Mercado inmobiliario

Vivienda plantea a las CCAA una plataforma estatal de datos para combatir los pisos turísticos

Para ello, Rodríguez ha reunido este viernes a los responsables de vivienda de cada una de las comunidades autónomas y de Ceuta y Melilla en una conferencia sectorial para plantear la creación de dicha plataforma y analizar la proliferación de apartamentos turísticos y su impacto sobre la vivienda.

La creación de esta plataforma emana del Reglamento europeo sobre la Recogida e Intercambio de datos relacionados con servicios de alquiler y alojamientos de larga duración, en vigor desde este mes de mayo, y que mandata a los estados miembros a aprobar dicha plataforma, con datos homologables en toda la UE.

“Disponemos de una normativa vigente en el seno de la Unión Europea que nos va a permitir a las administraciones públicas contar con mejores datos para poder afrontar este fenómeno, para perseguir el fraude que también se da en torno a este fenómeno”, ha subrayado Rodríguez, según Europa Press.

Más aún, ha destacado la “alegalidad” de algunos alojamientos turísticos que no cuentan con una licencia para operar como viviendas de este tipo.

Así, Rodríguez quiere “acelerar los trámites” para poner la plataforma en marcha y permitir que España sea “pionera”, es decir, una de los primeros estados de la Unión Europea en lanzar una plataforma de este tipo.

“Primar el uso de la vivienda como uso residencial”

“Hemos de primar el uso de la vivienda como uso residencial”, ha señalado Rodríguez. “Hemos de actuar para dar respuesta”. La ministra ha destacado el incremento del 80% entre 2010 y 2018 de los pisos turísticos, que a su vez está afectando al número de viviendas disponibles para la residencia habitual y está influyendo sobre el precio de las mismas. “Nos sentimos concernidos”, ha señalado Rodríguez.

“Tengo confianza en este foro”, ha subrayado Rodríguez, que quiere lanzar en 2025 la nueva plataforma estatal para combatir “este fraude” en relación a la proliferación de pisos turísticos que están tensionado el mercado del alquiler, recoge la citada agencia.

Por último, la ministra ha planteado “qué modelo de ciudades queremos” en relación a la agenda urbana, y ha asegurado que defiende “el turismo sostenible”, pero priorizando el acceso a la vivienda de uso habitual.

Acceda a la versión completa del contenido

Vivienda plantea a las CCAA una plataforma estatal de datos para combatir los pisos turísticos

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

España escala a A+ y se acerca al núcleo de la UE en calificación, deuda y rentabilidades

La mejora de la nota de España por parte de S&P a A+ en septiembre…

1 hora hace

El negocio pedalea, la dignidad se queda atrás

Las protestas propalestinas en la Vuelta a España han transformado una carrera ciclista en un…

2 horas hace

Más del 60% de los españoles sufre llamadas no deseadas para contratar productos financieros

La proliferación de este tipo de llamadas, que genera creciente malestar, se enmarca en un…

2 horas hace

La otra cara de la vuelta al cole: déficit de docentes, alta interinidad y falta de inversión

Así lo denuncia la Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF), que advierte que estos…

3 horas hace

Casi medio centenar de países denuncian ante la ONU la incursión de drones rusos en Polonia

La declaración conjunta, liderada por Polonia y con la inédita participación de Estados Unidos bajo…

10 horas hace

Eurovisión 2026: los países europeos que anuncian su retirada si participa Israel

El calendario hacia Viena —sede de la final el 16 de mayo de 2026— avanza…

10 horas hace