Categorías: Nacional

Urkullu llama a abandonar la «crispación» y a lograr consensos que «faciliten la gobernabilidad»

El lehendakari, Iñigo Urkullu, ha llamado a abandonar las políticas de «crispación» y a alcanzar los consensos necesarios para «facilitar la gobernabilidad» en el Estado español. Además, en referencia a la actualización del Estatuto de Autonomía vasco, ha subrayado que una reforma de ese tipo debe tener «viabilidad institucional y jurídica», al tiempo que ha de servir para «reestructurar la relación pactada» de Euskadi con el Estado.

Urkullu, que este viernes ha presidido la tradicional recepción de Navidad del Gobierno autonómico a la sociedad vasca, ha ofrecido un discurso en el que ha analizado la situación política, social y económica de Euskadi y España, en una intervención en la que también se ha referido a la sostenibilidad y al medio ambiente.

El lehendakari ha reiterado su compromiso con una política que favorezca «un contexto de certidumbre y estabilidad», tanto en Euskadi, como en el Estado español y el resto de Europa. Por ese motivo, se ha desmarcado de aquellas posiciones que «empujan a un entorno de confrontación, crispación e ingobernabilidad».

Además, y en la misma línea que mantuvo este pasado jueves al referirse a la sentencia de la Justicia europea que avala la inmunidad parlamentaria del dirigente catalán Oriol Junqueras, el lehendakari ha expresado su rechazo al «recurso fácil de judicializar los conflictos políticos».

«El compromiso político supone contribuir a alcanzar los consensos necesarios que permitan facilitar la gobernabilidad y pactar las políticas de futuro. La función de la política es resolver problemas, no crearlos», ha manifestado.

«A BUEN PUERTO»

En su discurso, el lehendakari también ha aludido a los trabajos que desarrolla el Parlamento Vasco para la reforma del Estatuto de Autonomía de Euskadi, aprobado en 1979 y que es el único del Estado que no se ha actualizado desde su entrada en vigor.

Urkullu ha expresado su deseo de que la labor que realiza sobre este asunto la ponencia de autogobierno del Parlamento Vasco «llegue al buen puerto de un acuerdo satisfactorio».

Dicho acuerdo –ha añadido– debería ser «inclusivo» y contribuir a que «en un momento histórico de paz», se pueda «consolidar la convivencia» en Euskadi. Además, considera que la reforma estatutaria debería dotar al País Vasco de los «instrumentos» necesarios para «abordar retos que no existían» cuando se aprobó el Estatuto de Gernika en 1979.

De esa forma, ha insistido en su «ambición» de lograr «un acuerdo amplio e integrador entre las distintas culturas políticas» de Euskadi, que tenga «viabilidad institucional y jurídica» y que, a su vez, «suponga un avance significativo de la capacidad efectiva de autogobierno» de Euskadi.

«DECIDIR Y PACTAR»

Urkullu, que se ha mostrado partidario de «reestructurar la relación pactada» de Euskadi con el Estado, considera que es posible encontrar una «solución» en este sentido, si se «refuerza» el valor constituyente de los Derechos Históricos de los territorios vascos, que –tal y como ha recordado- están recogidos «explícitamente» en la Constitución.

El lehendakari ha planteado que se haga «valer» el carácter «pactado» del Estatuto, aunque estableciendo «la garantía de que lo acordado sea cumplido». Urkullu ha reiterado su apuesta por un acuerdo que «consolide el reconocimiento de Euskadi como el sujeto político», algo que –según ha destacado– es lo que «reivindica la inmensa mayoría de la ciudadanía vasca, desde diferentes perspectivas y tradiciones políticas».

«La clave es ensamblar la capacidad de decidir y la obligación de pactar», ha afirmado, tras lo que se ha comprometido a impulsar el proceso para la «actualización y profundización» del sistema de autogobierno vasco a partir de estos principios.

Acceda a la versión completa del contenido

Urkullu llama a abandonar la «crispación» y a lograr consensos que «faciliten la gobernabilidad»

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

La Aemet anuncia el inicio del fin de la ola de calor con un descenso generalizado de temperaturas

La llegada de una masa de aire atlántico más fresco, impulsada por el paso de…

2 horas hace

Podemos exige al Gobierno activar el nivel 3 y asumir el control de los incendios por la «gestión criminal» del PP

Los devastadores incendios forestales que afectan a varias comunidades han encendido la disputa política. Desde…

2 horas hace

El imparable auge del pickleball: de EEUU al «hub» de Madrid y circuito nacional en España

Cómo un deporte nacido en 1965 ha conquistado el presente con su accesibilidad, sociabilidad e…

3 horas hace

Tel Aviv se levanta contra Netanyahu: más de 200.000 personas exigen salvar a los rehenes antes de la ofensiva en Gaza

La presión social en Israel ha alcanzado un punto crítico. La huelga nacional, acompañada de…

4 horas hace

Los incendios en Galicia superan las 59.000 hectáreas y dejan tres de los mayores fuegos de la historia

Galicia vive uno de los episodios más graves de incendios forestales desde que existen registros.…

4 horas hace

TIME lanza su primera lista de Chicas del Año para reconocer a jóvenes líderes inspiradoras

La revista, conocida por su emblemática selección de la ‘Persona del Año’, busca con esta…

5 horas hace