Mercados

Wall Street registra fuertes pérdidas tras los nuevos aranceles de Trump a Canadá y México

Además, el PMI mostró un debilitamiento en la industria manufactura estadounidense, lo que incrementó los temores sobre el estado de la economía.

Caída de los mercados por las tensiones comerciales

El anuncio de Trump sobre nuevos aranceles impactó negativamente en los principales índices bursátiles. Según el expresidente, las tarifas del 25% entrarán en vigor el martes, mientras que las medidas recíprocas por parte de Canadá y México comenzarán el 2 de abril. «No les queda margen para evitar los aranceles», declaró.

A esto se sumó la publicación del PMI manufacturero, que cayó a 50,3% en febrero desde los 50,9% de enero, mientras que el índice de nuevos pedidos se contrajo a 48,6%, reflejando una disminución en la confianza empresarial.

«Hay mucha incertidumbre política con Trump. Ciertamente los despidos son parte de eso, pero también la política comercial», señaló James St. Aubin, director de inversiones de Ocean Park Asset Management.

Wall Street cierra con fuertes pérdidas

Los principales índices bursátiles registraron caídas significativas:

  • S&P 500 perdió 104,19 puntos (-1,75%) y cerró en 5.850,31 puntos.
  • Nasdaq Composite cayó 497,09 puntos (-2,64%), cerrando en 18.350,19 puntos.
  • Dow Jones bajó 643,61 puntos (-1,47%), situándose en 43.197,30 puntos.

El temor a una desaceleración económica se intensificó tras los informes sobre una caída en la demanda de los consumidores y la amenaza de Trump de imponer un arancel adicional del 10% a las importaciones desde China, lo que podría provocar represalias de Pekín.

Las tecnológicas y automotrices también sufren el golpe

Las acciones de empresas chinas que cotizan en EEUU se vieron particularmente afectadas. Nio cayó cerca del 6%, mientras que JD.com perdió alrededor del 1%.

Por su parte, Tesla experimentó una volatilidad importante, inicialmente registrando ganancias tras recibir una recomendación favorable de Morgan Stanley, que la posicionó como «primera elección» entre las automotrices estadounidenses. Sin embargo, las ganancias se diluyeron al cierre.

El fabricante de chips Intel también terminó la jornada a la baja, a pesar de que las primeras operaciones mostraban avances tras los informes de que Nvidia y Broadcom estaban probando sus procesos de fabricación con la empresa.

Perspectivas: incertidumbre sobre la política monetaria de la Fed

El temor a una inflación persistente ha hecho que la Reserva Federal (Fed) se muestre más cautelosa respecto a posibles recortes en los tipos de interés. No obstante, los datos de empleo y actividad empresarial que se publicarán esta semana podrían modificar la postura del banco central.

Actualmente, los operadores del mercado apuestan por al menos dos recortes de 25 puntos básicos cada uno por parte de la Fed antes de diciembre, según datos de LSEG.

Conclusión

Los mercados financieros están reaccionando con volatilidad ante el aumento de las tensiones comerciales y los débiles datos económicos. La combinación de aranceles, caída en la manufactura y preocupaciones sobre la política monetaria de la Fed podría seguir generando turbulencias en Wall Street en las próximas semanas.

Acceda a la versión completa del contenido

Wall Street registra fuertes pérdidas tras los nuevos aranceles de Trump a Canadá y México

Mateo Morilla

Entradas recientes

La burbuja de todo: cómo el dinero barato ha inflado todos los activos a la vez

Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…

7 horas hace

Organizaciones ecologistas denuncian que la COP30 no avance en combustibles fósiles ni deforestación

Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…

7 horas hace

Mueren 24 palestinos en nuevos ataques durante la jornada en Gaza

Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…

8 horas hace

¿Cuáles son las 10 ciudades que encabezan la escena «veggie» en España?

En un país que lleva el jamón como estandarte, no es difícil imaginar que un…

8 horas hace

España activa protocolos diplomáticos de urgencia ante la alerta por Venezuela

La activación de estos protocolos diplomáticos buscarían garantizar la protección del personal español desplegado en…

9 horas hace

La COP30 aprueba el acuerdo Global Mutirão para acelerar la acción climática sin metas obligatorias

 La aprobación del nuevo acuerdo global en la COP30 de Belém ha reforzado el impulso…

9 horas hace