Categorías: Internacional

UNICEF pide apoyo «urgente» para el sistema sanitario de República Democrática del Congo

República Democrática del Congo (RDC) tiene un «maltrecho» sistema de salud que requiere, en opinión del Fondo de la ONU para la Infancia (UNICEF), de apoyo «urgente», toda vez de que la actual pandemia de coronavirus no hace sino sumarse a casos de enfermedades como el sarampión y el cólera en un país que aún tiene reciente el mayor brote de ébola de su historia.

l representante de UNICEF en el país africano, Edouard Beigbeder, ha subrayado que «es absolutamente vital fortalecer el sistema básico de salud», ya que «a menos de que las instalaciones sanitarias tengan medios para proporcionar vacunas, nutrición y otros servicios esenciales, incluso en las áreas remotas», existe el riesgo de que las enfermedades prevenibles «marquen o destruyan la vida y el futuro de muchos niños congoleños».

Por este motivo, la organización ha instado al Gobierno congoleño a aumentar el presupuesto destinado a servicios vitales, priorizando la vacunación rutinaria, y ha apelado también a la generosidad de los donantes internacionales, para que durante varios años se pueda «modernizar» el sistema y avanzar hacia el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

UNICEF ha advertido de que los esfuerzos para contener al ébola en el último año y medio han desviado la atención y los recursos de unas instalaciones sanitarias ya debilitadas, a pesar de que el sarampión ha matado ya a más de 5.300 niños menores de cinco años desde principios de 2019 y se han registrado unos 31.000 casos de cólera.

Además, República Democrática del Congo registró solo en 2019 16,5 millones de casos y 17.000 muertos por malaria, una enfermedad que se ceba especialmente con los menores de cinco años.

Durante el año pasado, las tasas de vacunación cayeron drásticamente en algunas provincias y las carencias en materia de infraestructura siguen siendo evidentes, con escasez de personal capacitado y de fondos. Muchas infraestructuras incluso carecen de agua potable e instalaciones de saneamiento, claves frente amenazas como el coronavirus, que suma alrededor de un centenar de casos.

La ONU estima que 3,3 millones de niños no tienen cubiertas sus necesidades básicas de salud, mientras que 9,1 millones de niños (casi uno de cada cinco) necesitan ayuda humanitaria.

Acceda a la versión completa del contenido

UNICEF pide apoyo «urgente» para el sistema sanitario de República Democrática del Congo

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Más de 56.700 personas se manifiestan en Andalucía en defensa de la sanidad pública

La protesta, desarrollada de forma simultánea en toda la comunidad, ha sido una de las…

8 horas hace

Dimite el director general de la BBC tras acusaciones de manipular declaraciones de Trump

El episodio ha desatado una tormenta política y mediática que pone en cuestión los estándares…

8 horas hace

Fiscales europeos alertan del riesgo de procesos «oportunistas» que amenazan la independencia judicial en España

En un artículo conjunto publicado este domingo en el diario portugués Público, seis juristas de…

14 horas hace

El deterioro de la sanidad andaluza desata una nueva ola de protestas en defensa del sistema público

La movilización llega tras semanas de polémica por los fallos en el programa de cribado…

19 horas hace

Pedro Sánchez descarta elecciones, pide acuerdos con el PP y defiende la inocencia del fiscal general

El presidente ha recalcado que el Gobierno está cumpliendo los acuerdos de investidura, tanto con…

19 horas hace

Mapa del coche eléctrico e híbrido en España: estas son las localidades con mayor presencia

El auge de los coches híbridos y eléctricos, +21,3% en 2024, contrasta con el alza…

20 horas hace