Etapa final de la Vuelta Ciclista a España
La jornada que debía ser un paseo triunfal por el centro se convirtió en una operación para contener cortes en Gran Vía, Atocha y el entorno del Palacio Real. Pese al recorte de 5 kilómetros y desvíos previos por Alcobendas, el pelotón quedó parado en varios tramos. La carrera terminó antes de tiempo, sin acto final y con un amplio despliegue que la Delegación del Gobierno calificó de extraordinario, con 1.500 policías nacionales y guardias civiles movilizados.
El delegado del Gobierno en Madrid, Francisco Martín, confirmó en una declaración institucional dos detenidos y 22 agentes heridos. Reivindicó que la jornada se resolvió “sin incidentes graves” y que la mayoría de manifestantes ofrecieron un “ejemplo de dignidad”.
“En Madrid se ha interrumpido una carrera física para dar un mensaje de solidaridad, humanidad y empatía con el sufrimiento del pueblo palestino”, señaló, enmarcando la protesta en el ejercicio de derechos fundamentales. La organización, por su parte, dio por cancelada la etapa y proclamó a Jonas Vingegaard campeón, sin ceremonia final.
La secuencia combinó concentraciones masivas, irrupciones en la calzada y retirada de tramos de vallado que en algunos puntos se usaron como pequeñas barricadas. Las cargas policiales más visibles se produjeron en Cibeles y Alcalá, con objetos arrojados y vías bloqueadas. La neutralización de facto devino en suspensión cuando ya no era posible garantizar un pasillo seguro hacia la meta en el eje Prado–Cibeles–Castellana.
Martín instó a Isabel Díaz Ayuso y a José Luis Martínez-Almeida a ponerse “del lado de la paz” y a escuchar “al pueblo de la paz”, que hoy —aseguró— se manifestó de forma mayoritariamente pacífica. Desde la Comunidad y el Ayuntamiento se criticó el impacto de las movilizaciones sobre la carrera y se reclamó firmeza ante los desórdenes. Entre los equipos y corredores predominó la decepción por la ausencia de llegada, con la idea compartida de que la seguridad debía primar sobre el protocolo.
La general se cierra con Jonas Vingegaard como campeón, João Almeida segundo y Tom Pidcock tercero. No hubo podio ni paseo final. La organización y las autoridades evaluarán mejoras de coordinación para llegadas en grandes capitales con alta afluencia. La Vuelta 2025 quedará asociada a un cierre condicionado por la protesta y la seguridad, más que por el resultado deportivo.
Hora | Punto | Hecho principal | Consecuencia |
---|---|---|---|
17:30 | Alcobendas | Desvío por variante y recorte de 5 km | Entrada alternativa hacia Madrid |
18:30 | Atocha / Alcalá / Cibeles | Cargas policiales; vallas derribadas y objetos arrojados | Refuerzo de cordones policiales |
18:45 | Campo del Moro | Bloqueo total del recorrido; pelotón parado | Neutralización de facto |
21:30 | Centro de Madrid | Persisten cortes y choques | Cancelación oficial sin podio |
Indicador | Dato |
---|---|
Agentes desplegados | 1.500 |
Detenidos | 2 |
Policías heridos | 22 |
Asistentes a las protestas | 100.000 |
Ceremonia final | No celebrada |
Las concentraciones, en apoyo a Palestina y contra la presencia del equipo Israel-Premier Tech, marcaron la tarde con momentos de tensión en arterias principales. La Delegación del Gobierno destacó la solidaridad con deportistas y aficionados y agradeció la labor del operativo. El debate sobre cómo compatibilizar finales urbanos con grandes movilizaciones queda abierto de cara a futuras ediciones.
Montar una exposición que realmente marque la diferencia es una tarea que mezcla ingenio y…
El debate sobre vivienda y seguridad ha dominado la conversación en 2025, pero el cuadro…
La 90ª edición de la Vuelta cerró este domingo con un hecho inédito. Las protestas…
La Vuelta se presenta como un evento neutral, pero en realidad refleja las contradicciones del…
La jornada, que debía ser un desfile festivo por las calles de la capital, ha…
Desde el 1 de julio, todos los alojamientos de uso turístico están obligados a inscribirse…