Categorías: Mercados

Wall Street aún no ha descontado todos los riesgos de la economía

La recta final de 2018 ha comenzado y a los inversores les toca recapitular y prepara su cartera para el próximo año. En el caso de carteras expuestas a activos de Wall Street, conviene saber que las bolsas estadounidenses todavía no han descontado todos los riesgos a los que se expone la economía, según señalan desde Lazard AM. “Nuestra perspectiva a medio plazo para la economía de Estados Unidos se ha vuelto más conflictiva. Seguimos creyendo que los fundamentales económicos y de mercado son sólidos, pero también observamos que los riesgos políticos y monetarios han aumentado considerablemente”, apuntan en un reciente análisis.

En el lado positivo de la balanza -indican desde la gestora- los fundamentales de la economía de Estados Unidos siguen siendo buenos. Aunque es probable que el crecimiento se modere un poco hacia finales de año, la cifra es relativamente alta y debería verse respaldada por un mercado laboral robusto y los estímulos fiscales.

Las ganancias corporativas también han sido fuertes, destacan y puntualizan que han sido impulsadas por los recortes de impuestos. Finalmente, Estados Unidos puede estar mejor posicionado para una recesión que otras economías importantes.

La evolución del mercado estadounidense en el tercer trimestre reflejó esta perspectiva optimista, señalan los analistas de Lazard. Las bolsas estadounidenses superaron las de otras regiones, con lo que los rendimientos del índice S&P 500 alcanzaron el 10,6%. Del mismo modo, el rendimiento del Tesoro a 10 años se elevó a 3,05%. Los índices sectoriales y de factores experimentaron cierta rotación, pero sus rendimientos reflejaron una buena evolución de las acciones tecnológicas y ‘growth’ en lo que va del año.

De cara al futuro, las expectativas de Lazard estarán determinadas por su perspectiva mixta. “Creemos que las valoraciones actuales de las bolsas estadounidenses están justificadas, pero no esperamos que sigan subiendo a este ritmo si no se modifican los riesgos. Más bien, seguimos teniendo la visión de que, al acabar este año, los rendimientos de la renta variable serán más bajos que en 2017 y dado el aumento de los riesgos, también esperamos una mayor volatilidad y una mayor incertidumbre”, apuntan.

Asimismo, sostienen que la selección de valores y la gestión de riesgos serán importantes, especialmente cuando se trata de la difícil tarea de evaluar la exposición a los cambios en la política comercial y las relaciones económicas internacionales.

Respecto a los riesgos, Lazard apunta a la posibilidad de que el Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC, por sus siglas en inglés) de la Reserva Federal aumente los tipos de interés demasiado. “Es probable que el organismo crea que las medidas de estímulo fiscal y el proteccionismo comercial pueden descarrilar los mercados y el crecimiento económico”, afirman desde la gestora.

“En nuestra opinión, es probable que estos riesgos lleguen a un punto crítico en Estados Unidos en los próximos 12 a 18 meses, cuando los efectos del estímulo fiscal derivado de los recortes de impuestos y el presupuesto del pasado febrero comiencen a desvanecerse y los tipos sean mucho más altos. El mercado espera ahora que la tasa de fondos de la Fed se sitúe en el 3,1% para finales de 2019, por encima de su estimación de la tasa neutral a largo plazo del 3%”, sostienen en Lazard.

A todo esto hay que sumar el hecho de que el crecimiento mundial ofrecerá menor respaldo y cuando se prevé que la escalada de tensiones con China vaya a más. “Esto último debería comenzar a lastrar más el mercado y la confianza de las empresas, revirtiendo el impulso de recortes y estímulos fiscales puestos en marcha por la administración Trump a principios de año”, comenta la gestora que opina que las bolsas aún no han descontado totalmente estos riesgos.

Acceda a la versión completa del contenido

Wall Street aún no ha descontado todos los riesgos de la economía

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Sánchez propone un pacto de Estado para mitigar la emergencia climática en España

Así lo ha hecho este domingo durante su visita al Centro de Coordinación Operativo Contraincendios…

4 horas hace

Zelenski avisa de que el rechazo de Rusia a un alto al fuego complica las negociaciones de paz

“Vemos que Rusia rechaza numerosos llamamientos a un alto el fuego y aún no ha…

9 horas hace

España afronta un domingo de calor extremo con 18 avisos rojos y temperaturas de hasta 45ºC

España se prepara para un domingo marcado por el calor extremo, con hasta 18 avisos…

9 horas hace

Los navegadores con inteligencia artificial ponen en riesgo datos bancarios y médicos de los usuarios

Los investigadores analizaron diez de los navegadores con IA más utilizados —entre ellos ChatGPT de…

19 horas hace

Un gallo, una cotorra, dos perros, tres cerditos y varias gallinas debutan en el vecindario

La Habana, Ciudad Maravilla desde el 2014 según la Fundación  7 Wonders, se nos está…

19 horas hace

Sánchez visita este domingo las zonas afectadas de Ourense y León

Posteriormente, el jefe del Ejecutivo hará una declaración en un Puesto de Mando Avanzado. Asimismo,…

1 día hace