Internacional

Veintidós activistas de la flotilla Global Sumud retenidos por Israel se declaran en huelga de hambre, seis españoles

La misión, compuesta por embarcaciones civiles con bandera internacional, tenía como objetivo denunciar el bloqueo israelí al enclave palestino y simbolizar el envío de ayuda humanitaria. Israel interceptó los barcos a comienzos de mes, alegando motivos de seguridad. Desde entonces, los activistas permanecen bajo custodia mientras algunos se niegan a ingerir alimentos como forma de protesta.

La flotilla sostiene que “la no violencia no es pasividad” y que la huelga representa una respuesta moral frente a la privación alimentaria impuesta sobre Gaza desde hace casi dos años. Los organizadores han identificado a activistas procedentes de Australia, Francia, Grecia, Italia, Países Bajos, Turquía, Reino Unido y Estados Unidos, además de los seis españoles.

Los españoles entre los huelguistas

Los nombres difundidos por la organización incluyen a Alejandra Martínez Velasco, Ana María Martín López, Simón Francisco Vidal Ferrandis, Lluís de Moner Mayans y Sandra Garrido Fernández, entre otros. Todos ellos fueron detenidos durante la interceptación naval y trasladados al puerto israelí de Ashdod.

Entre los motivos de la protesta, los participantes denuncian la falta de información sobre su situación jurídica y el trato recibido durante la detención.

Los activistas reivindican que la huelga de hambre es un acto de resistencia pacífica y una forma de llamar la atención internacional sobre el bloqueo de Gaza

La Global Sumud Flotilla recuerda casos históricos de presos palestinos que utilizaron esta forma de protesta, como el de Jader Adnan, fallecido en 2023 tras 87 días sin comer, convertido en símbolo de la resistencia no violenta frente al encarcelamiento prolongado.

Denuncia de una “política de hambruna”

En su comunicado, la flotilla asegura que “la hambruna no es una tragedia, sino una política”. Según su declaración, desde octubre de 2023 Israel habría interrumpido el acceso a alimentos, agua, electricidad y combustible, atacando además campos de cultivo y convoyes humanitarios. Afirman que el 95% de las tierras agrícolas de Gaza están destruidas, lo que impide la autosuficiencia alimentaria.

Israel mantiene que sus acciones se enmarcan en la lucha contra Hamás, pero organizaciones humanitarias advierten de que la población civil sufre los efectos más severos.

La hambruna en Gaza se agrava mientras la ayuda internacional sigue siendo insuficiente y las restricciones impiden el ingreso de suministros básicos

Implicaciones legales y diplomáticas

La interceptación en aguas internacionales plantea controversias jurídicas sobre la legitimidad de la acción israelí. Diversos gobiernos estudian medidas para asistir a sus nacionales y reclamar garantías procesales. En el caso español, el Ministerio de Exteriores evalúa gestiones consulares para los seis ciudadanos retenidos.

Los activistas que rechacen la deportación podrían ser trasladados a centros de detención en el desierto del Néguev. Mientras tanto, familiares y organizaciones solidarias reclaman su liberación inmediata y una investigación sobre las condiciones de arresto.

La presión internacional aumenta a medida que los huelguistas ponen en riesgo su salud para exigir su liberación y denunciar la situación en Gaza

Datos principales de la flotilla

Dato Detalle
Fecha de intercepción 1–2 de octubre de 2025
Activistas en huelga de hambre 22
Nacionalidades implicadas 14 países, incluidos España y Francia
Españoles detenidos 6
Lugar de retención Puerto de Ashdod (Israel)
Denuncia principal Política de hambruna y bloqueo sobre Gaza

Escenario abierto

La huelga de hambre ha sumado una nueva dimensión política al conflicto. La crisis humanitaria en Gaza, junto a la situación de los activistas, vuelve a colocar a Israel en el centro del debate internacional. Mientras continúan las presiones diplomáticas, el desenlace dependerá de la evolución del estado de salud de los huelguistas y de las decisiones judiciales en curso.

Acceda a la versión completa del contenido

Veintidós activistas de la flotilla Global Sumud retenidos por Israel se declaran en huelga de hambre, seis españoles

José Rosell

Entradas recientes

Créditos dudosos en EEUU: el nuevo foco de riesgo que inquieta a la banca global

La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…

11 horas hace

La nueva ofensiva arancelaria de EEUU sacude el comercio mundial: Canadá, UE y México, en el punto de mira

Desde la primavera, Washington opera con un armazón dual: un arancel recíproco por país (con…

11 horas hace

La guerra por las tierras raras: China refuerza su poder mientras Occidente corre por no quedarse atrás

El control de las tierras raras marca hoy la frontera entre autonomía y dependencia tecnológica.…

12 horas hace

Catherine Connolly arrasa en las elecciones y se convierte en la nueva presidenta de Irlanda

Connolly, abogada de 68 años y exalcaldesa de Galway, ha prometido ser la presidenta de…

19 horas hace

Las infecciones de transmisión sexual se disparan entre los jóvenes: uno de cada tres casos afecta a menores de 25 años

El estudio refleja que el aumento no es coyuntural, sino una tendencia estructural que se…

20 horas hace

Decenas de miles de personas exigen la dimisión de Mazón por su gestión de la Dana en Valencia

Valencia ha vuelto a llenar sus calles un año después de la Dana del 29…

21 horas hace