Categorías: Nacional

Vivir en una casa cuartel no es un chollo: la pesadilla de tener como ‘casero’ a la Guardia Civil

Los guardias civiles quieren acabar con el cliché de que son un cuerpo privilegiado por el hecho de que algunos de sus miembros tengan derecho a una vivienda en las casas cuartel. “Una leyenda urbana que siempre se repite cuando los guardias civiles pedimos mejoras sociolaborales o ahora que se está negociando la equiparación salarial”, se queja Francisco Cecilia, Civiles (AUGC) en Madrid, quien afirma que “no es oro todo lo que reluce” y denuncia el mal estado en el que se encuentran muchos de los pabellones en los que residen los miembros de la Benemérita en la Comunidad de Madrid.

Lo primero que quiere dejar claro el representante de esta asociación profesional –mayoritaria en el Instituto Armado- es que el hecho de residir en una vivienda oficial no siempre es una elección voluntaria y precisa que los mandos intermedios tienen obligatoriamente que residir en un pabellón. Por ello, la AUGC insta a modificar la ley que impide a estos mandos vivir donde quieran, pero también “y lo que es más importante, reclamamos que cierren estos pabellones si no quieren adecentarlos para dotarlos de las mínimas condiciones de habitabilidad y salubridad, o abonar las facturas para que sus inquilinos los reformen”.

Francisco Cecilia explica que no todos los guardias civiles tienen derecho a un pabellón y explica que aunque esta es una opción voluntaria para muchos de los miembros del Cuerpo éstos se ven obligados a utilizar dicha alternativa debido a la “estructura decimonónica” del Cuerpo, que les dificulta en muchos casos a acceder a otra vivienda por el enclave en el que están situados los cuarteles –algunos de ellos aislados y en zonas rurales- lo que provoca una escasez de oferta en alquiler. Además, de plantearse como una solución para los cambios de destino, que son frecuentes en el Cuerpo. Razones a las que habría que añadir cuestiones de seguridad.

Recalca el secretario general de AUGC Madrid que los oficiales superiores “siempre tienen derecho a un pabellón”, pero precisa que en sus caso van “incluidos todos los gastos y las reformas que se hagan en el pisos en las que se gastan, a veces, verdaderas fortunas”.

Ese no es el caso de los guardias de ‘a pie’, ya que un guardia civil de la escala básica o un suboficial tienen que costearse sus gastos y las reformas. Indica Francisco Cecilia que hasta hace una década, los agentes que tenían que hacer una reforma por el mal estado del pabellón ejecutaban las obras indispensables y luego pasaban una factura que se les abonaba. Algo que ya no pasa, por lo que los ‘inquilinos’ se ven obligados a pagar de sus bolsillos este acondicionamiento.

El representante de la AUGC explica que ha habido casos ‘sangrantes’ como el de un guardia civil que tuvo que gastarse 3su hijo en situación de dependencia, ya que se negaron a facilitarle un “bajo”,

La UGC critica que la Dirección General no les facilite los datos de los pabellones tanto de su estado como del porcentaje de los que están adaptados para familias con necesidades especiales, pero esta asociación estima que existen unos 7.000 pabellones para los 15.000 guardias civiles de la Comunidad de Madrid.

Cecilia explica que reciben numeras quejas del estado de los pabellones y pone como ejemplo el caso del cuartel de El Escorial, cuya estructura está cuartela y en el que se cayeron dos balcones, “afortunadamente sin causar heridos”.

Por estos motivos, la AUGC recuerda que las casas cuartel tienen que estar en buen estado y si no que las clausuren, e insisten en que una reorganización más moderna de las unidades supondría un ahorro en el mantenimiento de los cuarteles que, por ejemplo, se podría destinar a remodelar las viviendas y que, incluso haría que no fueran necesarios los pabellones.

Acceda a la versión completa del contenido

Vivir en una casa cuartel no es un chollo: la pesadilla de tener como ‘casero’ a la Guardia Civil

Ana M. Pastor

Convencida de que “la información es poder” pero no para los periodistas sino para todos los mortales, he convertido la manía de escribir noticias en mi modo de vida y de pagar facturas. “Peleada” con los números y la economía, me centro en la información nacional y de Madrid, esa que llaman “local” pero que es la que puede resultar más útil por ser la más cercana. Los problemas sociales, laborales y vecinales son mi pan de cada día. Con un objetivo: dar “cancha” a las minorías.

Entradas recientes

La burbuja de todo: cómo el dinero barato ha inflado todos los activos a la vez

Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…

5 horas hace

Organizaciones ecologistas denuncian que la COP30 no avance en combustibles fósiles ni deforestación

Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…

6 horas hace

Mueren 24 palestinos en nuevos ataques durante la jornada en Gaza

Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…

6 horas hace

¿Cuáles son las 10 ciudades que encabezan la escena «veggie» en España?

En un país que lleva el jamón como estandarte, no es difícil imaginar que un…

6 horas hace

España activa protocolos diplomáticos de urgencia ante la alerta por Venezuela

La activación de estos protocolos diplomáticos buscarían garantizar la protección del personal español desplegado en…

7 horas hace

La COP30 aprueba el acuerdo Global Mutirão para acelerar la acción climática sin metas obligatorias

 La aprobación del nuevo acuerdo global en la COP30 de Belém ha reforzado el impulso…

8 horas hace