Con el cierre parcial del Gobierno de EEUU, el mercado operó sin nuevas referencias macro y miró a las señales corporativas y al discurso de la Fed. En ese vacío de datos, la tecnología volvió a tirar del carro y consolidó la racha de récords en los grandes índices.
El apetito por IA prolongó el optimismo en Wall Street. AMD se disparó 11,4% tras su acuerdo estratégico con OpenAI, Dell Technologies repuntó 9,1% apoyada en expectativas sólidas para productos vinculados a IA y Nvidia sumó en torno a 1,8% tras nuevas señales de demanda robusta en el segmento de cómputo acelerado. En el lado opuesto, Oracle corrigió más de 2% por presiones en márgenes ligados a cargas de trabajo de IA.
El Nasdaq firmó un nuevo récord gracias al tirón de los semiconductores y del hardware para IA
En las mega-cap (Apple, Microsoft, Alphabet, Amazon y Meta) los movimientos fueron moderados pero con sesgo alcista, suficientes para sostener la inercia positiva del S&P 500.
El Treasury a 10 años retrocedió hasta la zona del 4,12% en una sesión de menor volumen por la ausencia de referencias macro oficiales. La lectura para el mercado es que, sin datos que lo contradigan, gana peso el guion de moderación en el ciclo de tipos de la Fed.
El rendimiento del Treasury a 10 años se aproxima al 4,12% en un entorno de menor visibilidad macro
En divisas, el dólar cedió terreno frente a las principales monedas, favoreciendo flujos hacia activos de mayor riesgo y apoyando el cierre en máximos del Nasdaq y del S&P.
El oro volvió a capitalizar la búsqueda de refugio y superó los 4.000 dólares por onza en medio de tensiones geopolíticas y expectativas de recortes de tipos. El Brent avanzó en torno a los 66 dólares por barril, ayudado por señales de oferta más contenida por parte de productores clave.
El oro consolida el hito de los 4.000 dólares por onza en plena búsqueda de refugio
Principales índices de EEUU (cierre del miércoles) (récord: “Sí” cuando el índice cerró en máximo histórico)
| Índice | Cierre (puntos) | Variación | Récord |
|---|---|---|---|
| S&P 500 | 6.753,72 | +0,60% | Sí |
| Nasdaq Composite | 23.043,38 | +1,10% | Sí |
| Dow Jones | 46.601,78 | −0,00% | No |
| Russell 2000 | 2.483,99 | +1,00% | No |
Renta fija y materias primas
| Activo | Nivel |
|---|---|
| Bono EEUU 10 años | 4,12% |
| Oro (onza troy) | 4.000+ dólares |
| Brent | 65,93 dólares |
Con la agenda estadística congelada por el shutdown, las próximas señales decisivas llegarán de la Reserva Federal y de la temporada de resultados. La profundidad del rally en tecnología sugiere que cualquier decepción de beneficios o un giro menos dovish de la Fed podría traer tomas de beneficios. Por ahora, el apetito por riesgo se mantiene, con el Nasdaq y el S&P 500 explorando nuevas zonas de máximos.
El auge de los coches híbridos y eléctricos, +21,3% en 2024, contrasta con el alza…
Madrid presume de cifras récord, pero la crisis de colon expone los límites del sistema…
Mientras algunas ciudades vinculan el cobro al valor catastral o al consumo de agua, otras…
El Gobierno de Donald Trump ya había adelantado en agosto su intención de no someterse…
El colapso aéreo se agrava a medida que se prolonga la parálisis administrativa. La Administración…
El cónclave, celebrado en el Palacio de Exposiciones y Congresos (Fibes), ha evidenciado la cohesión…