Wall Street
Además, el PMI mostró un debilitamiento en la industria manufactura estadounidense, lo que incrementó los temores sobre el estado de la economía.
El anuncio de Trump sobre nuevos aranceles impactó negativamente en los principales índices bursátiles. Según el expresidente, las tarifas del 25% entrarán en vigor el martes, mientras que las medidas recíprocas por parte de Canadá y México comenzarán el 2 de abril. «No les queda margen para evitar los aranceles», declaró.
A esto se sumó la publicación del PMI manufacturero, que cayó a 50,3% en febrero desde los 50,9% de enero, mientras que el índice de nuevos pedidos se contrajo a 48,6%, reflejando una disminución en la confianza empresarial.
«Hay mucha incertidumbre política con Trump. Ciertamente los despidos son parte de eso, pero también la política comercial», señaló James St. Aubin, director de inversiones de Ocean Park Asset Management.
Los principales índices bursátiles registraron caídas significativas:
El temor a una desaceleración económica se intensificó tras los informes sobre una caída en la demanda de los consumidores y la amenaza de Trump de imponer un arancel adicional del 10% a las importaciones desde China, lo que podría provocar represalias de Pekín.
Las acciones de empresas chinas que cotizan en EEUU se vieron particularmente afectadas. Nio cayó cerca del 6%, mientras que JD.com perdió alrededor del 1%.
Por su parte, Tesla experimentó una volatilidad importante, inicialmente registrando ganancias tras recibir una recomendación favorable de Morgan Stanley, que la posicionó como «primera elección» entre las automotrices estadounidenses. Sin embargo, las ganancias se diluyeron al cierre.
El fabricante de chips Intel también terminó la jornada a la baja, a pesar de que las primeras operaciones mostraban avances tras los informes de que Nvidia y Broadcom estaban probando sus procesos de fabricación con la empresa.
El temor a una inflación persistente ha hecho que la Reserva Federal (Fed) se muestre más cautelosa respecto a posibles recortes en los tipos de interés. No obstante, los datos de empleo y actividad empresarial que se publicarán esta semana podrían modificar la postura del banco central.
Actualmente, los operadores del mercado apuestan por al menos dos recortes de 25 puntos básicos cada uno por parte de la Fed antes de diciembre, según datos de LSEG.
Los mercados financieros están reaccionando con volatilidad ante el aumento de las tensiones comerciales y los débiles datos económicos. La combinación de aranceles, caída en la manufactura y preocupaciones sobre la política monetaria de la Fed podría seguir generando turbulencias en Wall Street en las próximas semanas.
Posteriormente, el jefe del Ejecutivo hará una declaración en un Puesto de Mando Avanzado. Asimismo,…
Será la primera visita a la Casa Blanca del mandatario ucraniano desde el fallido encuentro…
La guerra en Ucrania cumple ya 1.269 días y el esperado cara a cara entre…
La automoción es uno de los sectores clave de la economía alemana, pero se enfrenta…
Trump acompañó a Putin por una larga alfombra roja hasta un podio flanqueado por cuatro…
El presidente de la Xunta ha revelado en la red social X de que ha…