodios de flight‑to‑quality— encareció la cobertura para compañías con deuda en moneda dura.

Petróleo y bonos, los otros termómetros

El barril Brent saltó más de 4% y rozó los 74 $, máximo desde mediados de marzo, ante el temor a un bloqueo del Estrecho de Ormuz. El WTI superó los 72 $. En paralelo, el rendimiento del Treasury a 10 años bajó a 4,19% en busca de refugio. Los futuros sobre el bund alemán también subieron, dejando la rentabilidad del bono germano a diez años en 2,37%.

La correlación negativa entre renta fija soberana y renta variable volvió a materializarse con fuerza: los bonos actúan de amortiguador cuando el mercado de acciones es presa del miedo

Qué esperar del resto de la semana

  • Miércoles: decisión de la Fed y proyecciones de tipos (dot‑plot).

  • Jueves: reunión del Banco de Inglaterra y dato final de IPC de la eurozona.

  • Viernes: vencimiento trimestral de derivados (“cuádruple hora bruja”) en EEUU y Europa.

Los analistas coinciden en que un mensaje de la Fed menos proclive a recortes en otoño podría profundizar la corrección. En Europa, la atención se centra en si el BoE seguirá el camino del BCE y recortará tipos en agosto, como empieza a descontar JPMorgan.

Acceda a la versión completa del contenido

Wall Street y las bolsas europeas extienden las pérdidas en una sesión marcada por el encarecimiento del crudo

Mateo Morilla

Entradas recientes

Créditos dudosos en EEUU: el nuevo foco de riesgo que inquieta a la banca global

La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…

9 horas hace

La nueva ofensiva arancelaria de EEUU sacude el comercio mundial: Canadá, UE y México, en el punto de mira

Desde la primavera, Washington opera con un armazón dual: un arancel recíproco por país (con…

9 horas hace

La guerra por las tierras raras: China refuerza su poder mientras Occidente corre por no quedarse atrás

El control de las tierras raras marca hoy la frontera entre autonomía y dependencia tecnológica.…

10 horas hace

Catherine Connolly arrasa en las elecciones y se convierte en la nueva presidenta de Irlanda

Connolly, abogada de 68 años y exalcaldesa de Galway, ha prometido ser la presidenta de…

16 horas hace

Las infecciones de transmisión sexual se disparan entre los jóvenes: uno de cada tres casos afecta a menores de 25 años

El estudio refleja que el aumento no es coyuntural, sino una tendencia estructural que se…

17 horas hace

Decenas de miles de personas exigen la dimisión de Mazón por su gestión de la Dana en Valencia

Valencia ha vuelto a llenar sus calles un año después de la Dana del 29…

19 horas hace