Categorías: Nacional

Unidas Podemos decide que solo intervendrán mujeres para replicar la moción de censura de Vox

Unidas Podemos ha decidido de cara al debate de la moción de censura de Vox contra el presidente Pedro Sánchez que solo intervendrán mujeres para fijar la posición contraria a la iniciativa de Santiago Abascal, han informado fuentes del grupo parlamentario.

De momento, las citadas fuentes no revelan las representantes de Unidas Podemos (cuentan con 18 diputadas) que rebatirán el jueves durante la sesión los argumentos de Vox para impulsar la moción, que con toda probabilidad será rechazada al no contar con apoyos necesarios.

Lo que está claro es que el portavoz de Unidas Podemos, Pablo Echenique, no intervendrá en la moción de censura y se abre la puerta a que suba a la tribuna la portavoz adjunta Sofía Fernández Castañón.

También se abre la posibilidad a que las ministras de Unidas Podemos, Irene Montero o Yolanda Díaz, puedan intervenir durante el debate, que junto a parlamentarias de En Comú Podem podrían repartirse el turno en la tribuna entre las tres partes del grupo confederal.

Además, habitualmente Unidas Podemos el partido reparte los turnos en función de distintas organizaciones: Podemos, IU, En Comú Podem y Galicia en Común. Ello deja espacio para parlamentarias como Roser Maestro (IU), María del Mar García Puig o Ana Vidal (En Comú Podemos) o la propia Yolanda Díaz (Galicia en Común) tomen la palabra. En el lado de Podemos hay nombres también destacados como las secretarias de Estado Ione Belarra o Noelia Vera (exportavoz del partido), que también son diputadas.

A su vez, la decisión del grupo parlamentario sugiere que el vicepresidente y líder de Podemos, Pablo Iglesias, o el ministro de Consumo, Alberto Garzón, podrían no participar en el debate, aunque el reglamento les faculta para poder intervenir si lo consideran oportuno, al igual que en el caso de Montero o Díaz.

Con este gesto, la formación parece decantarse por ilustrar desde la tribuna la visibilización del feminismo y su defensa de la igualdad entre géneros, uno de los ejes centrales de Unidas Podemos.

Recientemente el Consejo de Ministros aprobó dos decretos ley que buscan reducir la brecha salarial de género en las empresas españolas, se les obliga a adaptar su registro salarial y, además, a hacer una auditoría retributiva.

ASÍ SERÁ EL DEBATE
El presidente de Vox, Santiago Abascal, presentará esta semana ante el Pleno del Congreso la quinta moción de censura que se debate desde la recuperación de la democracia en 1978, una iniciativa con la que busca sustituir a Pedro Sánchez en la Presidencia del Gobierno, pero que nace abocada al fracaso.

De hecho, es la que menos apoyos suscita de todas las que se han debatido hasta ahora. A priori el partido sólo cuenta con el respaldo de sus 52 diputados, menos incluso que los que cosechó Pablo Iglesias en 2017 y muy lejos de los 176 que necesitaría para prosperar.

El debate comenzará el miércoles a las nueve de la mañana y se desarrollará de acuerdo con lo establecido en el artículo 113 de la Constitución, y el 177 del Reglamento del Congreso. Así, el primero en subir a la tribuna será el diputado por Barcelona y candidato del partido a las futuras elecciones en Cataluña, Ignacio Garriga, quien se encargará de defender la moción, sin límite de tiempo.

Ejercerá así el mismo papel que desempeñaron el secretario de Organización del PSOE, José Luis Ábalos, en 2018 en la moción de Pedro Sánchez contra Mariano Rajoy, y la ‘número dos’ de Podemos, Irene Montero, con Pablo Iglesias en 2017 también contra el entonces líder del PP.

A lo largo de todo el debate, el Gobierno puede intervenir cuando le plazca. Es decir, algún miembro del Gabinete podrá replicar a Garriga si lo ve oportuno. Si nadie lo hace, tras el diputado catalán intervendrá Abascal, en su papel de candidato, para exponer durante el tiempo que necesite el programa político del Gobierno que pretende formar.

En las dos últimas mociones de censura fue el propio presidente, entonces Rajoy, quien replicó al candidato. Ahora Sánchez deberá decir si sigue el mismo modelo o delega en alguno de sus vicepresidentes o de sus ministros.

Acceda a la versión completa del contenido

Unidas Podemos decide que solo intervendrán mujeres para replicar la moción de censura de Vox

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

España se suma a la iniciativa PURL para financiar armamento estadounidense destinado a Ucrania

La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…

50 minutos hace

Cataluña, Madrid y Andalucía encabezan la inversión pública en sanidad privada

El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…

1 hora hace

EEUU y China alcanzan un acuerdo marco para frenar los aranceles del 100% y suavizar la guerra comercial

El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…

3 horas hace

Miles de personas se concentran en Sevilla para exigir responsabilidades por los fallos en el cribado del cáncer

Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…

4 horas hace

Créditos dudosos en EEUU: el nuevo foco de riesgo que inquieta a la banca global

La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…

15 horas hace

La nueva ofensiva arancelaria de EEUU sacude el comercio mundial: Canadá, UE y México, en el punto de mira

Desde la primavera, Washington opera con un armazón dual: un arancel recíproco por país (con…

16 horas hace