Categorías: La biblioteca

Ven la luz manuscritos inéditos de Valle-Inclán: faltas de ortografía y escritos en «condiciones espantosas»

La editorial Renacimiento publica ‘Manuscritos inéditos de El ruedo ibérico‘, una edición a cargo de Diego Martínez Torrón que incluye textos que todavía no habían visto la luz en torno a la serie histórica sobre la revolución de 1868 que el escritor gallego dejó inacabada a su muerte.

Martínez Torrón, experto en la obra valleinclanesca que ya llevó a cabo la edición de ‘El ruedo ibérico’ de 2017 en Cátedra, ha resaltado en una entrevista con Europa Press la importancia de estos nuevos textos «de una enorme calidad literaria» y con los que el autor de ‘Luces de bohemia’ pretendía «cerrar el círculo» de una obra imposible.

Hasta el día de hoy, se han publicado tres novelas de ‘El ruedo ibérico’ (‘La corte de los milagros’, ‘Viva mi dueño’ y ‘Baza de espadas’). Estos textos que ahora ven la luz están en su mayor parte inacabados –«son bocetos, pero de gran calidad»–, recuperan personajes que ya aparecían en los primeros libros (Indalecio, Fermín Salvochea o Sofi) y fueron escritos «en unas condiciones anímicas espantosas».

«Valle-Inclán siempre quiso continuar su serie de ‘El ruedo ibérico’, la dejó en un momento en que se había separado de su mujer, tuvo un cáncer de próstata y estaba en condiciones anímicas espantosas», ha explicado Martínez Torrón, quien ha admitido la dificultad de fechar los manuscritos.

«Las fechas son complicadas, podrían abarcar del 32 al 34, quizás algo más. Teniendo en cuenta que murió en 1936, es la última obra que escribió y esto supone su testamento literario», ha apuntado el experto, tras reconocer que Valle-Inclán tuvo que rebajar sus pretensiones iniciales debido a su débil estado.

EL SUBMUNDO UNDERGROUND

En este sentido, el objetivo del autor era probablemente abarcar hasta «los umbrales de su época», pasando por hechos históricos como la pérdida de las colonias o el asesinato de Prim –que no creía obra de un anarquista, sino de una conspiración política de las altas esferas–.

Nuevamente en estos manuscritos se observa el interés por el «submundo underground» del escritor gallego, si bien «sin cortarse con nadie». «No es posible que ningún país aceptara una autocrítica tan brutal: aunque siente más simpatía por la clase popular, no duda en mostrar sus defectos, como la ingenuidad o la visión mística de los anarquistas», ha apuntado.

Martínez Torrón ha tenido acceso a centenares de páginas sacadas de los archivos de Joaquín Valle-Inclán, nieto del escritor. «Cuando me los facilitó digitalizados, me di cuenta de que eran más importantes de lo que pensaba. Eran unos documentos inéditos, y no textos reelaborados para ser publicados en series y así obtener un rédito económico mayor», ha defendido.

FALTAS DE ORTOGRAFÍA

Valle-Inclán utilizaba para escribir sus manuscritos pequeñas cuartillas de medio folio de dimensión y escritas por una sola cara, lo que le obligaba a redactar «de un modo más escueto y sencillo». Además, al editor le ha llamado la atención la gran cantidad de faltas de ortografía que hay en los manuscritos.

«Como si el autor, genial artífice del idioma español, no tuviera ya tiempo para corregir más, para cuidar más el texto. Como si no le importara la ortografía, sino expandir las ideas y personajes que surgían de su cerebro», explica Martínez Torrón, recordando que lo que se plantea la obra es «la validez de las revoluciones».

El investigador de la Universidad de Córdoba no duda en comparar la obra de Valle-Inclán como Cervantes e incluso responsable de una prosa «superior a la Joyce o Proust». «En ‘El Ruedo ibérico’ encontramos una obra maestra universal de alguien adelantado a su tiempo, que escribió para el siglo XXII y con una prosa de una intensidad y belleza increíble», ha concluido.

Acceda a la versión completa del contenido

Ven la luz manuscritos inéditos de Valle-Inclán: faltas de ortografía y escritos en «condiciones espantosas»

EUROPA PRESS

Entradas recientes

Fiscales europeos alertan del riesgo de procesos «oportunistas» que amenazan la independencia judicial en España

En un artículo conjunto publicado este domingo en el diario portugués Público, seis juristas de…

4 horas hace

El deterioro de la sanidad andaluza desata una nueva ola de protestas en defensa del sistema público

La movilización llega tras semanas de polémica por los fallos en el programa de cribado…

9 horas hace

Pedro Sánchez descarta elecciones, pide acuerdos con el PP y defiende la inocencia del fiscal general

El presidente ha recalcado que el Gobierno está cumpliendo los acuerdos de investidura, tanto con…

9 horas hace

Mapa del coche eléctrico e híbrido en España: estas son las localidades con mayor presencia

El auge de los coches híbridos y eléctricos, +21,3% en 2024, contrasta con el alza…

10 horas hace

Cribado de cáncer Madrid : el error que expone la brecha entre comunidades en la lucha contra el cáncer

Hasta hace apenas unas semanas, Madrid presumía de cifras récord. En 2024 se realizaron 356.997…

17 horas hace

La tasa de basuras: desigualdades y modelos municipales tras la nueva obligación estatal

Mientras algunas ciudades vinculan el cobro al valor catastral o al consumo de agua, otras…

17 horas hace