Mercados

Wall Street marca nuevos máximos para el S&P 500 y el Nasdaq, impulsado por el acuerdo entre AMD y OpenAI

El cierre parcial del Gobierno de EEUU, que ha paralizado la publicación de indicadores clave como el empleo, no frenó el apetito inversor por valores tecnológicos, que mantuvieron el tono alcista en un contexto de optimismo por posibles recortes de tipos por parte de la Reserva Federal.

Récords históricos para el S&P 500 y el Nasdaq

La sesión dejó cifras récord para los principales indicadores. El S&P 500 avanzó un 0,4% hasta los 6.740,28 puntos, y el Nasdaq Composite ganó un 0,7% hasta los 22.941,67 puntos. En cambio, el Dow Jones cedió un 0,1% hasta 46.694,97 puntos, arrastrado por caídas en sectores industriales y de telecomunicaciones.

Índice Puntos de cierre Variación % Fecha
Dow Jones 46.694,97 −0,10% 6/10/2025
S&P 500 6.740,28 +0,40% 6/10/2025
Nasdaq Composite 22.941,67 +0,70% 6/10/2025

Los inversores se mantuvieron atentos a las negociaciones presupuestarias en Washington, aunque el foco se concentró en la revolución de la IA, que vuelve a transformar las perspectivas de rentabilidad del sector tecnológico.

La fortaleza de las tecnológicas permitió al mercado ignorar el ruido político y apuntar a nuevos máximos históricos

AMD lidera el impulso tecnológico

El acuerdo entre AMD y OpenAI para el suministro de chips de inteligencia artificial provocó un salto de entre el 23% y el 26% en las acciones de la compañía, impulsando al conjunto del sector de semiconductores. También subieron Marvell y Micron, mientras Nvidia cayó un 1,1% ante el temor a un refuerzo de la competencia.

En el grupo de las grandes tecnológicas, Tesla avanzó un 5,4%, Microsoft un 2,2% y Alphabet un 2%, mientras Apple retrocedió un 0,5% y Meta cerró con variaciones leves. Verizon, en cambio, fue el peor valor del Dow Jones, con una caída superior al 5% tras anunciar un relevo en su dirección.

El pacto entre AMD y OpenAI refuerza el liderazgo de la inteligencia artificial como principal catalizador de Wall Street

Bonos, divisas y materias primas

En el mercado de deuda, el rendimiento del bono del Tesoro a 10 años se situó en torno al 4,16%, mientras el dólar se debilitó frente a las principales divisas por las expectativas de una política monetaria más laxa.

El oro superó los 3.900 dólares la onza, alcanzando un máximo histórico por su papel como activo refugio, y el petróleo Brent repuntó hasta los 66 dólares por barril, apoyado por los ajustes de producción en la OPEP+.

Un rally que se apoya en la inteligencia artificial

La jornada confirmó que la tecnología y la IA continúan sosteniendo el rally bursátil, pese a la falta de referencias macroeconómicas. La fusión anunciada entre Comerica y Fifth Third Bancorp, valorada en 10.900 millones de dólares, también contribuyó al dinamismo del mercado financiero.

El desafío, advierten los analistas, es la ausencia de datos oficiales, que deja al mercado vulnerable a cambios bruscos en las expectativas sobre la política de la Fed y la evolución económica.

La inteligencia artificial mantiene a Wall Street en su ciclo alcista más prolongado desde 2021

Con un avance dominado por las tecnológicas, Wall Street sigue desafiando la incertidumbre política interna y la volatilidad global. La atención del mercado se centrará ahora en la próxima temporada de resultados y en las señales que emita la Reserva Federal sobre su hoja de ruta monetaria.

Acceda a la versión completa del contenido

Wall Street marca nuevos máximos para el S&P 500 y el Nasdaq, impulsado por el acuerdo entre AMD y OpenAI

Mateo Morilla

Entradas recientes

El G20 arranca en Sudáfrica entre la crisis interna y la paz en Ucrania

La cumbre de Johannesburgo es histórica: es la primera que se celebra en el continente…

3 horas hace

Ataques israelíes dejan al menos 14 palestinos muertos en plena vigencia del alto el fuego

Las autoridades sanitarias gazatíes han confirmado múltiples bombardeos en distintas zonas del enclave, con familias…

4 horas hace

Miles de personas exigen justicia por los 7.291 mayores fallecidos en residencias durante la Covid-19

La movilización ha evidenciado el malestar persistente entre familias, colectivos y profesionales ante la gestión…

5 horas hace

España encabeza la mayor caída en la producción de construcción en la UE en septiembre

El último informe de Eurostat sitúa a España como el país con peor desempeño en…

5 horas hace

El 91% de mujeres víctimas de violencia machista se siente más vulnerable sin empleo

El estudio presentado por la Fundación Adecco en el marco del Día Internacional de la…

10 horas hace

Marea Residencias convoca una marcha en Madrid para exigir justicia por las muertes durante la pandemia

El colectivo denuncia que el sistema de residencias continúa marcado por carencias estructurales que quedaron…

11 horas hace