Una nueva manifestación, la sexta desde el 29 de octubre, recorre las calles de València para pedir la dimisión de Carlos Mazón como 'president' de la Generalitat / Foto: Jorge Gil / Europa Press
Cinco meses después de que las lluvias torrenciales arrasaran la provincia de Valencia, la ciudadanía ha vuelto a alzar la voz. La protesta, la sexta contra el jefe del Ejecutivo valenciano, ha comenzado en la plaza del Ayuntamiento y ha recorrido calles céntricas hasta llegar a la plaza de la Mare de Déu. Bajo el lema “Mazón Dimissió” y acompañados por la música tradicional de dolçainas y tabalets, miles de personas han exigido justicia por las víctimas de la DANA y el fin de lo que consideran una etapa marcada por la negligencia institucional.
Entre los testimonios más conmovedores destaca el de María Teresa Romero Alarcón, quien perdió a su hija, yerno y nieto en Aldaia. Su denuncia apunta directamente a la falta de avisos por parte de las autoridades. “Justicia es lo único que pido”, afirmaba visiblemente emocionada. Otros participantes coreaban mensajes como “Mazón dimisión”, “El presidente a Picassent” o “Asesino”, en una clara muestra de frustración y dolor colectivo.
La manifestación contó con la presencia de personal del 112, bomberos y sanitarios, que reclamaron una gestión pública más eficiente y denunciaron las condiciones en las que tuvieron que afrontar la emergencia. Desde el 112, se criticó que las emergencias estén bajo criterios de empresas privadas, mientras que el personal sanitario señaló la inacción de la Conselleria de Sanidad pese a la alerta roja, lo que calificaron de “auténtica negligencia”.
“No puede ser que demos vueltas sobre dónde estuvo el presidente ese día. Mazón debe dar un paso atrás y convocar elecciones”, reclamó el bombero Nicolás Valverde
Tras el recorrido, la protesta concluyó con un minuto de silencio y la reproducción de la alarma de Protección Civil enviada aquel trágico día. Se leyeron tres manifiestos: uno por parte de trabajadores del 112, otro de víctimas y comités de reconstrucción, y un tercero del colectivo sanitario. Todos ellos coincidieron en pedir la dimisión de Mazón y de Marciano Gómez, conseller de Sanidad, y en denunciar que lo sucedido “no fue una catástrofe natural, sino una tragedia provocada por la irresponsabilidad humana”.
Los portavoces de Compromís y PSPV-PSOE también estuvieron presentes. Joan Baldoví afirmó que “el pueblo ha dictado sentencia”, y Jordi Mayor aseguró que “no nos van a parar” hasta echar a Mazón y al Partido Popular de las instituciones. Además, desde los comités de reconstrucción se criticó duramente el pacto presupuestario entre PP y Vox, al que tildaron de atentado contra los derechos fundamentales y de fomentar el negacionismo climático.
La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…
Desde la primavera, Washington opera con un armazón dual: un arancel recíproco por país (con…
El control de las tierras raras marca hoy la frontera entre autonomía y dependencia tecnológica.…
Connolly, abogada de 68 años y exalcaldesa de Galway, ha prometido ser la presidenta de…
El estudio refleja que el aumento no es coyuntural, sino una tendencia estructural que se…
Valencia ha vuelto a llenar sus calles un año después de la Dana del 29…