Categorías: Nacional

Vuelve a aumentar el número de médicos que pide trabajar fuera de España

Vuelve a repuntar el número de médicos que piden la documentación necesaria para salir a trabajar al extranjero: tras un pequeño declive en 2017, los primeros seis meses de este año se saldan con 1.814 certificados de idoneidad expedidos por la Organización Médica Colegial (OMC), un 6,3% más que en el mismo periodo del año previo.

Esta institución explica que en los últimos cinco años los médicos españoles han solicitado más de 15.000 certificados para “exiliarse”: “Datos que ponen de manifiesto la fuga de talento fuera de nuestras fronteras, de médicos españoles y, en especial, de los más jóvenes que buscan en otros países nuevas oportunidades profesionales”, denuncia.

Con carácter general, los datos anuales de los certificados de idoneidad reflejaban, en los últimos años, una tendencia creciente que cayó levemente hace un año: en 2012, 2.405; en 2013, 3.279; en 2014, 3.300; en 2015, 2.917; en 2016, 3.500; en 2017, 3.282. Los datos recogidos hasta el 30 de junio de 2018 ponen de manifiesto una nueva tendencia al alza.

OMC informa de que la mayoría de los certificados de idoneidad que han solicitado los médicos son para salir a trabajar fuera de España, (70,4%), para cooperación (10%), trámites (9,4%) y estudios (6,8%).

En lo que va de año Cataluña se ha situado como la comunidad autónoma líder en certificados expedidos con 410, superando a Madrid, en segunda posición con 381. Les seguiría Andalucía, con 232 y la Comunidad Valenciana, que acumula 152 certificados.

Reino Unido, Francia e Irlanda, destinos preferidos

En cuanto a los destinos preferidos para trabajar en el extranjero, los dos primeros puestos no experimentan cambios, siendo Reino Unido con 313 y Francia, con 304, los más solicitados. En tercer lugar, estaría Irlanda con 120 certificados en lo que va de año. Por otra parte, Alemania y Suiza figuran en la cuarta y quinta plaza, con 103 y 54, respectivamente.

Por especialidades, los datos recabados en 2018 no distan demasiado de las estadísticas recogidas el pasado año por el Departamento de Internacional de la Organización Médica Colegial, que reflejan que los médicos de familia (138), Obstetricia y Ginecología (45), Oftalmología (45) y Pediatría (45) son las especialidades que más demandan el certificado.

Médicos ámbito hospitalario, los mayores demandantes

Las cifras ponen de manifiesto que la mayoría de solicitantes de estos certificados de idoneidad se encuentran entre el grupo de edad de menos de 35 años, seguidos de los de 35 a 50 años y después los de más de 50 años.

Respecto al ámbito laboral se mantiene también la tendencia de los últimos meses que muestra que la clara mayoría de los profesionales que demandan estos certificados pertenecen al ámbito hospitalario (48%), mientras que el 19% pertenece a Atención Primaria.

El 40% de médicos se jubilarán en una década

Un reciente informe de esta misma institución revelaba que la ratio entre médicos y población en España era superior a la media europea, aunque con grandes desequilibrios según regiones. Sin embargo, la OMC alertaba de que cuatro de cada diez médicos en España tiene más de 55 años (casi uno de cada diez tiene más de 65), por lo que se calcula que en la próxima década se jubilarán entre70.000 y 90.000 médicos en todo el país.

“Tenemos que ser capaces de dar los pasos necesarios para que los residentes actuales y los que acaban de ingresar en alguna facultad de medicina del país puedan sustituirlos”, pedía la plataforma, alertando de que cada facultativo requiere de un mínimo de diez años para formarse antes de ejercer en el Sistema Nacional de Salud.

“Que se pueda jubilar en 10 años el 41% de los médicos del Sistema Nacional de Salud es una situación bastante crítica y la sanidad pública tiene que tomar soluciones con carácter de urgencia”, advertían.

Acceda a la versión completa del contenido

Vuelve a aumentar el número de médicos que pide trabajar fuera de España

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Sánchez propone un pacto de Estado para mitigar la emergencia climática en España

Así lo ha hecho este domingo durante su visita al Centro de Coordinación Operativo Contraincendios…

3 horas hace

Zelenski avisa de que el rechazo de Rusia a un alto al fuego complica las negociaciones de paz

“Vemos que Rusia rechaza numerosos llamamientos a un alto el fuego y aún no ha…

9 horas hace

España afronta un domingo de calor extremo con 18 avisos rojos y temperaturas de hasta 45ºC

España se prepara para un domingo marcado por el calor extremo, con hasta 18 avisos…

9 horas hace

Los navegadores con inteligencia artificial ponen en riesgo datos bancarios y médicos de los usuarios

Los investigadores analizaron diez de los navegadores con IA más utilizados —entre ellos ChatGPT de…

18 horas hace

Un gallo, una cotorra, dos perros, tres cerditos y varias gallinas debutan en el vecindario

La Habana, Ciudad Maravilla desde el 2014 según la Fundación  7 Wonders, se nos está…

19 horas hace

Sánchez visita este domingo las zonas afectadas de Ourense y León

Posteriormente, el jefe del Ejecutivo hará una declaración en un Puesto de Mando Avanzado. Asimismo,…

1 día hace