Categorías: Educación

UNICEF alerta de que el coronavirus «amenaza con profundizar» en la crisis mundial de la educación

El Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) ha alertado este jueves de que la pandemia del coronavirus «amenaza con profundizar» en la crisis mundial de la educación, debido a las desigualdades «inherentes» en el acceso a internet y otras herramientas de los niños.

«El acceso a la tecnología y los materiales necesarios para continuar aprendiendo mientras las escuelas están cerradas es desesperadamente desigual», ha criticado el jefe de Educación de UNICEF, Robert Jenkins.

«Del mismo modo, los niños con apoyo de aprendizaje limitado en el hogar casi no tienen medios para apoyar su educación. Brindar una gama de herramientas de aprendizaje y acelerar el acceso a internet para cada escuela y cada niño es fundamental», ha agregado, insistiendo en que «ya existía una crisis de educación antes del golpe de la COVID-19».

Según UNICEF, hay 1.200 millones de niños fuera de las escuelas a causa de la pandemia de la COVID-19. Además, según los datos que maneja el organismo, en 71 países del mundo, menos de la mitad de la población tiene acceso a internet. En este contexto, casi tres cuartos de los gobiernos de 127 países utilizan plataformas ‘online’ para continuar la educación durante la pandemia.

Además, las autoridades utilizan principalmente la televisión para brindar educación de manera remota, a pesar de las disparidades existentes entre los que poseen un aparato y los que no. En concreto, más del 90 por ciento de los países de Europa y Asia Central utilizan este medio, mientras que el porcentaje alcanza el 100 por ciento en Sudamérica. En América Latina y el Caribe esta cifra es del 77 por ciento.

UNICEF ha trasladado que en 40 de los 88 países de los que se dispone de datos a este respecto, los niños que viven en áreas urbanas tienen el doble de probabilidades de tener un televisor que sus homólogos rurales.

La mayor disparidad puede encontrarse en África Subsahariana. Por ejemplo, sólo en uno de cada 100 hogares de las zonas rurales de Chad hay televisión, en comparación con uno de cada tres en las ciudades.

En cuanto a la radio, el 60 por ciento de los países que reportan datos a UNICEF utiliza esta herramienta. El organismo ha explicado que la propiedad de la radio varía también según las zonas.

Así, pueden encontrarse radios sólo en uno de cada cinco hogares del sur de Asia, en comparación con los tres de cada cuatro en América Latina y el Caribe.

Acceda a la versión completa del contenido

UNICEF alerta de que el coronavirus «amenaza con profundizar» en la crisis mundial de la educación

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

La electricidad bajará un 19,67% este domingo y tendrá horas a coste cero

El domingo será una fecha singular para el mercado mayorista. Entre las 11:00 y las…

7 horas hace

Las FDI asaltan la casa del activista palestino Basel Adra, ganador de Oscar por el documental No Other Land

Los hechos tuvieron lugar este sábado por la tarde, cuando varios colonos israelíes procedentes del…

7 horas hace

Los Bomberos hallan el cuerpo sin vida de un hombre bajo los escombros de la explosión en un bar en Vallecas

Emergencias Madrid ha informado este domingo de que a los 25 heridos hay que sumar…

7 horas hace

¿En qué países hay más esperanza de vida en la UE? ¿Y cuáles están a la cola?

En 15 países, la esperanza de vida superó la media de la UE, registrándose el…

9 horas hace

Si se cobrara por discurso, ya tendríamos jornada laboral de 20 horas

Esta semana el Pleno rechazó la rebaja de la jornada laboral. Ganaron los partidarios del…

14 horas hace

Francia: la patronal amenaza con una movilización si suben los impuestos a las empresas

En plena negociación fiscal, la patronal denuncia que las compañías francesas soportan una presión récord…

16 horas hace