28-04-2021 La delegada del Gobierno Contra la Violencia de Género, Victoria Rosell, en la Comisión de seguimiento y evaluación de los Acuerdos del Pacto de Estado en materia de Violencia de Género, a 28 de abril de 2021, en la Sala Cánovas del Congreso de los Diputados, Madrid, (España). Durante su intervención, Rosell ha explicado las medidas y actuaciones que componen la nueva Estrategia Nacional para Combatir las Violencias Machistas, así como el Estudio "Mujeres víctimas de violencia de género en el medio rural". SOCIEDAD EUROPA PRESS/E. Parra. POOL - Europa Press
Además, ha apelado a reflexionar sobre las actuales características del acceso al cuerpo judicial, que en su opinión debería democratizarse, con el fenómeno de la «guerra judicial» contra el adversario político, conocido como ‘lawfare’ en terminología anglosajona.
Rosell se ha pronunciado en estos términos durante su intervención en la mesa de debate titulada ‘Democratizar la justicia’, celebrada en el marco de la ‘Universidad de otoño’ de Podemos que concluye este domingo.
La delegada del Gobierno contra la Violencia de Género ha animado a diferenciar lo que es el Consejo General del Poder Judicial, que el es órgano de gobierno «político, del concepto más amplio de Poder Judicial, que reside en los órganos jurisdiccionales.
A continuación, ha descrito que el mandato del CGPJ lleva caducado desde 2018 y el PP persiste en bloquear su renovación con una razón que parece clara, y, en su opinión, radica en no querer que tenga vocales de corte progresistas.
Por tanto, ha denunciado que supone una «vergüenza democrática» que el órgano de gobierno de los jueces lleve más de 1.000 días sin renovar a sus integrantes, algo que claramente «beneficia» a la derecha y, más específicamente, al PP.
De esta forma, ha llamado a pensar si esta situación revela una «degradación institucional más profunda» que afecta también al Poder Judicial y cuestionar si el actual modelo de elección, ideado para un bipartidismo político, es «funcional o no para la democracia».
Pero sobre todo Rosell ha apelado a abordar la cuestión del acceso a la carrera judicial, que a su juicio debe ser más democrático, con el fenómeno del ‘lawfare’, que viene a traducirse como guerra judicial contra el rival político.
Finalmente, ha rememorado que Unidas Podemos elaboró propuestas de reforma para cambiar el sistema de elección del CGPJ y la limitación de sus atribuciones cuando está en funciones, consiguiendo solo esta última.
Mientras, el magistrado emérito del Tribunal Supremo José Antonio Martín Pallín ha afirmado también en este foro que la formación morada padece una «persecución judicial» en base a la estadística «abrumadora» que es «preocupante».
Los investigadores analizaron diez de los navegadores con IA más utilizados —entre ellos ChatGPT de…
La Habana, Ciudad Maravilla desde el 2014 según la Fundación 7 Wonders, se nos está…
Posteriormente, el jefe del Ejecutivo hará una declaración en un Puesto de Mando Avanzado. Asimismo,…
Será la primera visita a la Casa Blanca del mandatario ucraniano desde el fallido encuentro…
La guerra en Ucrania cumple ya 1.269 días y el esperado cara a cara entre…
La automoción es uno de los sectores clave de la economía alemana, pero se enfrenta…