Mercado inmobiliario

Unas 200 autocaravanas protestan en Palma contra ordenanza de Cort que limita el uso de estos vehículos como vivienda

En declaraciones a los medios de comunicación, el presidente de A.C.O, Javier Fuster, ha explicado que este sábado han convocado una marcha motorizada contra la ordenanza de convivencia cívica de Cort, al considerarla «discriminatoria» y «arbitraria a la ley».

El argumento de Fuster es que la normativa inicialmente aprobada por el Ayuntamiento «vulnera los derechos de los caravanistas», debido a que, a su juicio, «no está bien redactada» y, por tanto, «se podrá sancionar a las personas que permanentemente, sin especificar qué plazo de tiempo define esa permanencia, estén pernoctando en un vehículo vivienda» que, en este caso, es la autocaravana, la cual «es un vehículo homologado por la industria europea y española», y que «tiene derechos como vehículo vivienda», ha recordado.

Por tanto, ha incidido el presidente de la Asociación de Caravaning Oasis, «no nos pueden prohibir estar el tiempo que queramos dentro de nuestros vehículos».

Menos aún, ha considerado, cuando en la ciudad de Palma hay tres «puntos calientes» de personas que viven en autocaravanas por que «no pueden acceder a la vivienda por los altos precios del alquiler».

Una situación ante la cual, en su opinión, lo que debería de hacer el alcalde, Jaime Martínez, «que ya tiene 450 personas viviendo en las calles», ha apuntado, «es buscarles un espacio, que, además, ya se le ha propuesto, para dar una solución a esta gente, mientras los servicios sociales municipales, que no funcionan, se ponen al día».

Pues, hasta ahora, ha denunciado Javier Fuster, «la política del alcalde es barrer hacia casa del vecino y si la casa del vecino encima es la de la oposición mejor». Pues, si no se da solución a los asentamientos de caravanas en Palma «lo que van a hacer quienes viven en ellos es ir a otros municipios de la isla, que, al final, tendrán que tomar la misma alternativa que el alcalde».

Para evitar esta limitación del uso de las autocaravanas como vivienda, el presidente de la A.C.O ha anunciado que presentarán alegaciones a la ordenanza de convivencia cívica.

Además, ha añadido que tienen previsto reunirse con diferentes partidos para presentar una proposición al Ayuntamiento para que retire la limitación del uso de las autocaravanas como viviendas, «ya que este punto de la ordenanza deja al policía local el libre albedrío de sancionar cuando quiera, pues no estipula unos días que delimiten que se considera permanencia, de modo que se podrá sancionar a quien lleve dos días en una playa con su familia y a quien lleva cuatro meses asentado en un aparcamiento».

«Vamos a proponer al Ayuntamiento que se retire esta limitación porque la autocaravana esta decretado por el Gobierno como vehículo de primera y segunda vivienda, de hecho en ellos se puede empadronar la gente», ha defendido. Además, «está sentenciado por el Tribunal Superior de Justicia de Andalucía, Sevilla, que es irrelevante que una persona permanezca dentro de este tipo de vehículo, haciendo actividades en su interior y pernoctando», ha añadido, «y la DGT dice que estos vehículos pueden aparcar en cualquier sitio donde aparca cualquier otro vehículo». Todo ello demuestra, ha dicho, que lo que plantea el Ayuntamiento es una «norma arbitraria sin ninguna fuerza».

Finalmente, Fuster ha reivindicado la necesidad de que el Ayuntamiento «habilite espacios para autocaravanas, así como áreas y puntos de llenado y vaciado de aguas para evitar el incivismo».

«Nosotros», en referencia a la gente que este sábado recorre con sus autocaravanas el centro de Palma, entre los cuales hay quienes utilizan su vehículo para ocio y quienes, como «manera de subsistir frente al alto precio del alquiler», viven en él, «no defendemos la acampada en vía pública ni el incivismo», ha concluido Fuster.

Acceda a la versión completa del contenido

Unas 200 autocaravanas protestan en Palma contra ordenanza de Cort que limita el uso de estos vehículos como vivienda

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Más de 56.700 personas se manifiestan en Andalucía en defensa de la sanidad pública

La protesta, desarrollada de forma simultánea en toda la comunidad, ha sido una de las…

4 horas hace

Dimite el director general de la BBC tras acusaciones de manipular declaraciones de Trump

El episodio ha desatado una tormenta política y mediática que pone en cuestión los estándares…

4 horas hace

Fiscales europeos alertan del riesgo de procesos «oportunistas» que amenazan la independencia judicial en España

En un artículo conjunto publicado este domingo en el diario portugués Público, seis juristas de…

10 horas hace

El deterioro de la sanidad andaluza desata una nueva ola de protestas en defensa del sistema público

La movilización llega tras semanas de polémica por los fallos en el programa de cribado…

15 horas hace

Pedro Sánchez descarta elecciones, pide acuerdos con el PP y defiende la inocencia del fiscal general

El presidente ha recalcado que el Gobierno está cumpliendo los acuerdos de investidura, tanto con…

16 horas hace

Mapa del coche eléctrico e híbrido en España: estas son las localidades con mayor presencia

El auge de los coches híbridos y eléctricos, +21,3% en 2024, contrasta con el alza…

16 horas hace