Categorías: Mercados

Wall Street suaviza su caída tras suspender 15 minutos su cotización ante el coronavirus y la guerra de crudo

Los principales índices bursátiles de Estados Unidos han suavizado sus caídas después de suspender la cotización durante 15 minutos tras la apertura por la elevada volatilidad del mercado, que ha registrado caídas superiores al 7%.

En concreto, el índice Dow Jones de Industriales registraba un descenso del 6,41% hacia la media sesión, por lo que se ha situado en torno a los 24.206 puntos.

De su lado, el S&P 500 registraba una caída del 5,93%, hasta alcanzar los 2.797 enteros, al tiempo que el Nasdaq 100 descendía hasta los 8.131 puntos, un 4,91% menos.

La suspensión de 15 minutos de cotización de todos los valores, conocida como ‘circuit-breaker’, se activa de forma automática si se registra una caída en los índices superior al 7%. En caso de que la caída supere el 13% también se produce otra paralización y si el desplome alcanza el 20% la Bolsa cierra hasta el día siguiente.

Wall Street reaccionaba así en una jornada marcada por la guerra del petróleo y el impacto económico del coronavirus. El precio del barril de crudo Brent, de referencia para Europa, llegaba a caer este lunes un 31% para cotizar ligeramente por encima de los 31 dólares, en mínimos desde finales de 2016, después de que Arabia Saudí respondiese a la negativa de Rusia de sumarse al recorte de producción de la OPEP con el anuncio de un incremento del bombeo de petróleo y una rebaja de los precios del crudo comercializado por Aramco.

Por su parte, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha atribuido la abultada caída bursátil a las tensiones entre Rusia y Arabia Saudí y a las ‘fake news’.

«Arabia Saudí y Rusia están discutiendo sobre el precio y el flujo del petróleo. Eso y las ‘fake news’ son los motivos de la caída de los mercados», ha subrayado el mandatario estadounidense en un mensaje publicado en su perfil de la red social Twitter.

Horas antes de que abrieran los mercados, Trump había criticado en varios mensajes en Twitter que los medios y el Partido Demócrata se estaban haciendo eco de «noticias falsas» para «inflamar la situación del coronavirus» y criticar las decisiones de la Administración Trump para contener el brote.

Acceda a la versión completa del contenido

Wall Street suaviza su caída tras suspender 15 minutos su cotización ante el coronavirus y la guerra de crudo

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Más de 56.700 personas se manifiestan en Andalucía en defensa de la sanidad pública

La protesta, desarrollada de forma simultánea en toda la comunidad, ha sido una de las…

9 horas hace

Dimite el director general de la BBC tras acusaciones de manipular declaraciones de Trump

El episodio ha desatado una tormenta política y mediática que pone en cuestión los estándares…

9 horas hace

Fiscales europeos alertan del riesgo de procesos «oportunistas» que amenazan la independencia judicial en España

En un artículo conjunto publicado este domingo en el diario portugués Público, seis juristas de…

15 horas hace

El deterioro de la sanidad andaluza desata una nueva ola de protestas en defensa del sistema público

La movilización llega tras semanas de polémica por los fallos en el programa de cribado…

20 horas hace

Pedro Sánchez descarta elecciones, pide acuerdos con el PP y defiende la inocencia del fiscal general

El presidente ha recalcado que el Gobierno está cumpliendo los acuerdos de investidura, tanto con…

20 horas hace

Mapa del coche eléctrico e híbrido en España: estas son las localidades con mayor presencia

El auge de los coches híbridos y eléctricos, +21,3% en 2024, contrasta con el alza…

21 horas hace