Categorías: Mercados

Wall Street toca récords en el primer año de Trump

La Bolsa estadounidense se recuperó pronto del primer susto que supuso la llegada de Donald Trump a la Casa Blanca. Tanto es así que no ha dejado de encadenar máximos históricos a lo largo del año, especialmente, en esta recta final en la que el mercado aguarda la definitiva aprobación de la reforma fiscal mientras los datos macroeconómicos soplan con viento a favor. La inminente llegada de Jerome Powell a la Fed (en febrero) y su promesa de seguir una política continuista también ha animado a los inversores. Además, su antecesora en la Reserva Federal Janet Yellen acaba de aprobar una subida de tipos.

En lo que va de año, el Dow Jones, acumula un alza superior al 25% y en noviembre superó los 24.000 puntos, el S&P un 19% y el Nasdaq más de un 32%. Además, desde febrero de 2016 no ha registrado correcciones superiores al 5%. Una tendencia alcista que probablemente acabará pero que, de momento, no se atisba en el horizonte.

Los analistas de JP Morgan estiman que cuando la reforma fiscal sea aprobada -los expertos de Deutsche Bank calculan que será en enero- el S&P podría repuntar un 5% gracias a la rebaja de impuestos de empresas y estadounidenses.

Estos expertos calculan que si finalmente sale adelante, el S&P 500 puede registrar un tramo alcista del 5%. Según sus cálculos, la rebaja de impuestos a empresas y ciudadanos puede impulsar en 12 dólares la previsión media de beneficios para el S&P 500.

¿Un nuevo lunes negro?

El pasado 19 de octubre se cumplieron 30 años del llamado Lunes Negro. Una jornada de desplome generalizado en las bolsas de valores que comenzó en Hong Kong, se extendió a Europa y terminó hundiendo Wall Street un 22,6%. Un desplome superior al que se produjo durante el crack de 1929 y solo comparable con la caída del 24,39% que experimentó el Dow Jones cuando estalló la Primera Guerra Mundial en diciembre de 1914. Tres décadas después, algunos analistas alertan del riesgo de que la crisis bursátil de 1987 se repita.

Peter Garnry, jefe de estrategia en renta variable de Saxo Bank, explica que la complacencia ha alcanzado máximos históricos con el índice de volatilidad VIX registrando sus niveles más bajos. “Los inversores recelosos de los máximos históricos en las bolsas mundiales deberían considerar tomar parte de sus beneficios ante la probabilidad de que esta racha récord de subidas se haya desviado de los fundamentales”, advierte este experto.

En este sentido, Garnry ve “similitudes entre la crisis bursátil de 1987 y la actualidad por la probabilidad de que la burbuja impulsada por el QE explote y diezme la economía global, tal y como sucedió hace 30 años”. En el momento del colapso en octubre de 1987, el ISM de EEUU había aumentado de 50 a comienzos de año, a más de 60, un nivel pocas veces alcanzado. El mes pasado el ISM superó los 60 por segunda vez desde 1987.

Acceda a la versión completa del contenido

Wall Street toca récords en el primer año de Trump

C.C.

Entradas recientes

Trump advierte a Zelenski de que Rusia “destruirá Ucrania” si no acepta las condiciones de Moscú

La reunión del pasado viernes entre Donald Trump y Volodímir Zelenski se convirtió en un…

8 horas hace

España, Trump y la OTAN: el circo del gasto militar

Desde Washington, Trump empuja con fuerza simbólica y literal. “¡Op Op!”, parece gritar mientras intenta…

9 horas hace

El sector del videojuego en España crece un 2,9% y supera los 2.400 millones de euros en 2024

El videojuego se mantiene como el principal motor del ocio digital en España. El salto…

10 horas hace

Los mayores robos de arte de la historia: del “Mona Lisa” al asalto del Louvre de 2025

Este recorrido selecciona los mayores golpes por valor, repercusión e impacto patrimonial, con foco en…

10 horas hace

Netanyahu ordena una ofensiva en Gaza tras acusar a Hamás de romper el alto el fuego

La frágil tregua entre Israel y Hamás atraviesa su momento más crítico desde que fue…

17 horas hace

Hamás acusa a Israel de romper la tregua mientras Washington alerta de una posible ofensiva palestina en Gaza

El alto el fuego impulsado por la administración de Donald Trump pretendía poner fin a…

1 día hace