Nacional

Unidas Podemos asegura que no apoyará un aumento del presupuesto de Defensa: «Vamos a mantener nuestra posición»

«Ya sabéis cuál es nuestra posición en este tema, no lo apoyaremos», ha indicado el presidente del grupo confederal en el Congreso, Jaume Asens, en declaraciones a los medios de comunicación en los pasillos de la Cámara Baja.

Por su parte, el ministro de Consumo y coordinador federal de IU, Alberto Garzón, ha recordado que su espacio ya se manifestó en su momento, al rechazar esos planes de elevar el gasto militar, y siguen manteniendo su postura en el mismo sentido.

Garzón ha señalado que habrá que conocer con detalle y las explicaciones de ese compromiso de elevar el presupuesto de Defensa al 2%, pero es «evidente cuál es la posición de partida» de Unidas Podemos y la «van a mantener».

«Los ministros de Unidas Podemos votaremos como nuestro grupo parlamentario. Hay que esperar a que llegue la votación respectiva pero es evidente cuál es la posición, ayer la marqué en el hemiciclo y la vamos a mantener (…) Si se mantiene la línea apuntada vamos a mantener la posición», ha explicado el ministro también en el Congreso.

DIFERENCIAS POR LOS ACORAZADOS EN ROTA

Preguntado sobre el acuerdo alcanzado con Estados Unidos para ampliar de cuatro a seis el número de destructores norteamericanos en la base de Rota (Cádiz) y su postura, Garzón ha disertado que el Ejecutivo de coalición está conformado por formaciones distintas y hay que normalizar las diferencias. Este aumento de presencia militar estadounidense, ha enfatizado, es «perfectamente un lugar donde hay diferencias».

Ayer, el propio Asens manifestó que no les gusta ese pacto, porque supone «más militares, más destructores norteamericanos y más dependencia y sumisión a Estados Unidos».

De esta forma, deslizaba que Unidas Podemos no apoyará la ratificación de este acuerdo en el Congreso, aunque detalló que el grupo parlamentario aún no ha decidido el sentido de su voto aunque «evidentemente» tienen una postura «diferente» a la del PSOE, su socio de gobierno.

Esta mañana el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha defendido el aumento del gasto en Defensa de España al advertir de que la capacidad de influencia internacional de los países también se va a medir por el incremento de esta partida en los presupuestos para alcanzar el objetivo que marcó la OTAN del 2% del PIB en 2030. Además, se ha mostrado satisfecho al dar por «cumplidos», los objetivos de la Cumbre de Madrid.

También ha señalado que llevará a las Cortes una propuesta para elevar el gasto militar, aunque no ha concretado en cuánto pretende hacerlo en los Presupuestos Generales del Estado de 2023, que empezarán a negociarse próximamente.

El rechazo a los planes avanzados en su día por el presiente supuso un rechazo unánime en el seno de Unidas Podemos, que explicitó la propia vicepresidenta segunda, Yolanda Díaz, al reconocer la divergencia en este punto con su socio y avanzar que quería convencer al PSOE, sin vetos, que hay una alternativa a elevar el gasto militar en los Presupuestos.

La semana pasada la secretaria general de Podemos y ministra de Derechos Sociales y Agenda 2030, Ione Belarra, aseguró que «no es el momento de aumentar el gasto militar, sino de aumentar la protección social». «Hay que ser claros y contundentes: con balas no se come, con bombas no se cura y con tanques no se apagan incendios», apostilló.

Acceda a la versión completa del contenido

Unidas Podemos asegura que no apoyará un aumento del presupuesto de Defensa: «Vamos a mantener nuestra posición»

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Trump acusa a Zelenski de desagradecido y critica la falta de avances en su plan de paz para Ucrania

Sus palabras llegan en plena negociación en Ginebra, donde su secretario de Estado en funciones,…

2 horas hace

Javier Tebas acusa a Florentino Pérez de tergiversar el modelo de LaLiga en un nuevo choque institucional

Tebas respondió a través de X, denunciando un discurso “mesiánico y supremacista” y advirtiendo de…

6 horas hace

Sánchez muestra su «discrepancia» con la condena al fiscal general y avisa que debe pronunciarse el Constitucional

Sánchez ha defendido la inocencia del fiscal general y ha recordado que varios periodistas acreditados…

6 horas hace

El Supremo aclara que la pausa de comida será tiempo de trabajo si no hay desconexión total

El Alto Tribunal fija un criterio que afecta a miles de trabajadores y a empresas…

11 horas hace

Crisis en el Caribe: aerolíneas suspenden vuelos y los aliados de Maduro denuncian injerencias

El Caribe atraviesa uno de sus momentos de mayor tensión en años, en un contexto…

12 horas hace

España, solo superada por tres países de la UE en tasa de vacunación contra la gripe

Según el último informe del ECDC, se están detectando casos de gripe en Europa mucho…

13 horas hace