Mercados

Wall Street se hunde tras la amenaza de nuevos aranceles: la mayor caída diaria desde abril

El nuevo choque entre Washington y Pekín reavivó el temor a una escalada en la guerra comercial, en un contexto de mercado sobrevalorado, alta volatilidad y cierres de datos oficiales por la parálisis del Gobierno federal.

La sesión se saldó con caídas generalizadas, una fuerte presión sobre el sector tecnológico y el mayor desplome del Nasdaq en casi medio año

Desplome generalizado en los índices

La jornada dejó fuertes pérdidas en los tres principales indicadores de Wall Street, que cerraron en rojo por segundo día consecutivo y rompieron la racha alcista de las últimas semanas.

Índice (cierre 10/10/2025) Variación Movimiento
Dow Jones –1,9% –878 puntos
S&P 500 –2,7% Caída más fuerte desde abril
Nasdaq Composite –3,6% Sector tecnológico, el más afectado

El castigo se concentró en los valores con múltiplos más altos y mayor exposición al comercio internacional.

Tecnología y semiconductores, en el ojo del huracán

El desplome se concentró en el sector tecnológico, el más sensible a la tensión comercial con China. Empresas como Nvidia, AMD o Intel registraron retrocesos significativos ante la posibilidad de nuevas restricciones en el suministro de chips y materiales estratégicos.

Las grandes tecnológicas, incluidas Amazon, Apple y Microsoft, también sufrieron un fuerte correctivo, mientras que las compañías chinas cotizadas en Nueva York, como Alibaba o Baidu, extendieron sus pérdidas.

El Nasdaq se convirtió en el termómetro del miedo: la corrección en inteligencia artificial y semiconductores arrastró al resto del mercado

Aranceles y fricciones geoeconómicas

El detonante del desplome fue la amenaza del Gobierno estadounidense de imponer nuevos aranceles a productos chinos. Washington acusa a Pekín de obstaculizar el acceso a minerales críticos y tierras raras, insumos esenciales para la producción tecnológica y militar.

El anuncio disparó las alarmas sobre una nueva ronda de represalias y sobre el impacto que podría tener en las cadenas de suministro globales y los costes industriales.

Un recrudecimiento arancelario prolongado podría encarecer la producción y frenar la recuperación económica global

Los bonos y el oro ganan protagonismo como refugio

Mientras la renta variable sufría un fuerte ajuste, los inversores buscaron refugio en activos seguros. Los bonos del Tesoro registraron un descenso de sus rendimientos y el oro volvió a situarse como el valor defensivo por excelencia.

Este movimiento refleja el giro hacia una postura más conservadora de los inversores, preocupados por un escenario de mayor incertidumbre política y económica.

Un cierre del Gobierno que aumenta la incertidumbre

El cierre parcial del Gobierno de Estados Unidos, vigente desde el 1 de octubre, ha paralizado la publicación de datos económicos clave, como los informes de empleo, inflación o actividad manufacturera.

La ausencia de estas referencias macroeconómicas deja al mercado sin brújula, dependiendo casi por completo de titulares geopolíticos y anuncios empresariales.

El apagón de datos oficiales amplifica el desconcierto: los mercados reaccionan más a las declaraciones que a los hechos

Valoraciones exigentes y corrección pendiente

Antes del desplome, varios analistas advertían de la sobrevaloración de los valores tecnológicos, especialmente en compañías vinculadas a la inteligencia artificial. La corrección de esta semana podría marcar un punto de inflexión tras meses de euforia bursátil.

Con los índices en máximos históricos y la política monetaria aún incierta, el mercado se enfrenta a un entorno donde el apetito por el riesgo se reduce y la selección por fundamentales gana peso.

La caída devuelve realismo a un mercado dominado por expectativas excesivas y márgenes cada vez más ajustados

Claves a vigilar en las próximas sesiones

  • Posibles aclaraciones o matices sobre los nuevos aranceles a China.

  • Señales de diálogo o desescalada diplomática entre Washington y Pekín.

  • Reanudación de los informes macroeconómicos cuando se normalice la actividad gubernamental.

  • Publicación de resultados empresariales del tercer trimestre, con especial atención al sector tecnológico.

  • Evolución de la volatilidad y de los rendimientos del Tesoro como termómetro de confianza.

La sesión de este viernes deja a Wall Street en una encrucijada: entre la corrección natural tras meses de subidas y el riesgo de que la guerra comercial vuelva a condicionar el rumbo económico global. La reacción inmediata de los mercados refleja un cambio de ánimo que podría marcar el tono del último trimestre del año.

Acceda a la versión completa del contenido

Wall Street se hunde tras la amenaza de nuevos aranceles: la mayor caída diaria desde abril

Mateo Morilla

Entradas recientes

El deterioro de la sanidad andaluza desata una nueva ola de protestas en defensa del sistema público

La movilización llega tras semanas de polémica por los fallos en el programa de cribado…

29 minutos hace

Pedro Sánchez descarta elecciones, pide acuerdos con el PP y defiende la inocencia del fiscal general

El presidente ha recalcado que el Gobierno está cumpliendo los acuerdos de investidura, tanto con…

1 hora hace

Mapa del coche eléctrico e híbrido en España: estas son las localidades con mayor presencia

El auge de los coches híbridos y eléctricos, +21,3% en 2024, contrasta con el alza…

2 horas hace

Cribado de cáncer Madrid : el error que expone la brecha entre comunidades en la lucha contra el cáncer

Hasta hace apenas unas semanas, Madrid presumía de cifras récord. En 2024 se realizaron 356.997…

9 horas hace

La tasa de basuras: desigualdades y modelos municipales tras la nueva obligación estatal

Mientras algunas ciudades vinculan el cobro al valor catastral o al consumo de agua, otras…

9 horas hace

EEUU se ausenta del examen de Derechos Humanos de la ONU y marca un precedente histórico

El Gobierno de Donald Trump ya había adelantado en agosto su intención de no someterse…

10 horas hace