Categorías: Opinión

Viajar… para comprar y luego vender

Esa agradable mezcolanza básicamente entre españoles y negros esclavos o libertos, más otros ingredientes en menor cuantía (aborígenes y hasta chinos traídos para levantar el ferrocarril), hicieron posible el germen de la nacionalidad cubana. Unos cuantos siglos después, el cubano lleva un sello tan propio y característico que hasta los propios ancestros ibéricos no acaban de entender.

Con el tiempo y la historia, ya mejor formaditos como cubanos, la Metrópoli impuso serias y dañinas medidas para el libre comercio, entonces la respuesta fue el contrabando, manejar las cosas como decimos en la actualidad, “por la izquierda”.

Una vez suprimidas las restricciones en el 2013 para poder viajar libremente y que en términos prácticos es algo así como la vuelta a la tortilla porque “puedes salir donde quieras. Veamos quién te concede la visa”, son muy elevadas las cifras de cubanos que han salido al exterior en los últimos tiempos.

Con ciudadanía española tenemos unos 600 000 compatriotas y la suma puede crecer. Están junto a ellos los que han logrado visas en EEUU por cinco y diez años e igual condición en México, Canadá y Europa sin dejar de tener en cuenta que casi una veintena de países no nos exigen visa. Tal es el caso de Rusia.

Muchos, muchísimos de los nuevos españoles tan siquiera han puesto un pie en Barajas y cuidado no confundan a Mío Cid Campeador con el autor del 23 F. Eso sí, de fútbol y farándula están más que informados y enterados, así como de la red establecida en el balneario de Cancún, México, donde los cubanos controlan desde el hospedaje, comida, transportación, venta y tramitación oficial de envíos de carga.

¿Y qué se compra y se vende? Pues de todo lo imaginable hasta lo insólito. Desde trapos para la cocina, detergentes, crema dental, jabones de tocador, ropa, zapatos, tintes para el cabello, motos eléctricas, recambios para automóviles rusos hasta sofisticados televisores, neveras y equipos de aire acondicionado. En fin, de todo o casi todo.

Que ya habrá tiempo para hacer turismo, aseguran unos.

Acceda a la versión completa del contenido

Viajar… para comprar y luego vender

Aurelio Pedroso

Entradas recientes

EEUU y China alcanzan un acuerdo marco para frenar los aranceles del 100% y suavizar la guerra comercial

El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…

21 minutos hace

Miles de personas se concentran en Sevilla para exigir responsabilidades por los fallos en el cribado del cáncer

Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…

46 minutos hace

Créditos dudosos en EEUU: el nuevo foco de riesgo que inquieta a la banca global

La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…

13 horas hace

La nueva ofensiva arancelaria de EEUU sacude el comercio mundial: Canadá, UE y México, en el punto de mira

Desde la primavera, Washington opera con un armazón dual: un arancel recíproco por país (con…

13 horas hace

La guerra por las tierras raras: China refuerza su poder mientras Occidente corre por no quedarse atrás

El control de las tierras raras marca hoy la frontera entre autonomía y dependencia tecnológica.…

14 horas hace

Catherine Connolly arrasa en las elecciones y se convierte en la nueva presidenta de Irlanda

Connolly, abogada de 68 años y exalcaldesa de Galway, ha prometido ser la presidenta de…

20 horas hace