Categorías: Contraportada

«Volver a concebir el mundo»: 100 años de Bauhaus en todo el mundo

La legendaria lámpara de escritorio, la tetera semiesférica y la silla oscilante son objetos clásicos de diseño en estilo Bauhaus que ya forman parte de nuestra rutina. La escuela artística fundada en 1919 en Weimar, en el este de Alemania, es considerada el «crisol de talentos de la época moderna» y su impronta es innegable hasta hoy en el arte, las artesanías, la arquitectura y el diseño en todo el mundo.

El próximo año, Alemania celebra el centenario del surgimiento de la Bauhaus bajo el lema «Volver a concebir el mundo».

«Para nosotros, el aniversario es una plataforma para presentar la Bauhaus en el siglo XXI con sus ideas relevantes aún hoy», comenta Annemarie Jaeggi, directora del archivo Bauhaus de Berlín, que alberga la mayor colección sobre la historia de la escuela a nivel mundial.

El programa de festejos se extenderá por toda Alemania e incluirá entre 500 y 600 eventos, entre ellos exposiciones, lecturas, presentaciones y debates. Uno de los principales puntos es una «gran gira» de la época moderna que conducirá a los visitantes por una ruta ideada especialmente con este fin y que incluirá cien sitios emblemáticos de la historia de la arquitectura.

La ruta imaginaria incluye desde el complejo edilicio Weissenhofsiedlung de Stuttgart, en el estado de Baden-Württemberg y protegido por la Unesco, hasta el complejo residencial Siemens en Berlín, y también desde la sala Selva Negra de Karlsruhe hasta el balneario de Warnemünde, sobre el Mar Báltico, pasando por las obras de la mina de carbón Zollverein en Essen hasta el Museo Alemán de la Higiene de Dresde.

«Con el aniversario no queremos celebrar algo histórico, sino poner en evidencia las huellas que la Bauhaus ha dejado hasta hoy», señala Christian Bodach, director de la oficina de Weimar de la asociación de sitios Bauhaus.

La oficina central fue creada en 2016 en la ciudad natal de la escuela de arte. Once estados federados alemanes, el Gobierno federal y las tres instituciones Bauhaus en Weimar, Dessau y Berlín se unieron para planear y coordinar el programa de festejos con motivo del centenario.

Fue en Weimar donde el arquitecto berlinés Walter Gropius fundó en 2019 la escuela Bauhaus con el fin de aglutinar el artesanado, la vida y el arte en un laboratorio experimental para una nueva concepción de la sociedad bajo lineamientos más humanos. Maestros tales como Lyonel Feininger, Paul Klee y Wassily Kandindsky convirtieron pronto a la escuela radicada en el estado federado de Turingia en un punto de reunión de la vanguardia internacional.

En 1925, la Bauhaus se mudó al estado de Sajonia-Anhalt, a la floreciente ciudad industrial de Dessau; unos años después, en 1933, se instaló en Berlín. La presión política de los nacionalsocialistas y el drástico recorte de los medios financieros obligaron a los iniciadores del proyecto a abandonarlo. Muchos maestros se vieron forzados a emigrar y así diseminaron sus ideas pioneras en el extranjero.

«Si bien Bauhaus sólo existió durante 14 años, revolucionó a nivel mundial el modo de pensar y crear en cuanto a diseño y arte», sintetizan los organizadores de la celebración.

Las tres instituciones Bauhaus, en concreto la Fundación Clásica Weimar, la Fundación Bauhaus de Dessau y el Archivo Bauhaus de Berlín, tienen un papel preponderante en el año del centenario. Las tres quieren presentar ampliamente en sendas exposiciones el legado de sus antecesores, también mediante tesoros de colección nunca mostrados hasta el momento.

El año Bauhaus comienza con un gran festival de inauguración en Berlín bajo el patrocinio del presidente federal alemán, Frank-Walter Steinmeier. Selectos artistas internacionales presentarán entre el 16 y el 24 de enero sus visiones para el siglo XXI.

Ya desde comienzos del presente año el proyecto «bauhaus imaginista» reúne a investigadores y artistas en cooperación con el Instituto Goethe y renombrados museos de Japón, China, Rusia y Brasil en la búsqueda de lazos globales de la escuela Bauhaus en todo el mundo. India, Estados Unidos, Marruecos y Nigeria también participan en este proyecto. Los resultados serán presentados en 2019 en una gran exposición conjunta en la Casa de las Culturas del Mundo de Berlín.

Pero el gran regalo de aniversario son las obras edilicias en los museos de las tres ciudades que albergaron a la escuela Bauhaus. En los próximos años, los museos dispondrán de más de 6.500 metros cuadrados adicionales de salas de exposición, para que la herencia de la Bauhaus pueda ser preservada para las generaciones venideras.

Acceda a la versión completa del contenido

«Volver a concebir el mundo»: 100 años de Bauhaus en todo el mundo

Nada Weigelt (dpa)

Entradas recientes

Sánchez visitará este domingo las zonas afectadas de Ourense y León

Posteriormente, el jefe del Ejecutivo hará una declaración en un Puesto de Mando Avanzado. Asimismo,…

4 horas hace

Zelenski y Trump se reunirán el lunes en Washington tras la cumbre de Alaska con Putin

Será la primera visita a la Casa Blanca del mandatario ucraniano desde el fallido encuentro…

4 horas hace

Trump y Putin cierran su cumbre en Alaska sin avances sobre Ucrania

La guerra en Ucrania cumple ya 1.269 días y el esperado cara a cara entre…

16 horas hace

¿Llegó el fin de Alemania como país automovilístico?

La automoción es uno de los sectores clave de la economía alemana, pero se enfrenta…

16 horas hace

Cumbre en Alaska: Trump sorprende a Putin con una exhibición aérea de cazas y bombarderos estratégicos

Trump acompañó a Putin por una larga alfombra roja hasta un podio flanqueado por cuatro…

16 horas hace

Sánchez llama a Rueda, Mañueco y Guardiola para interesarse por los incendios

El presidente de la Xunta ha revelado en la red social X de que ha…

18 horas hace