Categorías: Internacional

Unos 43 millones de personas podrían quedar en situación de inseguridad alimentaria en África occidental

Alrededor de 43 millones de personas podrían quedar en situación de inseguridad alimentaria en África occidental durante los próximos meses a causa del impacto de la pandemia de coronavirus en esta zona del continente, según ha alertado este martes el Programa Mundial de Alimentos (PMA).

«Debemos sostener nuestra ayuda en toda la región», ha dicho la portavoz del organismo, Elisabeth Byrs, quien ha hecho hincapié en la importancia de hacerlo «especialmente en lugares como el Sahel central, República Centroafricana (RCA), Nigeria y Camerún».

El PMA ha detallado que cerca de doce millones de niños menores de cinco años podrían estar en situación de desnutrición grave de cara a la temporada de carestía entre junio y agosto, respecto a los 8,2 millones registrados en este mismo periodo en 2019.

Byrs ha resaltado que durante esta temporada más de 21 millones de personas «tendrán problemas para lograr alimentos», antes de agregar a Gambia y Benín a los países que harán frente a estos problemas, sobre los que el PMA ya alertó previamente para la región de África oriental.

Fuentes del organismo internacional han señalado que «otros 20 millones de personas podrían tener problemas para lograr alimentos a causa del impacto socioeconómico de la Covid-19 durante los próximos seis meses, duplicando la cifra de personas en situación de inseguridad alimentaria hasta los 43 millones».

Por su parte, el portavoz del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), Babar Baloch, ha descrito África occidental y central como «una de las mayores situaciones de desplazados» en África, con cerca de 5,6 millones de desplazados internos, más de 1,3 millones de refugiados y 1,6 millones de apátridas.

El organismo ha reclamado en varias ocasiones mayor ayuda para estas personas a causa del recrudecimiento de los conflictos en el Sahel y la cuenca del lago Chad. Sólo en Burkina Faso ha habido más de 838.000 desplazados desde enero de 2019.

Byrs ha hecho hincapié en que la prioridad deben seguir siendo las personas vulnerables, entre las que ha citado a «los pobres en zonas urbanas», quienes viven en situaciones de superpoblación y quienes sufren el incremento de los precios de los productos básicos a causa de las restricciones por el coronavirus.

El PMA ha sostenido además que estas limitaciones de movimiento podría afectar además a los agricultores de cara a la temporada de cosechas y ha recalcado que «una respuesta inadecuada» pondría en peligro «el futuro bienestar de millones de personas, particularmente mujeres y niños pequeños».

Sin embargo, ha incidido en que además podría llevar a revueltas civiles en una región que ya está sacudida por el extremismo y las operaciones de grupos yihadistas que se aprovechan del malestar de la población debido a la situación de abandono y marginación que sufren.

«Hemos puesto en marcha sistemas de supervisión y evaluación para ayudar a atender a las poblaciones que están en mayor riesgo, algo que hacemos con socios, gobiernos y la comunidad humanitaria internacional», ha recalcado Byrs.

El PMA ha reclamado además 574 millones de dólares (cerca de 529 millones de euros) adicionales para financiar su respuesta humanitaria durante los próximos seis meses en África occidental, si bien ha indicado que esta cifra podría aumentar en las próximas semanas mientras se avanza en las valoraciones sobre el impacto del coronavirus.

Acceda a la versión completa del contenido

Unos 43 millones de personas podrían quedar en situación de inseguridad alimentaria en África occidental

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

La Aemet anuncia el inicio del fin de la ola de calor con un descenso generalizado de temperaturas

La llegada de una masa de aire atlántico más fresco, impulsada por el paso de…

6 horas hace

Podemos exige al Gobierno activar el nivel 3 y asumir el control de los incendios por la «gestión criminal» del PP

Los devastadores incendios forestales que afectan a varias comunidades han encendido la disputa política. Desde…

7 horas hace

El imparable auge del pickleball: de EEUU al «hub» de Madrid y circuito nacional en España

Cómo un deporte nacido en 1965 ha conquistado el presente con su accesibilidad, sociabilidad e…

8 horas hace

Tel Aviv se levanta contra Netanyahu: más de 200.000 personas exigen salvar a los rehenes antes de la ofensiva en Gaza

La presión social en Israel ha alcanzado un punto crítico. La huelga nacional, acompañada de…

8 horas hace

Los incendios en Galicia superan las 59.000 hectáreas y dejan tres de los mayores fuegos de la historia

Galicia vive uno de los episodios más graves de incendios forestales desde que existen registros.…

8 horas hace

TIME lanza su primera lista de Chicas del Año para reconocer a jóvenes líderes inspiradoras

La revista, conocida por su emblemática selección de la ‘Persona del Año’, busca con esta…

10 horas hace