Nacional

Vocales críticos se abren a consensuar los candidatos al TC pero respetando los tiempos del CGPJ

Según las fuentes consultadas por Europa Press, así se ha pactado en el marco de una reunión celebrada este martes por la noche para fijar la postura que el denominado bloque conservador llevará al Pleno convocado para el próximo jueves con el objetivo de que el CGPJ designe a sus dos candidatos al Tribunal Constitucional.

La postura acordada pasa por “defender en todo caso la institucionalidad”, lo que impone llegar a acuerdos debidamente consensuados, conforme explican las citadas fuentes. De esta forma, parece alejarse la posibilidad que los vocales críticos habían puesto encima de la mesa de impedir la designación de los dos aspirantes a la corte de garantías, ya que debe contar con 12 votos de los 19 en juego, lo que implica el apoyo de varios conservadores.

Dicha posibilidad podría suponer asimismo el bloqueo de la renovación parcial del TC, ya que fuentes jurídicas avisan de que, si bien el Gobierno podría nombrar a sus dos candidatos, hay dudas de que pudieran tomar posesión del cargo sin el concurso de los dos designados por el CGPJ, puesto que la Constitución establece que los magistrados del TC deben renovarse por tercios y este es el que compete al Consejo y al Ejecutivo.

No obstante, las fuentes presentes en el cónclave del martes noche advierten de que para pactar los dos magistrados del CGPJ habrá que establecer primero las “reglas del juego”. Esto es, fijar el procedimiento interno –de propuesta y votación– para llevar a cabo estos dos nombramientos. Una vez establecidas, recalcan, se generará el marco adecuado, en el que resulta fundamental que se respeten los tiempos de decisión del Consejo.

Así, las mismas fuentes exponen que lo previsible es que el Pleno del próximo jueves esté centrado en acordar esas “reglas del juego” para avanzar después hacia los nombres. El presidente del CGPJ, Carlos Lesmes, ya ha venido avisando de que, si bien lo ideal es que el día 8 se pactaran los dos candidatos para llegar a la fecha límite del 13 de septiembre, será difícil porque hay que concitar doce votos favorables.

Acceda a la versión completa del contenido

Vocales críticos se abren a consensuar los candidatos al TC pero respetando los tiempos del CGPJ

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

El Ifo pone en alerta roja a la economía alemana: menos inversión, más gasto y riesgo de recesión

Alemania lleva años sin recuperar su dinamismo económico. Según Fuest, el gasto público continúa creciendo…

9 minutos hace

El Tesoro de EEUU alerta de que el Ejército podría quedarse sin salario el 15 de noviembre por el cierre de Gobierno

El cierre administrativo comenzó hace casi un mes, después de que el Congreso fracasara en…

6 horas hace

España se suma a la iniciativa PURL para financiar armamento estadounidense destinado a Ucrania

La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…

8 horas hace

Cataluña, Madrid y Andalucía encabezan la inversión pública en sanidad privada

El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…

8 horas hace

EEUU y China alcanzan un acuerdo marco para frenar los aranceles del 100% y suavizar la guerra comercial

El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…

10 horas hace

Miles de personas se concentran en Sevilla para exigir responsabilidades por los fallos en el cribado del cáncer

Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…

11 horas hace