Categorías: Nacional

Unidas Podemos eleva la presión a Sánchez y reclama un «New Deal» para proteger a trabajadores y familias

Los principales cargos de Unidas Podemos han desplegado a lo largo de las últimas horas una estrategia de presión al Gobierno para reclamar la aprobación urgente de medidas «valientes» que hagan frente al impacto económico y social del coronavirus, priorizando el apoyo a las familias y los trabajadores frente al déficit. Todo ello, después de que el vicepresidente segundo del Gobierno, Pablo Iglesias, tratara sin éxito de que se aprobaran este tipo de medidas en el Consejo de Ministros extraordiario de este sábado.

Tras más de siete horas de discrepancias e «intenso debate» entre socialistas y ‘morados’, en el Consejo de Ministros más largo que se recuerda, el presidente del Gobierno de coalición, Pedro Sánchez, informó en su rueda de prensa posterior, pasadas las 21.00 horas, de que se había aprobado el decreto de estado de alarma con medidas de contención para frenar el contagio del virus, y de que para el próximo martes quedaban pendientes de aprobación el resto de medidas previstas de protección de los trabajadores, las pymes, los autónomos y las familias.

Minutos después, el líder de Podemos quiso dejar claro a través de varios mensajes en las redes sociales que el Gobierno debe hacer todo lo posible «para frenar tanto el impacto sanitario como el impacto social y económico del COVID-19». «Debatir es nuestra obligación tanto como lo es estar unidos tras el presidente», defendió.

«Vamos a seguir trabajando para que se aprueben también, cuanto antes, nuevas medidas sociales para apoyar a las familias y a la gente trabajadora ante esta situación. Ninguna persona debe quedar desprotegida como ocurrió en 2008. Hacer frente a la crisis sanitaria y a sus consecuencias socioeconómicas es nuestra obligación como Gobierno», reivindicó Iglesias.

«UN NEW DEAL QUE PONGA LA VIDA EN EL CENTRO»

Siguiendo su estela, el resto de ministros de Unidas Podemos así como muchos de los principales cargos de la organización, llevan desde entonces defendiendo en las redes sociales la urgencia de implementar una especie de ‘New Deal’, en palabras del presidente del grupo confederal en el Congreso, Jaume Asens, «que ponga la vida en el centro, por encima del déficit o cualquier cálculo».

Según Asens, «hay que ayudar a las empresas a mantener el empleo con moratorias o aplazamiento de pago de cotizaciones sociales», aprobar «ayudas para el teletrabajo, facilitar a los autónomos la prestación por cese de actividad, y facilitar ERTEs para garantizar los puestos de trabajo».

El presidente del grupo parlamentario de Unidas Podemos también ha defendido que hay que usar el Instituto Crédito Oficial (ICO) «para proporcionar financiación al conjunto de la economía, condicionada a mantenimiento del empleo», que las administraciones Públicas prioricen pagos a proveedores, establecer moratorias en la devolución de créditos o pagos a la Administración Pública.

«Debemos reforzar los Servicios Sociales para que personas vulnerables no queden desamparadas. Que los ayuntamientos puedan usar su superávit para reforzar servicios sociales. Hay que reforzar la asistencia a domicilio de personas dependientes, mayores o con discapacidad», ha defendido también en una serie de mensajes en Twitter, recogidos por Europa Press.

A su vez, la ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, ha asegurado que una vez se ha decretado el estado de alarma para «contener la pandemia y salvar vidas», el siguiente reto debe ser «hacer frente a la paralización de la actividad económica y laboral»: «El Gobierno estará en todo momento al lado de la gente. Dos objetivos: evitar despidos y garantizar ingresos mientras dure la emergencia», ha garantizado.

«Las medidas de restricción para contener la epidemia tomadas ayer por el Consejo de Ministros van en la buena dirección. Ahora es fundamental tomar medidas valientes para proteger a las familias, autónomos y empresas del impacto económico», ha defendido por su parte el portavoz de Unidas Podemos en el Congreso, Pablo Echenique.

Asimismo, el miembro de la Ejecutiva estatal de Podemos y líder del partido en Castilla y León, Pablo Fernández, ha avisado de que no se puede «dejar a nadie atrás», y de que el coronavirus «no es solo una cuestión sanitaria».

«Tiene enormes implicaciones económicas y sociales. Urge tomar medidas e invertir recursos para proteger a trabajadores, autónomos, pymes y colectivos más vulnerables», ha reclamado.

Acceda a la versión completa del contenido

Unidas Podemos eleva la presión a Sánchez y reclama un «New Deal» para proteger a trabajadores y familias

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Más de 56.700 personas se manifiestan en Andalucía en defensa de la sanidad pública

La protesta, desarrollada de forma simultánea en toda la comunidad, ha sido una de las…

12 horas hace

Dimite el director general de la BBC tras acusaciones de manipular declaraciones de Trump

El episodio ha desatado una tormenta política y mediática que pone en cuestión los estándares…

12 horas hace

Fiscales europeos alertan del riesgo de procesos «oportunistas» que amenazan la independencia judicial en España

En un artículo conjunto publicado este domingo en el diario portugués Público, seis juristas de…

18 horas hace

El deterioro de la sanidad andaluza desata una nueva ola de protestas en defensa del sistema público

La movilización llega tras semanas de polémica por los fallos en el programa de cribado…

23 horas hace

Pedro Sánchez descarta elecciones, pide acuerdos con el PP y defiende la inocencia del fiscal general

El presidente ha recalcado que el Gobierno está cumpliendo los acuerdos de investidura, tanto con…

23 horas hace

Mapa del coche eléctrico e híbrido en España: estas son las localidades con mayor presencia

El auge de los coches híbridos y eléctricos, +21,3% en 2024, contrasta con el alza…

24 horas hace