Mercado inmobiliario

Unidas Podemos reconoce que la Ley de Vivienda podría no ver la luz este año

Entre ellas se encuentra mejorar el acceso a la vivienda y regular los precios del alquiler, medidas previstas en la próxima Ley de Vivienda, a la que se ha referido Franco. “Esta última no os voy a decir que la podamos tener antes de que acabe el año, porque está siendo una pelea muy muy complicada, realmente muy difícil. Pero si empujamos todas creo que lo podemos conseguir”, ha dicho.

Además de pactar la regulación de los precios del alquiler en el acuerdo de Gobierno, PSOE y Unidas Podemos pactaron impulsar esta regulación a principios de año -aprobación en enero por el Consejo de Ministros y tramitación en febrero en el Congreso- para sacar adelante los Presupuestos de 2021, recoge Europa Press.

Casi un año después, los socios de coalición empiezan a negociar los próximos Presupuestos de 2022 sin haber dado salida aún al principal compromiso, ante las resistencias del PSOE de regular los precios y forzar rebajas en los mismos en áreas que se declaren tensionadas.

Vivienda y precariedad laboral

Las declaraciones de Franco han tenido lugar en uno de los bloques de este foro de debate, el dedicado a la situación de los jóvenes respecto al acceso a una vivienda y al trabajo. En él han intervenido diputados de otras formaciones, como PSOE, PP, ERC o Ciudadanos.

El diputado popular José Ángel Alonso Pérez ha rechazado esta regulación, advirtiendo de la posibilidad de un “desplome de la oferta”, pero también de “la calidad de los inmuebles” ante la falta de incentivos de los propietarios.

Para Sara Giménez, diputada de Ciudadanos, el problema de la situación actual es que, hasta ahora, “no ha habido una política de vivienda”, mientras que Marta Rosique, de ERC, ha defendido los frutos de la regulación impulsada en Cataluña, y ha planteado también la posibilidad de aprovechar para alquiler social los pisos de la Sareb, el llamado ‘banco malo’ que aglutinó el ‘ladrillo’ de los bancos durante el rescate al sector financiero.

Acceda a la versión completa del contenido

Unidas Podemos reconoce que la Ley de Vivienda podría no ver la luz este año

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Fiscales europeos alertan del riesgo de procesos «oportunistas» que amenazan la independencia judicial en España

En un artículo conjunto publicado este domingo en el diario portugués Público, seis juristas de…

4 horas hace

El deterioro de la sanidad andaluza desata una nueva ola de protestas en defensa del sistema público

La movilización llega tras semanas de polémica por los fallos en el programa de cribado…

8 horas hace

Pedro Sánchez descarta elecciones, pide acuerdos con el PP y defiende la inocencia del fiscal general

El presidente ha recalcado que el Gobierno está cumpliendo los acuerdos de investidura, tanto con…

9 horas hace

Mapa del coche eléctrico e híbrido en España: estas son las localidades con mayor presencia

El auge de los coches híbridos y eléctricos, +21,3% en 2024, contrasta con el alza…

10 horas hace

Cribado de cáncer Madrid : el error que expone la brecha entre comunidades en la lucha contra el cáncer

Hasta hace apenas unas semanas, Madrid presumía de cifras récord. En 2024 se realizaron 356.997…

17 horas hace

La tasa de basuras: desigualdades y modelos municipales tras la nueva obligación estatal

Mientras algunas ciudades vinculan el cobro al valor catastral o al consumo de agua, otras…

17 horas hace