Mercados

Viscofan, Meliá y Sabadell, las oportunidades que ofrece la bolsa tras la temporada de resultados

“Las acciones de Viscofan presentaron unos fuertes resultados, por encima de las previsiones del consenso de mercado, que deberían impulsar la cotización en el corto y medio plazo”, señala Castillo. “Vemos potencial de revisiones al alza en las previsiones de la propia compañía”. Además, “tanto el ritmo de reducción de deuda como la evolución del flujo de caja también están transcurriendo mejor de lo esperado”, apunta el experto de Capital Bolsa. “La mejora de márgenes y las ventas comparables fueron gratamente sorprendentes”. “Nuestro precio objetivo se sitúa en los 76 euros por acción”.

En el sector bancario, su apuesta es por Banco Sabadell. “Buenos resultados que deberían impulsar la cotización respecto al conjunto del sector”, explica, así como “buenas cifras en cuanto a beneficio neto gracias al descenso en las provisiones. Destacamos la buena evolución de las comisiones al repuntar un 14% interanual en el segundo trimestre. También sorprende positivamente su calidad crediticia, con un descenso en la morosidad hasta el 3,58%. El ratio CET1 mejoró 4 puntos básicos al 12,0%”. “Las previsiones de 2021 sugieren potencial alcista sobre las estimaciones del consenso”, apunta Castillo.

El trío ganador se completa con la hotelera Meliá, sometida a una especial presión por la pandemia. “Los resultados del segundo trimestre nos hacen ser esperanzadores sobre la aceleración en la recuperación que debería mostrar en verano”. “Esperamos que una mejora en el sentimiento general sobre la evolución de la pandemia frene la presión actual sobre la cotización y deje aflorar los sólidos resultados”, señala el experto de Capital Bolsa que valora como una “buena noticia que la compañía haya entrado en beneficios y generación de caja positiva en el mes de junio aislado – un mes antes de lo previsto”.

PharmaMar, Faes y Ebro, valores a evitar

Entre los valores que podrían comportarse peor que el mercado, el experto cita a dos del sector farmacéutico, PharmaMar y Faes Farma. En cuanto a la primera de ellas, “la falta de noticias y progresión en las ventas mostrada en los últimos resultados debería pesar en la cotización de sus acciones en el corto plazo”, explica. “Caen los ingresos de Yondelis tanto trimestral como anualmente, al igual que las ventas de Zepzelca para uso compasivo en Europa, pero más destacable es el descenso en diagnóstico”. “Sin catalizadores positivos en el corto plazo, PharmaMar podría cotizar a la baja o lateral en las próximas semanas”, cree Castillo.

Mientras, en Faes Farma los últimos resultados “no muestran signos de mejoraría acumulando una nueva serie de resultados pobres. El primer semestre se resuelve con una caída tanto de ventas, como EBITDA y EBIT. La falta de órdenes de bilastina y la caída de precios en Japón, al igual que la evolución contenida en Iberia pesaron sobre los ingresos”. “El empeoramiento del entorno y las previsiones de crecimiento moderados para 2021 no ayudarán a su cotización en el corto plazo”, augura el analista.

Las advertencias se completan con la compañía de alimentación Ebro. “Detectamos ciertos catalizadores que podrían castigar la cotización en el corto plazo”. “Vemos un aumento de la presión en los costes durante todo el año. Riesgo ante un aumento de los costes de transporte y negativas indicaciones sobre la cosecha de arroz en España y Estados Unidos. Es probable una desaceleración de los márgenes en los próximos trimestres”. “No vemos impulsores claros que puedan mover a sus acciones al alza en el corto plazo”, concluye Castillo.

Acceda a la versión completa del contenido

Viscofan, Meliá y Sabadell, las oportunidades que ofrece la bolsa tras la temporada de resultados

Luis Suárez

Periodista madrileño, ganándome la vida en ElBoletin.com desde 2007. Tras unos escarceos con la macroeconomía, tuve la suerte (es un decir) de desembarcar en la información de banca a tiempo de ser testigo de la crisis financiera internacional y la desaparición de las cajas de ahorros españolas. Siempre denunciando los abusos a clientes y empleados, esos grandes olvidados, ahora soy un converso de las finanzas. ¿Core Tier 1, "fully loaded", Basilea III? Música para mis oídos.

Entradas recientes

Créditos dudosos en EEUU: el nuevo foco de riesgo que inquieta a la banca global

La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…

10 horas hace

La nueva ofensiva arancelaria de EEUU sacude el comercio mundial: Canadá, UE y México, en el punto de mira

Desde la primavera, Washington opera con un armazón dual: un arancel recíproco por país (con…

11 horas hace

La guerra por las tierras raras: China refuerza su poder mientras Occidente corre por no quedarse atrás

El control de las tierras raras marca hoy la frontera entre autonomía y dependencia tecnológica.…

11 horas hace

Catherine Connolly arrasa en las elecciones y se convierte en la nueva presidenta de Irlanda

Connolly, abogada de 68 años y exalcaldesa de Galway, ha prometido ser la presidenta de…

18 horas hace

Las infecciones de transmisión sexual se disparan entre los jóvenes: uno de cada tres casos afecta a menores de 25 años

El estudio refleja que el aumento no es coyuntural, sino una tendencia estructural que se…

19 horas hace

Decenas de miles de personas exigen la dimisión de Mazón por su gestión de la Dana en Valencia

Valencia ha vuelto a llenar sus calles un año después de la Dana del 29…

21 horas hace