Nacional

Una nueva jubilación en el Supremo eleva a 80 las vacantes en la cúpula judicial

El Boletín Oficial del Estado (BOE) ha publicado el acuerdo de la Comisión Permanente del CGPJ por el que se declara la jubilación forzosa del magistrado por cumplir la edad legalmente establecida este 13 de abril.

Fuentes jurídicas indican a Europa Press que con la salida de Colmenero se produce la primera baja en la Sala de lo Penal, que pasa de 15 a 14 magistrados. Según recoge la Ley de Demarcación y de Planta Judicial, esta sala debería estar compuesta por 15: un presidente y 14 magistrados.

Con la jubilación de Colmenero ya son 22 las vacantes en el Supremo, que sufre bajas en casi todas sus Salas. La Sala de lo Civil tiene 8 de los 10 magistrados que le corresponden; la de lo Contencioso-Administrativo cuenta con 21 de los 33 que debería de tener y en 2023 espera una nueva jubilación; la de lo Social, con 8 de los 13 que le corresponde, en julio sumará otra vacante; y lo Militar tiene 6 de los 8 magistrados que debería tener y en septiembre contará con uno menos.

Las fuentes jurídicas consultadas apuntan que en total ya son 80 las vacantes en la cúpula judicial, porque a las 22 del Tribunal Supremo se añaden las registradas en la Audiencia Nacional (1), las audiencias provinciales (24) y tribunales superiores de justicia (33).

LETRADOS DE REFUERZO
Ante este escenario, la Comisión Permanente del CGPJ acordó el pasado febrero solicitar al Ministerio de Justicia –dirigido por Pilar Llop– que autorizase la creación de 15 nuevas plazas de letrado para dar apoyo a dos de las Salas del Supremo que acumulan mayor número de vacantes.

La Comisión explicó que, en concreto, es necesaria la creación de 8 plazas de letrado en la Sala de lo Contencioso-Administrativo y 7 en la Sala de lo Social. La función de esos letrados sería asistir a las secciones de enjuiciamiento mediante el estudio y la documentación de asuntos pendientes, permitiendo así que se dicte un mayor número de sentencias.

Según el informe del Gabinete Técnico del TS, sólo entre esas dos salas se dictarán en el año 2023 un total de 1.230 sentencias menos –570 en Contencioso y 660 en Social– de mantenerse la situación actual, sin refuerzos.

A finales de marzo, el CGPJ avisó a Bruselas de que el Ministerio de Justicia le había avanzado que iba a «autorizar» los 15 letrados de refuerzo para el Gabinete Técnico del Supremo.

Acceda a la versión completa del contenido

Una nueva jubilación en el Supremo eleva a 80 las vacantes en la cúpula judicial

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Fiscales europeos alertan del riesgo de procesos «oportunistas» que amenazan la independencia judicial en España

En un artículo conjunto publicado este domingo en el diario portugués Público, seis juristas de…

4 horas hace

El deterioro de la sanidad andaluza desata una nueva ola de protestas en defensa del sistema público

La movilización llega tras semanas de polémica por los fallos en el programa de cribado…

8 horas hace

Pedro Sánchez descarta elecciones, pide acuerdos con el PP y defiende la inocencia del fiscal general

El presidente ha recalcado que el Gobierno está cumpliendo los acuerdos de investidura, tanto con…

9 horas hace

Mapa del coche eléctrico e híbrido en España: estas son las localidades con mayor presencia

El auge de los coches híbridos y eléctricos, +21,3% en 2024, contrasta con el alza…

10 horas hace

Cribado de cáncer Madrid : el error que expone la brecha entre comunidades en la lucha contra el cáncer

Hasta hace apenas unas semanas, Madrid presumía de cifras récord. En 2024 se realizaron 356.997…

17 horas hace

La tasa de basuras: desigualdades y modelos municipales tras la nueva obligación estatal

Mientras algunas ciudades vinculan el cobro al valor catastral o al consumo de agua, otras…

17 horas hace