Categorías: Mercados

Wall Street toca récords en el primer año de Trump

La Bolsa estadounidense se recuperó pronto del primer susto que supuso la llegada de Donald Trump a la Casa Blanca. Tanto es así que no ha dejado de encadenar máximos históricos a lo largo del año, especialmente, en esta recta final en la que el mercado aguarda la definitiva aprobación de la reforma fiscal mientras los datos macroeconómicos soplan con viento a favor. La inminente llegada de Jerome Powell a la Fed (en febrero) y su promesa de seguir una política continuista también ha animado a los inversores. Además, su antecesora en la Reserva Federal Janet Yellen acaba de aprobar una subida de tipos.

En lo que va de año, el Dow Jones, acumula un alza superior al 25% y en noviembre superó los 24.000 puntos, el S&P un 19% y el Nasdaq más de un 32%. Además, desde febrero de 2016 no ha registrado correcciones superiores al 5%. Una tendencia alcista que probablemente acabará pero que, de momento, no se atisba en el horizonte.

Los analistas de JP Morgan estiman que cuando la reforma fiscal sea aprobada -los expertos de Deutsche Bank calculan que será en enero- el S&P podría repuntar un 5% gracias a la rebaja de impuestos de empresas y estadounidenses.

Estos expertos calculan que si finalmente sale adelante, el S&P 500 puede registrar un tramo alcista del 5%. Según sus cálculos, la rebaja de impuestos a empresas y ciudadanos puede impulsar en 12 dólares la previsión media de beneficios para el S&P 500.

¿Un nuevo lunes negro?

El pasado 19 de octubre se cumplieron 30 años del llamado Lunes Negro. Una jornada de desplome generalizado en las bolsas de valores que comenzó en Hong Kong, se extendió a Europa y terminó hundiendo Wall Street un 22,6%. Un desplome superior al que se produjo durante el crack de 1929 y solo comparable con la caída del 24,39% que experimentó el Dow Jones cuando estalló la Primera Guerra Mundial en diciembre de 1914. Tres décadas después, algunos analistas alertan del riesgo de que la crisis bursátil de 1987 se repita.

Peter Garnry, jefe de estrategia en renta variable de Saxo Bank, explica que la complacencia ha alcanzado máximos históricos con el índice de volatilidad VIX registrando sus niveles más bajos. “Los inversores recelosos de los máximos históricos en las bolsas mundiales deberían considerar tomar parte de sus beneficios ante la probabilidad de que esta racha récord de subidas se haya desviado de los fundamentales”, advierte este experto.

En este sentido, Garnry ve “similitudes entre la crisis bursátil de 1987 y la actualidad por la probabilidad de que la burbuja impulsada por el QE explote y diezme la economía global, tal y como sucedió hace 30 años”. En el momento del colapso en octubre de 1987, el ISM de EEUU había aumentado de 50 a comienzos de año, a más de 60, un nivel pocas veces alcanzado. El mes pasado el ISM superó los 60 por segunda vez desde 1987.

Acceda a la versión completa del contenido

Wall Street toca récords en el primer año de Trump

C.C.

Entradas recientes

Más de 56.700 personas se manifiestan en Andalucía en defensa de la sanidad pública

La protesta, desarrollada de forma simultánea en toda la comunidad, ha sido una de las…

4 horas hace

Dimite el director general de la BBC tras acusaciones de manipular declaraciones de Trump

El episodio ha desatado una tormenta política y mediática que pone en cuestión los estándares…

4 horas hace

Fiscales europeos alertan del riesgo de procesos «oportunistas» que amenazan la independencia judicial en España

En un artículo conjunto publicado este domingo en el diario portugués Público, seis juristas de…

10 horas hace

El deterioro de la sanidad andaluza desata una nueva ola de protestas en defensa del sistema público

La movilización llega tras semanas de polémica por los fallos en el programa de cribado…

15 horas hace

Pedro Sánchez descarta elecciones, pide acuerdos con el PP y defiende la inocencia del fiscal general

El presidente ha recalcado que el Gobierno está cumpliendo los acuerdos de investidura, tanto con…

15 horas hace

Mapa del coche eléctrico e híbrido en España: estas son las localidades con mayor presencia

El auge de los coches híbridos y eléctricos, +21,3% en 2024, contrasta con el alza…

16 horas hace