Mercados

Wall Street enlaza tres caídas: Nasdaq y S&P 500 retroceden un 0,5% ante la fortaleza laboral en EEUU

Tras varios días de consolidación en máximos, los principales índices de EEUU volvieron a resentirse este jueves. La atención de los inversores se centró en el mercado laboral y en el próximo dato de inflación PCE, claves para calibrar la trayectoria de la política monetaria. El fortalecimiento de los rendimientos del Treasury y el ajuste en las probabilidades de recorte de tipos explican parte de la corrección.

Tercera caída seguida en los índices

El S&P 500 cedió un 0,5% hasta los 6.604,72 puntos, el Dow Jones retrocedió un 0,4% hasta los 45.947,32 y el Nasdaq Composite perdió un 0,5% hasta los 22.384,70.

Los descensos reflejan que el mercado empieza a reajustar expectativas sobre la Fed, tras un periodo de fuerte avance en las bolsas.

El ajuste se produce tras un dato laboral más sólido de lo esperado que refuerza la idea de que los recortes de tipos podrían ser más graduales

Tecnología y semiconductores, los más castigados

El golpe más severo lo sufrió el sector tecnológico. El índice de chips cayó un 2,2%, arrastrado por las caídas de Nvidia y Broadcom. También las grandes del sector comunicación retrocedieron: Alphabet perdió un 1,7% y Meta un 1,4%, acompañadas por ajustes en Apple, Microsoft, Amazon y Tesla.

En paralelo, Intel destacó en el lado positivo con un avance del 8,8% tras conocerse negociaciones con Apple para una inversión estratégica. En contraste, Freeport-McMoRan se desplomó un 6,2% al reducir sus previsiones de ventas de cobre y oro, mientras Oracle perdió un 5,6% después de colocar bonos por 18.000 millones de dólares.

El contraste entre la subida de Intel y el desplome de Freeport y Oracle refleja la fuerte dispersión dentro de los grandes valores estadounidenses

El empleo frena el optimismo de recortes

Las solicitudes semanales de subsidio por desempleo bajaron en 14.000 hasta 218.000, frente a las 235.000 esperadas. Esta fortaleza del empleo redujo las probabilidades de un recorte de tipos en octubre del 92% al 83,4% según el CME FedWatch.

El Treasury a 10 años repuntó hasta el 4,14%, elevando el coste de oportunidad para las acciones de crecimiento, mientras el dólar se fortaleció. El oro se mantuvo cerca de máximos por su condición de refugio y el petróleo extendió ganancias apoyado en la menor oferta estadounidense.

Los inversores tienen ahora la mirada puesta en el PCE de septiembre, que será decisivo para la hoja de ruta de la Reserva Federal

Cierre de Wall Street

Índice Puntos Variación Fecha
S&P 500 6.604,72 -0,5% 25/09/2025
Dow Jones 45.947,32 -0,4% 25/09/2025
Nasdaq Composite 22.384,70 -0,5% 25/09/2025

Wall Street entra en una fase de consolidación tras semanas de récords. La presión sobre la tecnología y el ajuste en las expectativas de la Fed condicionan el rumbo inmediato del mercado, que queda pendiente de la publicación del PCE para confirmar si se mantienen los recortes de tipos en la intensidad anticipada.

Acceda a la versión completa del contenido

Wall Street enlaza tres caídas: Nasdaq y S&P 500 retroceden un 0,5% ante la fortaleza laboral en EEUU

Mateo Morilla

Entradas recientes

Fiscales europeos alertan del riesgo de procesos «oportunistas» que amenazan la independencia judicial en España

En un artículo conjunto publicado este domingo en el diario portugués Público, seis juristas de…

5 horas hace

El deterioro de la sanidad andaluza desata una nueva ola de protestas en defensa del sistema público

La movilización llega tras semanas de polémica por los fallos en el programa de cribado…

10 horas hace

Pedro Sánchez descarta elecciones, pide acuerdos con el PP y defiende la inocencia del fiscal general

El presidente ha recalcado que el Gobierno está cumpliendo los acuerdos de investidura, tanto con…

10 horas hace

Mapa del coche eléctrico e híbrido en España: estas son las localidades con mayor presencia

El auge de los coches híbridos y eléctricos, +21,3% en 2024, contrasta con el alza…

11 horas hace

Cribado de cáncer Madrid : el error que expone la brecha entre comunidades en la lucha contra el cáncer

Hasta hace apenas unas semanas, Madrid presumía de cifras récord. En 2024 se realizaron 356.997…

18 horas hace

La tasa de basuras: desigualdades y modelos municipales tras la nueva obligación estatal

Mientras algunas ciudades vinculan el cobro al valor catastral o al consumo de agua, otras…

18 horas hace