Mercados

Wall Street sufre su mayor caída en dos meses debido a unos datos económicos desalentadores

Caída significativa en los principales índices

El S&P 500 retrocedió un 1,7% este viernes, marcando su peor descenso desde el 18 de diciembre, fecha en que la Reserva Federal redujo las tasas de interés pero señaló un ritmo más lento en la flexibilización de la política monetaria para 2025. Por su parte, el Nasdaq Composite, con fuerte presencia tecnológica, disminuyó un 2,2%, siendo su caída más pronunciada desde el 27 de enero, cuando las grandes tecnológicas se vieron afectadas por preocupaciones relacionadas con los avances de la empresa china de inteligencia artificial DeepSeek.

Factores detrás del desplome

Este descenso abrupto se produjo en medio de informes que señalan desafíos en la economía estadounidense, derivados de altos costos de endeudamiento e inflación. Además, las políticas arancelarias de Trump han comenzado a afectar la confianza tanto de consumidores como de empresas. Datos recientes revelaron que las ventas de viviendas de segunda mano cayeron un 4,9% en enero respecto al mes anterior, debido a tasas hipotecarias persistentemente altas y precios elevados en gran parte del país. Simultáneamente, la confianza del consumidor, medida por la Universidad de Michigan, mostró una disminución notable en febrero en comparación con enero, alcanzando expectativas de inflación a largo plazo no vistas desde 1995.

Declaraciones de expertos

Steve Sosnick, economista jefe de Interactive Brokers, comentó: «La respuesta corta es que el consumidor tiene problemas», refiriéndose a los datos más débiles recientes, incluidas las cifras de ventas minoristas.

Impacto en el mercado y sectores afectados

La venta masiva también llevó a un aumento en los rendimientos de los bonos del Tesoro, ya que los inversores buscaron la seguridad de la deuda gubernamental. Aproximadamente tres de cada cuatro acciones del S&P 500 registraron pérdidas, y el índice Russell 2000, enfocado en pequeñas empresas, cerró con una caída del 2,9%. Entre los sectores más afectados se encuentran el industrial, consumo discrecional, tecnología y energía.

Perspectivas futuras y medidas gubernamentales

El presidente Trump anunció recientemente planes para introducir aranceles del 25% a las importaciones de automóviles a partir del 2 de abril, y también consideró la posibilidad de imponer gravámenes a semiconductores y productos farmacéuticos importados. Estas medidas han generado incertidumbre adicional en los mercados y entre los inversores.

Acceda a la versión completa del contenido

Wall Street sufre su mayor caída en dos meses debido a unos datos económicos desalentadores

Mateo Morilla

Entradas recientes

Sánchez visitará este domingo las zonas afectadas de Ourense y León

Posteriormente, el jefe del Ejecutivo hará una declaración en un Puesto de Mando Avanzado. Asimismo,…

8 minutos hace

Zelenski y Trump se reunirán el lunes en Washington tras la cumbre de Alaska con Putin

Será la primera visita a la Casa Blanca del mandatario ucraniano desde el fallido encuentro…

19 minutos hace

Trump y Putin cierran su cumbre en Alaska sin avances sobre Ucrania

La guerra en Ucrania cumple ya 1.269 días y el esperado cara a cara entre…

12 horas hace

¿Llegó el fin de Alemania como país automovilístico?

La automoción es uno de los sectores clave de la economía alemana, pero se enfrenta…

12 horas hace

Cumbre en Alaska: Trump sorprende a Putin con una exhibición aérea de cazas y bombarderos estratégicos

Trump acompañó a Putin por una larga alfombra roja hasta un podio flanqueado por cuatro…

12 horas hace

Sánchez llama a Rueda, Mañueco y Guardiola para interesarse por los incendios

El presidente de la Xunta ha revelado en la red social X de que ha…

14 horas hace