Caídas en Wall Street
La jornada comenzó con un tono optimista, impulsada por la tecnología, pero las ventas se aceleraron al final tras nuevos indicios de tensión en la banca regional, que reavivaron el temor a problemas de morosidad y crédito en algunas entidades. La búsqueda de refugio en bonos y oro marcó el cierre de una sesión volátil.
Índice | Cierre | Var. pts | Var.% |
---|---|---|---|
Dow Jones | 45.952,24 | -301,07 | -0,7% |
S&P 500 | 6.629,07 | -41,99 | -0,6% |
Nasdaq Comp. | 22.562,54 | -107,54 | -0,5% |
Russell 2000 | 2.467,01 | -52,74 | -2,1% |
Las ventas se concentraron en los bancos medianos y se extendieron al conjunto del mercado, con los inversores rotando hacia valores defensivos
Las caídas se centraron en entidades como Zions Bancorp y Western Alliance, que volvieron a sufrir fuertes descensos tras reportar nuevas provisiones por préstamos problemáticos. El temor a que los impagos aumenten en los próximos meses llevó a los inversores a reducir exposición a todo el sector.
El contagio afectó también a las small caps, muy vinculadas al crédito bancario, lo que explica la fuerte corrección del Russell 2000, el índice más sensible al ciclo económico.
El bono del Tesoro a 10 años llegó a caer por debajo del 4%, reflejando una clara preferencia por activos seguros. En paralelo, el oro alcanzó nuevos máximos históricos por encima de los 4.300 dólares por onza, mientras el dólar se debilitaba ligeramente frente al euro.
Activo | Nivel de referencia | Sesión |
---|---|---|
USA 10Y | 4,03% (cierre aprox.) | Rendimiento a la baja |
Oro (spot) | 4.312 dólares/oz | Nuevo máximo histórico |
En el mercado energético, el petróleo recuperó cerca de 1% tras dos jornadas de caídas, con el Brent cerrando en torno a 62,45 dólares y el WTI en 58,84 dólares.
Con los rendimientos del bono a 10 años a la baja, el mercado refuerza su tono defensivo y eleva la demanda de oro como activo refugio
Pese al mal cierre del jueves, los principales índices acumulan avances en lo que va de semana y mantienen ganancias de doble dígito en el año. La atención se centra ahora en la temporada de resultados, con especial interés en los balances de American Express, Procter & Gamble y Tesla.
Los analistas apuntan a que los próximos días estarán marcados por la volatilidad y la atención a los mensajes de la Reserva Federal, ante la expectativa de posibles recortes de tipos antes de fin de año.
El mercado alterna entre el optimismo por la inteligencia artificial y el miedo a una ralentización económica, reflejando un equilibrio frágil entre crecimiento y riesgo
Índice/Activo | Cierre o nivel | Var.% | Comentario |
---|---|---|---|
Dow Jones | 45.952,24 | -0,7% | Presión de financieras |
S&P 500 | 6.629,07 | -0,6% | Venta en bancos; giro defensivo |
Nasdaq | 22.562,54 | -0,5% | Pérdidas moderadas en tecnología |
Russell 2000 | 2.467,01 | -2,1% | Mayor castigo a small caps |
USA 10Y | 4,03% | — | Rendimiento en mínimos de octubre |
Oro | 4.312 dólares | — | Récord histórico |
Brent | 62,45 dólares | +1% | Rebote del crudo |
WTI | 58,84 dólares | +1% | Recuperación del crudo |
La jornada evidencia la dualidad del mercado: por un lado, la fuerza de los valores tecnológicos impulsados por la IA; por otro, el impacto de la desaceleración crediticia sobre bancos y empresas medianas. sumario: El mercado estadounidense entra en una fase más selectiva, donde los inversores priorizan calidad y liquidez frente a riesgo y rentabilidad.
La evolución del bono a 10 años, el precio del oro y el comportamiento del dólar marcarán las próximas sesiones, junto con la lectura de los resultados corporativos y las señales de la política monetaria.
Las empresas conviven con un mosaico de normas que ya forman parte del día a…
En comparación con el jueves, el selectivo ha experimentando un descenso del 0,29%, perdiendo algo…
Según los datos del mercado consultados por Europa Press, la compañía de defensa marcó al…
Tras 17 meses de pulso corporativo, el intento de integración queda en punto muerto y…
La facturación ha descendido un 8,5%, hasta quedarse con una cifra de negocio de 355.379…
En su análisis regional para Europa, Alfred Kammer, director para el Viejo Continente del FMI,…