Toro de Wall Street
La volatilidad volvió a dominar la jornada tras varios días de dudas sobre la política monetaria de la Reserva Federal y el impacto de la inflación en las valoraciones de las grandes tecnológicas.
El Nasdaq Composite fue el índice más castigado del día, con un retroceso del 2%, presionado por las fuertes ventas en Nvidia, Tesla y Amazon, que perdieron entre un 3% y un 4%. El S&P 500 cedió un 1,2%, mientras que el Dow Jones Industrial Average retrocedió un 0,5%, afectado por la debilidad de los sectores financiero e industrial.
Las advertencias de los consejeros delegados de Goldman Sachs y Morgan Stanley sobre una posible “pausa técnica” en el ciclo alcista generaron inquietud entre los operadores.
Las advertencias de los grandes bancos reavivan el temor a un ajuste más profundo en los valores de crecimiento
A ello se sumó el escepticismo respecto a una próxima rebaja de tipos, tras los últimos datos de inflación que muestran presiones persistentes en los precios del consumo. Las probabilidades de un recorte en diciembre se reducen por debajo del 40%, según los futuros sobre fondos federales.
| Índice principal | Cierre (puntos) | Variación diaria |
|---|---|---|
| Dow Jones Industrial Average | 47.085,24 | -0,5% |
| S&P 500 | 6.771,55 | -1,2% |
| Nasdaq Composite | 23.348,64 | -2% |
La corrección del Nasdaq arrastró a compañías medianas del sector semiconductores y software, en un movimiento de toma de beneficios que muchos analistas consideran “necesario” tras la revalorización acumulada desde comienzos de año.
El Nasdaq encadena su peor racha en dos meses mientras el S&P 500 pierde el soporte de los 6.800 puntos
Las valoraciones del sector siguen en niveles históricamente altos: el ratio PER medio de las grandes tecnológicas supera 32 veces los beneficios previstos, muy por encima de la media de los últimos diez años.
El tono de cautela se trasladó también al mercado de deuda, donde el rendimiento del bono a diez años repuntó hasta el 4,47%, reflejando la expectativa de que la Fed mantendrá los tipos elevados durante más tiempo.
Los analistas coinciden en que la tendencia a corto plazo dependerá de los próximos datos de empleo e inflación, y de si los beneficios empresariales son capaces de sostener los actuales niveles de cotización.
Los inversores esperan una fase de consolidación antes de que vuelvan los flujos hacia las acciones de crecimiento
A pesar de la corrección, algunos gestores mantienen la visión de que la economía estadounidense conserva fortaleza y que una parte del ajuste podría ser temporal.
El cierre de Wall Street refleja el cambio de ánimo de los mercados: de la euforia tecnológica al realismo monetario. Si la Reserva Federal confirma que la inflación continúa moderándose sin deteriorar el empleo, el mercado podría recuperar impulso en el tramo final del año. Pero por ahora, el mensaje dominante es de prudencia.
Madrid presume de cifras récord, pero la crisis de colon expone los límites del sistema…
Mientras algunas ciudades vinculan el cobro al valor catastral o al consumo de agua, otras…
El Gobierno de Donald Trump ya había adelantado en agosto su intención de no someterse…
El colapso aéreo se agrava a medida que se prolonga la parálisis administrativa. La Administración…
El cónclave, celebrado en el Palacio de Exposiciones y Congresos (Fibes), ha evidenciado la cohesión…
En total, solo el 12% de las personas con un trastorno mental en Europa recibe…