Tal como ha informado el consorcio alemán, este proyecto podría ayudar también a mejorar el suministro de energía en África y a la movilidad en la zona subsahariana, ya que el modelo iría aparejado a una red de estaciones de carga que utilizarían la luz solar para generar energía limpia y gratuita.
«Este proyecto se trataba de crear un sistema significativo y holístico, que si se hace bien, tiene el potencial de unir a las personas y apoyar a una comunidad. La belleza del diseño estará en su simplicidad y en la alegría de usarlo», ha asegurado el director de Diseño del centro de Innovación del grupo Volkswagen en Potsdam (Alemania), Peter Wouda.
Para el presidente de grupo Volkswagen en Sudáfrica, Thomas Schäfer, la movilidad es un derecho social, ya que proporciona acceso a diferentes realidades económicas y políticas.
«Si queremos proporcionar movilidad para todos, debemos entender el campo. El campo subsahariano es un buen ejemplo. Estoy muy emocionado de poder vincular a nuestros investigadores, futuros jefes y diseñadores para obtener información a través de investigaciones que conduzcan al proyecto del tractor eléctrico», ha indicado el directivo.
El vehículo no se venderá a individuos, sino que se alquilará por comunas y será compartido por los aldeanos y agricultores, lo que permitirá que las personas que nunca podrían comprar un tractor lo usen.
Así lo ha hecho este domingo durante su visita al Centro de Coordinación Operativo Contraincendios…
“Vemos que Rusia rechaza numerosos llamamientos a un alto el fuego y aún no ha…
España se prepara para un domingo marcado por el calor extremo, con hasta 18 avisos…
Los investigadores analizaron diez de los navegadores con IA más utilizados —entre ellos ChatGPT de…
La Habana, Ciudad Maravilla desde el 2014 según la Fundación 7 Wonders, se nos está…
Posteriormente, el jefe del Ejecutivo hará una declaración en un Puesto de Mando Avanzado. Asimismo,…