Opinión

Una pregunta difícil de responder

Han sido con colegas extranjeros recién llegados al país, turistas, aventureros y empresarios venidos a cumplir obligaciones comerciales o de inversión. Del mismo modo, entre colegas, amigos y familiares.

Hubo un tiempo que una era la constante, la preferente. El aquello de qué pasaría en Cuba cuando muriera Fidel Castro. Pues nada, asumiría su hermano Raúl, solía repetir. Luego, con el tiempo y más actualizada, la misma, pero con otro rostro, qué sucederá cuando muera Raúl Castro. Harina de diferente costal. Pasarán cosas. De ello estoy convencido. Será una hora crucial en la revolución cubana. Y que conste, no me la estoy dando de Nostradamus.

La esposa de un amigo empresario vietnamita, al mes de llegar, ha pedido que le ofrezca razones del por qué si vivimos en una isla, no hay sal ni pescado.

Con los vietnamitas, por aprecio y respeto, hay que tener mucho cuidado con lo que se les cuenta. Aprenden con rapidez inusual nuestra lengua, una de las cinco más difíciles de cuantas existen en el mundo. Son inteligentes y pragmáticos. Preguntan frunciendo las cejas, moviendo ligeramente la cabeza y si no lo tienen claro arremeten con otra de pesado calibre. Son expertos en ponerte entre la espada y la pared con esmerada humildad.

Sería un best seller sin duda alguna si recopilara las respuestas de lectores e interesados ante tal interrogante. El titular, lo tengo más que claro: Cuba, una isla sin sal ni pescado. Mi respuesta, dando tumbos en la masa cerebral. Menos mal no inquirió (lo haría más tarde) por los vegetales del día, el azúcar, el café, los huevos, la leche fresca, el aceite, la carne…

Acceda a la versión completa del contenido

Una pregunta difícil de responder

Aurelio Pedroso

Entradas recientes

Cataluña, Madrid y Andalucía encabezan la inversión pública en sanidad privada

El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…

1 minuto hace

EEUU y China alcanzan un acuerdo marco para frenar los aranceles del 100% y suavizar la guerra comercial

El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…

2 horas hace

Miles de personas se concentran en Sevilla para exigir responsabilidades por los fallos en el cribado del cáncer

Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…

3 horas hace

Créditos dudosos en EEUU: el nuevo foco de riesgo que inquieta a la banca global

La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…

14 horas hace

La nueva ofensiva arancelaria de EEUU sacude el comercio mundial: Canadá, UE y México, en el punto de mira

Desde la primavera, Washington opera con un armazón dual: un arancel recíproco por país (con…

15 horas hace

La guerra por las tierras raras: China refuerza su poder mientras Occidente corre por no quedarse atrás

El control de las tierras raras marca hoy la frontera entre autonomía y dependencia tecnológica.…

15 horas hace