Mercados

Wall Street cierra con caídas leves a la espera de la Fed: el oro marca récord y el dólar se debilita

Tras un arranque en positivo, los índices neoyorquinos giraron a la baja en una jornada de corte defensivo. Los inversores se decantaron por las ventas a la espera de la decisión de tipos de la Fed, que se conocerá el miércoles. La publicación de ventas minoristas mejores de lo esperado en agosto y un IPC interanual del 2,9% añadieron matices a un panorama en el que el banco central cuenta con margen para iniciar recortes, pero sin precipitación.

Índices principales: leve corrección

El Dow Jones cedió un 0,30% hasta los 45.757,90 puntos, el S&P 500 bajó un 0,10% hasta 6.606,76 y el Nasdaq Composite retrocedió un 0,10% hasta 22.333,96. La toma de beneficios se produce después de una racha de máximos históricos y con los inversores atentos al nuevo diagrama de puntos de la Fed.

El Dow fue el más castigado mientras que el Nasdaq mostró mayor resistencia gracias al empuje tecnológico

Tecnológicas resisten, bancos flojean

Las mega-cap del sector tecnológico amortiguaron las caídas: Tesla y Amazon impulsaron al consumo discrecional, mientras que Microsoft y UnitedHealth lastraron al Dow Jones. En el mapa sectorial, la energía destacó al calor del petróleo, mientras que los bancos regionales lideraron los retrocesos. Entre los movimientos corporativos, Dave & Buster’s se desplomó tras resultados débiles y Warner Bros Discovery retrocedió por un recorte de recomendación.

La tecnología se consolidó como refugio relativo frente a la debilidad de las financieras

Macro del día: ventas al alza e inflación contenida

Los datos macro aportaron señales mixtas. Las ventas minoristas de agosto crecieron un 0,6% mensual (0,7% en la medida subyacente), superando las previsiones. El IPC avanzó un 0,4% mensual y un 2,9% interanual, en línea con lo esperado. En paralelo, un mercado laboral más templado favorece la expectativa de un primer recorte de tipos de 25 puntos básicos. Toda la atención está en el discurso de Jerome Powell y en las nuevas proyecciones económicas de la Fed.

El mercado descuenta un recorte de tipos moderado, condicionado por la evolución del empleo y la inflación

Bonos, divisas y materias primas

El Treasury a 10 años se mantuvo estable en torno al 4%, con los inversores alargando duración en sus carteras. El dólar retrocedió frente a las principales divisas y el índice DXY marcó mínimos desde julio. En materias primas, el oro alcanzó un máximo histórico intradía cerca de 3.689 dólares por onza, mientras que el crudo WTI y Brent avanzaron de forma moderada apoyados en riesgos de oferta.

Cierre de Wall Street
Índice Puntos Variación Fecha
Dow Jones 45.757,90 −0,30% 16/09/2025
S&P 500 6.606,76 −0,10% 16/09/2025
Nasdaq Comp. 22.333,96 −0,10% 16/09/2025

Con los índices aún cerca de sus récords, Wall Street aguarda las señales de la Reserva Federal para calibrar el ritmo de recortes. Si el mensaje resulta acomodaticio y los rendimientos mantienen su anclaje, el apetito por riesgo podría sostenerse y trasladarse a Europa, condicionando la apertura del Ibex 35.

Acceda a la versión completa del contenido

Wall Street cierra con caídas leves a la espera de la Fed: el oro marca récord y el dólar se debilita

Mateo Morilla

Entradas recientes

Javier Tebas acusa a Florentino Pérez de tergiversar el modelo de LaLiga en un nuevo choque institucional

Tebas respondió a través de X, denunciando un discurso “mesiánico y supremacista” y advirtiendo de…

28 minutos hace

Sánchez muestra su «discrepancia» con la condena al fiscal general y avisa que debe pronunciarse el Constitucional

Sánchez ha defendido la inocencia del fiscal general y ha recordado que varios periodistas acreditados…

1 hora hace

El Supremo aclara que la pausa de comida será tiempo de trabajo si no hay desconexión total

El Alto Tribunal fija un criterio que afecta a miles de trabajadores y a empresas…

6 horas hace

Crisis en el Caribe: aerolíneas suspenden vuelos y los aliados de Maduro denuncian injerencias

El Caribe atraviesa uno de sus momentos de mayor tensión en años, en un contexto…

7 horas hace

España, solo superada por tres países de la UE en tasa de vacunación contra la gripe

Según el último informe del ECDC, se están detectando casos de gripe en Europa mucho…

8 horas hace

La burbuja de todo: cómo el dinero barato ha inflado todos los activos a la vez

Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…

15 horas hace