Categorías: Nacional

UNICEF celebra la aprobación de la Ley contra la violencia a la infancia y pide «consenso» a los grupos parlamentarios

UNICEF España ha celebrado los avances hacia la aprobación de la Ley de Protección de la Infancia contra la Violencia que «permitirá una protección más adecuada de los niños y niñas España». El texto, que ha recibido luz verde del Consejo de Ministros este martes, inicia ahora su trámite en las Cortes y, por ello, la ONG ha reclamado a los grupos parlamentario que mantengan el «consenso» que existe en torno a la norma.

«La Ley de Protección de la Infancia contra la Violencia es necesaria, y por ello pedimos a los grupos parlamentarios que mantengan el consenso en torno a ella, como quedó patente hace tres años, así como el espíritu colaborador con la sociedad civil. La violencia contra la infancia es un asunto de Derechos Humanos, no de ideologías», ha afirmado el director ejecutivo de UNICEF España, Javier Martos.

UNICEF espera se la aprobación definitiva se produzca «lo antes posible» y por ello ha pedido que la ley «se tramite y apruebe de manera urgente». A su juicio, la norma «llega en un momento clave ante el aumento de denuncias de los casos de violencia contra la infancia» ante la pandemia del coronavirus.

Según destaca la ONG, la aprobación de la norma llega diez años después de que el Comité de Derechos del Niño recomendara a España elaborar una ley integral para la erradicación de la violencia contra la infancia. Este mensaje fue reforzado en octubre de 2018 por la entonces Representante Especial del Secretario General de las Naciones Unidas sobre la Violencia contra los Niños, Marta Santos Pais, durante una visita a España.

En este contexto, a lo largo de estos años los diferentes partidos políticos, las organizaciones de infancia y la sociedad civil han trabajado en el texto de esta ley. «Desde UNICEF hemos realizado, junto con el resto de entidades de infancia, numerosas acciones para reclamar la importancia y el deber de cumplir las Observaciones Finales del Comité de los Derechos del Niño», ha afirmado el director ejecutivo de UNICEF España, Javier Martos.

«La Ley de Protección de la Infancia contra la Violencia es necesaria, y por ello pedimos a los grupos parlamentarios que mantengan el consenso en torno a ella, como quedó patente hace tres años, así como el espíritu colaborador con la sociedad civil. La violencia contra la infancia es un asunto de Derechos Humanos, no de ideologías», sostiene.

Para UNICEF, la ley llega en un momento en el que es más necesaria que nunca, puesto que el confinamiento debido a la COVID-19 «ha causado un aumento de la violencia contra la infancia, tanto en duración como en frecuencia y en gravedad».

Entre los aspectos contemplados en la ley, UNICEF valora que el cómputo de prescripción para los delitos graves cometidos contra menores de edad comience a partir de que la víctima cumpla 30 años, y no 18 como hasta ahora.

Asimismo, la organización destaca como aspecto positivo el carácter integral del documento, ya que tiene en cuenta no solo el tratamiento y restauración de las situaciones de violencia, sino también la concienciación y prevención de estas. Esto exige la implicación de familias, escuelas, centros deportivos y de ocio, cuya coordinación será esencial para generar entornos protectores para la infancia.

NO DEJAR FUERA A LOS MENORES MIGRANTES

Asimismo, la organización pide que no se deje fuera a los niños y niñas migrantes o solicitantes de asilo. También reclama que se refuerce la protección de los niños y niñas tutelados por las distintas comunidades autónomas, a través de mejores protocolos y el establecimiento de figuras de protección.

«La Ley de Protección de la Infancia contra la Violencia es una necesidad para los niños, niñas y adolescentes de nuestro país, y salda una deuda pendiente con quienes han sido y son víctimas de violencia», remarca la ONG.

Acceda a la versión completa del contenido

UNICEF celebra la aprobación de la Ley contra la violencia a la infancia y pide «consenso» a los grupos parlamentarios

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Francia: la patronal amenaza con una movilización si suben los impuestos a las empresas

En plena negociación fiscal, la patronal denuncia que las compañías francesas soportan una presión récord…

2 horas hace

Cacao: el precio se enfría, el riesgo no

El guion de 2025 combina cosechas tensas por clima y enfermedades con un consumo que…

3 horas hace

Afganistán: los talibanes borran la voz de las mujeres entre vetos educativos, laborales y un silencio mediático global

Desde 2021, Afganistán vive un entramado de vetos que cercenan la presencia femenina en todos…

3 horas hace

La cifra de heridos por una explosión en un bar de la capital asciende a 25, tres de ellos de gravedad

El suceso se ha producido en el bar Mis Tesoros de la calle Manuel Maroto,…

5 horas hace

Gaza supera los 420 muertos por inanición en plena hambruna

El drama humanitario en Gaza se agrava. El Ministerio de Salud del enclave palestino ha…

10 horas hace

TAG Heuer dará nombre al Gran Premio de España de Fórmula 1 en Madrid

Así se anunció durante el estreno del cronometro que inicia la cuenta atrás de un…

10 horas hace