Tecnología

Varias universidades públicas se suman a los rectores y abandonan la red social X «por su deriva antidemocrática»

La CRUE considera que X «ha adoptado un comportamiento que se aleja de los valores democráticos, con un escaso control sobre la veracidad y calidad de la información, además de una gestión carente de ética».

En este contexto, advierte de que la plataforma «no refleja los principios y valores» de las universidades a las que representa y que están comprometidas con la educación, la libertad, el respeto y la responsabilidad social.

Por todo ello, CRUE ha dejado de publicar contenidos y de interactuar en un espacio que, a su juicio, «promueve actitudes contrarias a estos valores» y ampliará su presencia en canales sociales alternativos.

CRUE reitera su convicción de que las universidades «deben ser referentes en la promoción de valores democráticos, éticos y responsables» e incide en que esta decisión reafirma su compromiso con los derechos y libertades, «la responsabilidad social, el respeto y el fortalecimiento del diálogo constructivo como herramientas fundamentales para avanzar hacia una sociedad más justa y ética».

La Universidad de Barcelona (UB) fue de las primeras en dejar de publicar en la red social de Elon Musk el pasado mes de noviembre, como «acto de responsabilidad» por ser «un espacio en el que se fomentan mensajes de odio y la desinformación». La UB apuntó que no puede vacilar «cuando se trata de derechos y libertades, de respeto, de diálogo y de responsabilidad social y científica».

EN ANDALUCÍA, LA UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA Y SEVILLA ABANDONAN X

En Andalucía, hasta el momento han abandonado X la Universidad de Córdoba, en respuesta a los cambios en esta red social que «han favorecido comportamientos contrarios a los valores democráticos», y la Universidad de Sevilla, que ha dejado «inactivas indefinidamente» sus cuentas en esta plataforma.

«Estos cambios han tenido como consecuencia actitudes contrarias a los valores éticos y democráticos que definen a la US. En las últimas semanas, la red social conocida anteriormente como Twitter ha evidenciado una falta de control en la calidad y veracidad de la información, además de una gestión que no refleja los principios de responsabilidad y respeto que se promueven desde la Universidad», señala la Hispalense.

La Universidad de las Islas Baleares también ha decidido dejar de publicar información en la red social ante la «pérdida de reputación de la red» que, a su juicio, «dificulta» la difusión de información institucional y de investigación. Además, considera que la «opacidad» de los algoritmos «promueve la polarización, desinformación y discurso del odio, totalmente contrarios a los valores de la Universidad».

En Galicia, ha abandonado X la Universidad de Santiago, que ha tomado esta decisión motivada por la deriva experimentada por la plataforma en los últimos meses. En concreto, hace referencia a la «generación de contenido tóxico» y a la «desinformación», que convierten a la red social en «un espacio donde los elementos democráticos esenciales como los derechos humanos son atacados de manera constante e impune».

EN VALENCIA, ABANDONAN X LA UNIVERSIDAD DE ALICANTE Y LA JAUME 

En Valencia han tomado la misma decisión la Universidad de Alicante (UA) y la Universitat Jaume I (UJI). La UA ha mostrado su voluntad de adherirse al acuerdo de la Junta Rectora de la CRUE y dejará de publicar contenidos en sus cuentas institucionales y de la rectora.

Por su parte, la Universitat Jaume I ha dejado la plataforma ante la evolución de esta red social que, según ha indicado, «favorece comportamientos que atentan contra los valores democráticos».

Según ha señalado la institución académica en la propia red, «la polémica alrededor de X, en los últimos meses, ha provocado una pérdida de reputación de la plataforma al considerar un espacio con un ambiente especialmente tóxico». Por este motivo, el Consejo de Dirección de la UJI ha decidido dejar de publicar en los perfiles institucionales de esta red social, que pararán la actividad y quedarán inactivos.

Acceda a la versión completa del contenido

Varias universidades públicas se suman a los rectores y abandonan la red social X «por su deriva antidemocrática»

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Suspensión histórica en la Vuelta: protestas pro-Palestina fuerzan la cancelación en Madrid y desatan un choque político

La 90ª edición de la Vuelta cerró este domingo con un hecho inédito. Las protestas…

59 minutos hace

¿Y si a Israel se le hubiera tratado como a Rusia?

La Vuelta se presenta como un evento neutral, pero en realidad refleja las contradicciones del…

2 horas hace

Suspendida la última etapa de la Vuelta por las protestas propalestinas

La jornada, que debía ser un desfile festivo por las calles de la capital, ha…

3 horas hace

El Gobierno ordena retirar 53.876 pisos turísticos ilegales de las plataformas digitales

Desde el 1 de julio, todos los alojamientos de uso turístico están obligados a inscribirse…

5 horas hace

La electricidad bajará un 19,67% este domingo y tendrá horas a coste cero

El domingo será una fecha singular para el mercado mayorista. Entre las 11:00 y las…

12 horas hace

Las FDI asaltan la casa del activista palestino Basel Adra, ganador de Oscar por el documental No Other Land

Los hechos tuvieron lugar este sábado por la tarde, cuando varios colonos israelíes procedentes del…

12 horas hace