Categorías: Economía

¡Ver para creer! Por primera vez ningún país del euro superará un déficit del 3% del PIB

La dura crisis de la deuda europea que obligó a rescatar a un bueno puñado de países europeos –Grecia, Portugal, Irlanda o España (su banca)- parece que finalmente ha hecho calar el mensaje de austeridad entre los Gobiernos del Viejo Continente.

De acuerdo con las últimas previsiones publicadas esta semana por la Comisión Europea, ninguno de los países que comparten el euro cerrará 2018 con un déficit público superior al 3%, límite que establecían los criterios de convergencia del Tratado de Maastricht. Es la primera vez que se da esta situación desde la puesta en marcha de la moneda común.

De hecho, un total de ocho países alcanzarán un superávit público este año, entre ellos nada menos que Grecia (0,4% del PIB). Junto al país heleno se situarán Chipre (2%), Alemania (1,2%), Malta (1,1%), Luxemburgo (0,9%), Países Bajos (0,7%), Lituania (0,5%) y Eslovenia (0,5%). Además, Estonia cerrará en situación de equilibrio fiscal (0%).

El país que más cerca se situará del límite del déficit del 3% marcado por Maastricht es España, que de acuerdo con Bruselas registrará unos números rojos equiparables a un 2,6% del PIB, un desvío de cuatro décimas respecto al objetivo del 2,2% pactado entre el Gobierno de Mariano Rajoy y la Comisión Europea. No obstante, al menos logrará salir del protocolo de déficit excesivo en el que se encuentra.

Al igual que España, registrarán déficit en 2018 Francia (2,3%), Italia (1,7%), Letonia (1,1%), Bélgica (1,1%), Eslovaquia (0,9%), Portugal (0,9%), Finlandia (0,7%), Austria (0,5%) e Irlanda (0,2%).

En todo caso, es la primera vez desde la puesta en marcha del euro que coincide que ningún país supera el límite del 3% que establecían los criterios de convergencia, algo que, pese a lo que pueda parecer, no ha sido siempre culpa de los países del sur de Europa. De hecho, la ‘austera’ Alemania no sólo llegó a alcanzar un déficit del 4,20% del PIB en 2010, sino que entre 2001 y 2005 también superó con creces la frontera (3,10%, 3,90%, 4,20%, 3,70%, 3,40%).

Por el contrario, España mantuvo históricamente unas cifras de déficit muy ajustadas hasta el inicio de la crisis, incluso alcanzando un superávit de hasta el 2,20% del PIB en 2006. Sólo tres años después, sin embargo, el déficit público se disparaba hasta rozar el 11%.

Acceda a la versión completa del contenido

¡Ver para creer! Por primera vez ningún país del euro superará un déficit del 3% del PIB

Luis Suárez

Periodista madrileño, ganándome la vida en ElBoletin.com desde 2007. Tras unos escarceos con la macroeconomía, tuve la suerte (es un decir) de desembarcar en la información de banca a tiempo de ser testigo de la crisis financiera internacional y la desaparición de las cajas de ahorros españolas. Siempre denunciando los abusos a clientes y empleados, esos grandes olvidados, ahora soy un converso de las finanzas. ¿Core Tier 1, "fully loaded", Basilea III? Música para mis oídos.

Entradas recientes

La ultraderecha gana la primera vuelta en Rumanía con casi el 40% de los votos

El peso del voto de la diáspora será clave para determinar si enfrentará a Crin…

55 minutos hace

Sabotaje en la línea de AVE Madrid-Sevilla: Robos de cable paralizan el servicio y provocan graves retrasos

La noche del domingo se vio alterada por un acto de sabotaje que ha generado…

1 hora hace

Rechazo unánime de la ONU y ONG al plan de Israel y EEUU de ayuda en Gaza por violar principios humanitarios

El plan israelí-estadounidense, que propone sustituir los actuales canales de ayuda gestionados por la ONU…

2 horas hace

Donald Trump descarta un tercer mandato y señala a JD Vance y Marco Rubio como herederos del movimiento Make America Great Again

Desde que ganó su segundo mandato, Trump ha lidiado con especulaciones sobre cómo prolongar su…

2 horas hace

El dinero en efectivo resurge como salvavidas ante apagones y ciberataques en España

En plena era digital, donde los pagos electrónicos y las aplicaciones móviles dominan el día…

11 horas hace

Aagesen califica de «absurdas» las teorías que vinculan el apagón con el calendario de cierre de las nucleares

En una entrevista publicada este domingo en El País, la vicepresidenta tercera y ministra para…

16 horas hace