Nacional

Varios periodistas afirman que conocieron la confesión del novio de Ayuso antes que el fiscal general

“¿Esa fuente a la que hace referencia es el fiscal general?” le ha preguntado la Fiscalía. “No”, ha contestado Campos en su declaración como testigo en el juicio que se celebra en el Tribunal Supremo contra García Ortiz, quien se enfrenta a penas de seis años de prisión y doce años de inhabilitación por un presunto delito de relevación de secretos, recoge Europa Press.

El jefe del Ministerio Público está acusado, precisamente, de haber filtrado el mencionado correo a dicho periodista de la SER durante la noche del 13 de marzo de 2024. Este martes, el redactor ha relatado cómo consiguió acceder al correo del 2 de febrero la tarde del 13 de marzo, horas antes de que El Mundo publicara a las 21.29 horas una información –basada en otro correo, enviado el 12 de marzo– en la que se aseguraba que era la Fiscalía la que había ofrecido un pacto a la defensa de González Amador.

Campos ha insistido en que llegó a ver el contenido del correo pasadas las 15.34 horas del 13 de marzo. Según las pesquisas, García Ortiz no tuvo acceso a la cadena de correos intercambiados entre la defensa y el fiscal del caso, Julián Salto, hasta las 21.59 horas.

El periodista se ha acogido en todo momento a su derecho constitucional a no revelar a sus fuentes y ha explicado que vio el correo del 2 de febrero en su integridad y que tomó los apuntes necesario porque no se le permitió ni hacer fotos ni sacar copia del documento. No obstante, ha precisado que una vez que abandonó el despacho de su fuente ésta le pidió que no publicase la información, según la citada fuente.

El redactor ha insistido en que cumplió con la voluntad de su fuente y que esa tarde intentó confirmar por otras vías la información que recogía el mencionado correo. Ante la “frustración” de no haberlo logrado, ha asegurado que se fue a la calle Ponzano de Madrid a ver el partido de Champions que se celebraba aquella noche y que no fue hasta que le llamaron desde la SER para avisarle de la información de El Mundo que intentó de nuevo contactar con diferentes fuentes.

Campos ha apuntado que, tras varios intentos con varias fuentes, finalmente su fuente le autorizó a publicar la información relativa al correo del 2 de febrero después de ver la publicación de El Mundo.

En este punto del interrogatorio, a preguntas de la acusación que ejerce González Amador, ha negado haber hablado aquella noche con el fiscal general. “¿Habló con García Ortiz de alguna manera? (…) ¿No le escribió por WhastApp? (…) ¿No le llamó por WhatsApp?”, le ha preguntado el letrado Gabriel Ramos. Campos ha respondido en las tres ocasiones: “En ningún momento”.

El exsubdirector de El País

Este mismo martes ha declarado también en calidad de testigo el exsubdirector de El País José Manuel Romero, quien ha asegurado que su fuente no era el fiscal general, sino “una fuente muy solvente” de Fiscalía de la Comunidad de Madrid.

Al ser preguntado si tenía el correo electrónico del 2 de febrero o al menos conocimiento de su literalidad, el periodista ha explicado que su fuente no le precisó el literal en el que la defensa de González Amador reconocía que “ciertamente” se habían cometido dos delitos fiscales.

Según ha indicado, su fuente le informó el 12 de marzo de que el abogado de González Amador había presentado una propuesta de conformidad consistente en el reconocimiento de delitos y el pago de una multa para evitar el ingreso en prisión; una “fuente de toda solvencia de la Fiscalía de la Comunidad de Madrid”, ha añadido.

En el marco de su declaración, el periodista ha recalcado que, “antes de que el fiscal general pudiera recibir la información”, en El País ya se estaba “ordenando que se publicase que González Amador había reconocido los delitos”.

 

Acceda a la versión completa del contenido

Varios periodistas afirman que conocieron la confesión del novio de Ayuso antes que el fiscal general

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

La burbuja de todo: cómo el dinero barato ha inflado todos los activos a la vez

Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…

14 minutos hace

Organizaciones ecologistas denuncian que la COP30 no avance en combustibles fósiles ni deforestación

Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…

1 hora hace

Mueren 24 palestinos en nuevos ataques durante la jornada en Gaza

Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…

1 hora hace

¿Cuáles son las 10 ciudades que encabezan la escena «veggie» en España?

En un país que lleva el jamón como estandarte, no es difícil imaginar que un…

2 horas hace

España activa protocolos diplomáticos de urgencia ante la alerta por Venezuela

La activación de estos protocolos diplomáticos buscarían garantizar la protección del personal español desplegado en…

2 horas hace

La COP30 aprueba el acuerdo Global Mutirão para acelerar la acción climática sin metas obligatorias

 La aprobación del nuevo acuerdo global en la COP30 de Belém ha reforzado el impulso…

3 horas hace