Mercados

Urbas avanza más de un 10% en Bolsa tras disparar su beneficio semestral y reducir deuda

En concreto, los títulos de la firma se anotaban una subida del 10,69% cercanas las 10.00 horas, hasta intercambiarse a un precio de 0,0176 euros.

Tras la reordenación y reducción de la deuda, y mediante una política de adquisiciones muy activa, la compañía cotizada sigue una «proyección ascendente» y está inmersa en una nueva etapa de crecimiento centrada en la creación de valor para todos sus accionistas.

Durante el primer semestre de este año, Urbas ha consolidado la visibilidad de su «ambicioso» Plan de Negocio con horizonte 2025, año en el que está previsto alcanzar más de 2.000 millones de capitalización, 1.000 millones de facturación y 130 millones de resultado bruto de explotación (Ebitda).

Así, Urbas ha estado ejecutando de forma activa hasta el pasado verano un plan de adquisiciones y creación de nuevas líneas de actividad que aportan certidumbre a largo plazo y que sitúan el valor total de los activos en 966 millones de euros, incluyendo plusvalías latentes por valor de 338 millones.

Este crecimiento inorgánico ha traído aparejado, según la compañía, un importante crecimiento en la facturación. La compañía ha multiplicado por doce su cifra de negocio, hasta alcanzar cerca de 85 millones de euros y situar su Ebitda en 6 millones de euros, un 186% más.

De este modo, la compañía presidida por Juan Antonio Acedo sigue una «proyección ascendente» y se encuentra ya inmersa en una nueva etapa de crecimiento y expansión, garantizada por un consejo de administración y un equipo gestor comprometidos con los resultados y con la creación de valor para los accionistas.

«Los resultados del primer semestre confirman la metamorfosis de Urbas, que hoy presenta un posicionamiento estratégico inmejorable y unas expectativas de futuro que ya evidencian el verdadero potencial de la compañía. Estamos en un muy buen momento y también convencidos de que estos resultados generan certidumbre a largo plazo y afianzarán la confianza del mercado en los fundamentales de Urbas, en la solidez de nuestros activos y en la de todas nuestras líneas de negocio», ha resaltado el presidente de Urbas, Juan Antonio Acedo.

Ahora, el foco está puesto en desarrollar un crecimiento orgánico ordenado, creando grandes sinergias entre todas las compañías de Urbas y racionalizando recursos. «Obviamente, seguiremos muy atentos también a cualquier otra oportunidad interesante que nos ayude a seguir creciendo, dentro y fuera de España, consolidar los resultados positivos y continuar creando valor para nuestros accionistas», ha señalado Acedo.

FINANCIACIÓN Y REORDENACIÓN DE LA DEUDA

Tras la reordenación y reducción de su deuda, pasando de los 185 millones de euros con los que inició 2020 a 56,5 millones, Urbas confirma una posición «muy sólida» para abordar su estrategia de expansión, diversificación e internacionalización.

A ello ha contribuido la línea de financiación suscrita con el fondo estadounidense Roundshield Partners a finales de 2020. También el acuerdo de financiación de hasta 42,8 millones de euros firmado el pasado mes de julio con Global Tech Opportunities.

Ambas operaciones de financiación suponen un espaldarazo a la estrategia de crecimiento de Urbas y confirman la confianza del mercado en su capacidad de gestión.

La reestructuración y el recorte de la deuda conlleva además un incremento de los fondos propios y el refuerzo de la solvencia patrimonial de Urbas.

Por otro lado, según la firma, la foto actual del grupo muestra un pasivo financiero bruto de 104 millones de euros para finales de este ejercicio, teniendo en cuenta a todas las nuevas sociedades adquiridas, y sin considerar nuevas adquisiciones u operaciones de financiación en las que la compañía pudiera estar trabajando.

En este sentido, Urbas avanza en su hoja de ruta para convertirse en «uno de los actores de referencia» en los sectores inmobiliario y constructor, y con intereses en otras líneas de actividad como son el autoconsumo fotovoltaico, la eficiencia energética y la minería.

Acceda a la versión completa del contenido

Urbas avanza más de un 10% en Bolsa tras disparar su beneficio semestral y reducir deuda

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Trump acusa a Zelenski de desagradecido y critica la falta de avances en su plan de paz para Ucrania

Sus palabras llegan en plena negociación en Ginebra, donde su secretario de Estado en funciones,…

3 horas hace

Javier Tebas acusa a Florentino Pérez de tergiversar el modelo de LaLiga en un nuevo choque institucional

Tebas respondió a través de X, denunciando un discurso “mesiánico y supremacista” y advirtiendo de…

6 horas hace

Sánchez muestra su «discrepancia» con la condena al fiscal general y avisa que debe pronunciarse el Constitucional

Sánchez ha defendido la inocencia del fiscal general y ha recordado que varios periodistas acreditados…

7 horas hace

El Supremo aclara que la pausa de comida será tiempo de trabajo si no hay desconexión total

El Alto Tribunal fija un criterio que afecta a miles de trabajadores y a empresas…

12 horas hace

Crisis en el Caribe: aerolíneas suspenden vuelos y los aliados de Maduro denuncian injerencias

El Caribe atraviesa uno de sus momentos de mayor tensión en años, en un contexto…

12 horas hace

España, solo superada por tres países de la UE en tasa de vacunación contra la gripe

Según el último informe del ECDC, se están detectando casos de gripe en Europa mucho…

14 horas hace