Categorías: Sanidad

Urkullu afirma que la capacidad del sistema de Salud vasco «está garantizada», pese a la emergencia sanitaria

El Lehendakari, Iñigo Urkullu, afirma que la capacidad del sistema de Salud vasco «está garantizada», pese a la emergencia sanitaria que se vive en Euskadi. Además, ha asegurado que las instituciones mantendrán una «vigilancia y control máxima» en la reanudación de la actividad laboral y educativa», y ha pedido a la ciudadanía «aprender a vivir con otros hábitos y comportamientos».

Urkullu ha comparecido tras el último Consejo de Gobierno que celebra el Ejecutivo en funciones, en su primera comparecencia pública tras la declaración de la emergencia sanitaria en Euskadi por covid-19, y sus primera palabras han sido de recuerdo para los fallecidos en la pandemia y para los trabajadores fallecidos en el derrumbe del vertedero de Zaldibar, Alberto Sololuze y Joaquín Beltrán.

El Lehendakari no ha querido ocultar que habrá «muchas dificultades ante una situación inédita a nivel global y que afecta a todos los órdenes de la vida en común» como es la pandemia del coronavirus, y ha reconocido que «es un ‘shock emocional’ para el conjunto de la sociedad en todo el mundo».

En todo caso, ha recordado que Euskadi está siendo capaz de «afrontar esta situación según las recomendaciones de la OMS». «Tenemos confianza en la recuperación. Tenemos confianza por el trabajo continuado del Gobierno Vasco y el conjunto de instituciones públicas, los agentes económicos, sociales, educativos o culturales y el conjunto de la sociedad vasca», ha manifestado.

Iñigo Urkullu ha recordado que la Comunidad Autónoma Vasca se encuentra en situación de emergencia sanitaria, pero la capacidad de su sistema de salud «está garantizada». «Es cierto que han aumentado los ingresos en los hospitales pero estamos muy lejos de las dificultades vividas en los meses de marzo, abril o mayo», ha aseverado.

Ante ello, cree que ahora «corresponde hacer todo lo posible para no volver a aquella situación». Además, ha destacado que la mayoría de los casos se producen de forma asintomática en menores de 50 años y el objetivo es «evitar su extensión a colectivos de riesgo».

EL Lehendakari ha precisado que, durante los próximos meses se va a seguir conviviendo con la enfermedad y se van a tener que seguir adoptando medidas, ha explicado que «la prioridad es la salud». «La tenemos que proteger y mantener también la convivencia, la vida social, económica, educativa o cultural. Lo prioritario para la salud personal es la prevención personal. Tenemos que protegernos y se ha demostrado esencial restringir nuestra actividad social y mantener las garantías de auto protección», ha insistido.

OTROS HÁBITOS Y COMPORTAMIENTOS

Iñigo Urkullu ha realizado un llamamiento a «aprender a vivir con otros hábitos y comportamientos». «El verano es un periodo proclive a la actividad social y su impacto en la transmisión de la enfermedad es alto», ha dicho.

Por ello, cuando en «unos días se va a retomar la actividad laboral posible, también la educativa, deportiva y de otros ámbitos sociales», ha considerado que «la vigilancia y control debe ser máxima».

En esta línea, ha apuntado que los servicios públicos deben revisar y actualizar los protocolos de funcionamiento y las empresas continuar con sus planes de seguridad. Sin embargo, ha avisado de que «todo ello de nada servirá» si la ciudadanía no es «consciente de que esta situación es para largo» y asume «un compromiso personal y colectivo».

Acceda a la versión completa del contenido

Urkullu afirma que la capacidad del sistema de Salud vasco «está garantizada», pese a la emergencia sanitaria

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Si se cobrara por discurso, ya tendríamos jornada laboral de 20 horas

Esta semana el Pleno rechazó la rebaja de la jornada laboral. Ganaron los partidarios del…

28 segundos hace

Francia: la patronal amenaza con una movilización si suben los impuestos a las empresas

En plena negociación fiscal, la patronal denuncia que las compañías francesas soportan una presión récord…

2 horas hace

Cacao: el precio se enfría, el riesgo no

El guion de 2025 combina cosechas tensas por clima y enfermedades con un consumo que…

3 horas hace

Afganistán: los talibanes borran la voz de las mujeres entre vetos educativos, laborales y un silencio mediático global

Desde 2021, Afganistán vive un entramado de vetos que cercenan la presencia femenina en todos…

4 horas hace

La cifra de heridos por una explosión en un bar de la capital asciende a 25, tres de ellos de gravedad

El suceso se ha producido en el bar Mis Tesoros de la calle Manuel Maroto,…

5 horas hace

Gaza supera los 420 muertos por inanición en plena hambruna

El drama humanitario en Gaza se agrava. El Ministerio de Salud del enclave palestino ha…

10 horas hace