Categorías: Mercado inmobiliario

¿Volar del nido? Una misión imposible, y cada año peor

¿Emanciparse? ¿Volar del nido? Una misión imposible para los jóvenes españoles, que cada vez tienen más complicado dejar la casa familiar para emprender una vida en solitario –o en pareja-. El principal problema, como en casi todo, es el dinero. La burbuja en torno al alquiler se hace cada vez más grande y no parece que vaya a pincharse. Según el ‘Observatorio de Emancipación’ del Consejo de la Juventud, este colectivo debe dedicar su sueldo casi íntegro a esto.

En concreto, se recoge en este informe, se ha producido un incremento “incesante del esfuerzo” económico necesario para que un joven pueda costear el alquiler de una vivienda libre. Del 88,9% de su salario neto del pasado año se ha pasado ahora al 94,4%. O lo que es lo mismo, si eres joven y quieres vivir solo de alquiler el 94% de tu nómina va íntegramente a pagarte un techo bajo el que dormir.

Esto choca de lleno con la situación que existía hasta finales de 2011, cuando el coste de acceso al mercado libre de alquiler de una persona joven asalariada en España había permanecido por debajo del 60% de su sueldo.

Los obstáculos económicos de los jóvenes para irse de casa de sus padres provocan que actualmente apenas el 18,6% de las personas entre 16 y 29 años de España están emancipadas, lo cual significa un mínimo histórico desde finales de 2002. A pesar de que hoy en día hay más personas jóvenes asalariadas con contratos indefinidos y a tiempo completo que un año atrás, destaca el Consejo de Juventud, “el aumento del empleo entre a población joven parece haberse ralentizado en 2019 y su participación en el mercado de trabajo, medida a través de la tasa de actividad, ha continuado disminuyendo”. Además, “hay que tener presente que la consecución de un puesto de trabajo tampoco es garantía suficiente de tener una mínima solvencia económica”.

Demostrar una “sólida capacidad adquisitiva” es cada vez más un requisito más imperativo para acceder a la compra o el alquiler de una vivienda libre, se explica en este documento, en el que se señala que “solo el 10% de las personas jóvenes con los mayores sueldos podría financiar la compra de una vivienda libre con menos del 30% de su salario neto”. “El alquiler ni siquiera estaría al alcance de este reducido colectivo de la población joven”, se remarca.

Respecto al precio de las viviendas libres en alquiler en España, “sigue encareciéndose de un modo notable” (un 7,84% en apenas un año) y, de media alcanza los 880 euros mensuales. Este incremento es superior al de los precios de venta, que también han subido (3,12%) pero menos comparación.

En la Comunidad de Madrid los datos hablan por sí solos. El pago de la vivienda en alquiler supondría invertir el 110,2% de su salario a una persona joven, y tampoco sería asumible para un hogar joven, teniendo que reservar el 56,8% de sus ingresos para el pago de la renta. Se trata del coste de acceso al alquiler más alto para una persona asalariada de entre 16 y 34 años del país.

Acceda a la versión completa del contenido

¿Volar del nido? Una misión imposible, y cada año peor

Gustavo García

Periodista adicto a los pasillos del Congreso de los Diputados y a algún cafetillo y pincho de tortilla en la Cafetería de la Cámara baja entre comparecencia y comparecencia. Los gin-tonics los dejo para los diputados... PSOE, PP, Podemos, VOX... nada se me escapa. Tampoco le hago ascos a la política local y, en especial, a lo referente a la Comunidad de MadridAl pie del cañón en ElBoletin.com desde 2007.

Entradas recientes

La guerra por las tierras raras: China refuerza su poder mientras Occidente corre por no quedarse atrás

El control de las tierras raras marca hoy la frontera entre autonomía y dependencia tecnológica.…

21 segundos hace

Catherine Connolly arrasa en las elecciones y se convierte en la nueva presidenta de Irlanda

Connolly, abogada de 68 años y exalcaldesa de Galway, ha prometido ser la presidenta de…

7 horas hace

Las infecciones de transmisión sexual se disparan entre los jóvenes: uno de cada tres casos afecta a menores de 25 años

El estudio refleja que el aumento no es coyuntural, sino una tendencia estructural que se…

8 horas hace

Decenas de miles de personas exigen la dimisión de Mazón por su gestión de la Dana en Valencia

Valencia ha vuelto a llenar sus calles un año después de la Dana del 29…

9 horas hace

Compartir piso por necesidad: el 11% de los inquilinos ya tiene entre 36 y 45 años

El estudio, elaborado a partir de los datos de depisocompartido.com, confirma que el fenómeno de…

20 horas hace

El alto el fuego en Gaza deja un campo minado: la ONU alerta del peligro de miles de explosivos sin detonar

El alto el fuego firmado entre Israel y las facciones palestinas permite que las organizaciones…

21 horas hace