El problema de la vivienda
En este sentido, destaca Barcelona, donde el coste de la vida es un 38,13% más alto que la media nacional, lo que convierte a la Ciudad Condal en la capital más cara del país, seguida de Palma de Mallorca (+24,20% sobre la media) y Madrid (+20,95%). Por el contrario, Lugo es la ciudad más barata (-14,13% por debajo de la media), junto a Zamora (-12,22%) y Oviedo (-11,18%).
Así se desprende del índice elaborado por la web del ahorro Kelisto.es, que analiza cuánto deben desembolsar los consumidores para acceder a los mismos productos y servicios en las distintas capitales de provincia españolas.
El análisis de Kelisto.es tiene en cuenta los datos de las 50 capitales de provincia, más las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla. Para cada una de ellas se han examinado cifras sobre 17 productos y servicios de seis categorías: vivienda, impuestos, facturas del hogar, transporte público y privado, compra y ocio.
Junto a las capitales del sur y el arco Mediterráneo, (Barcelona, Palma de Mallorca, Granada, Málaga, Girona, Valencia y Almería), en el ‘top 10’ de ciudades más caras de 2025 figuran –al igual que otro años- Madrid (+20,95% por encima de la media) y San Sebastián, que es la única capital del norte que queda en esta clasificación.
Como novedad, entra Las Palmas de Gran Canaria (+7,85%), “gracias a su fortaleza turística y a su atractivo para nómadas tecnológicos”.
Entre las ciudades más baratas se encuentran algunas de las menos pobladas del país, como Teruel, Huesca o Ávila. Además, todas ellas son ciudades de interior, “tienen un atractivo turístico más limitado -solo algunas son Patrimonio de la Humanidad o tienen conjuntos monumentales con esta denominación”, como ocurre con Ávila, Cáceres u Oviedo- y “tienen una economía más dependiente del sector primario”.
Las diferencias de precios entre unas capitales y otras son muy distintas en función del producto o servicio que se compare. Por ejemplo, la mayor brecha se registra en lo que respecta al IBI: entre la ciudad más cara para el pago de este impuesto (Soria) y la más barata (Pamplona) hay una distancia del 652%.
En cambio, las diferencias menos significativas se dan en el precio de la cesta de la compra (10,6% de diferencia entre las más caras y las más baratas) y de la gasolina: en este caso, la capital con el importe más elevado (Palma de Mallorca) es solo un 44,3% más cara que la que tiene el coste más bajo (Santa Cruz de Tenerife).
La movilización llega tras semanas de polémica por los fallos en el programa de cribado…
El presidente ha recalcado que el Gobierno está cumpliendo los acuerdos de investidura, tanto con…
El auge de los coches híbridos y eléctricos, +21,3% en 2024, contrasta con el alza…
Hasta hace apenas unas semanas, Madrid presumía de cifras récord. En 2024 se realizaron 356.997…
Mientras algunas ciudades vinculan el cobro al valor catastral o al consumo de agua, otras…
El Gobierno de Donald Trump ya había adelantado en agosto su intención de no someterse…