Categorías: Internacional

Una marea internacional de mujeres saca el pañuelo verde para despenalizar el aborto en Argentina

Mujeres de buena parte de todo el planeta saldrán hoy a la calle con pañuelos verdes para apoyar la aprobación de la ley del aborto en Argentina, que este 8 de agosto se debate en el Senado tras superar por estrecho margen su paso por el Congreso en junio.

La norma para la interrupción voluntaria del embarazo lo tiene difícil, aunque todo puede ocurrir. Según los cálculos del diario La Nación, la mayoría de la Cámara se habría situado en contra de esta ley. De los 72 escaños deben dar el sí al menos dos tercios, pero por el momento hay un número considerable de indecisos.

Por ello, colectivos feministas de todo el planeta han promovido concentraciones frente a las embajadas argentinas para apoyar la ley que despenalice el aborto y al movimiento que lo impulsa, la Campaña Nacional por el Derecho al Aborto Legal Seguro y Gratuito.

“Nuestro país presenta estadísticas de crecimiento poblacional similar a la de países desarrollados. Sin embargo, en cuestiones de mortalidad materna Argentina se encuentra hoy entre el grupo de países considerados de media y alta mortalidad materna”, se lee en los fundamentos del proyecto de ley.

Insiste en el impacto negativo del aborto en condiciones no seguras: en Argentina un tercio de las muertes maternas son atribuibles a complicaciones por aborto. Pero además es complicado conocer la realidad a causa de la clandestinidad en la que miles de mujeres interrumpen su embarazo.

La directora ejecutiva de Amnistía Internacional Argentina, Mariela Belski, recuerda que pese a la prohibición en Argentina se practican unos 450.000 abortos al año. En declaraciones a Cadena Ser, explica que hay pocas probabilidades de que la ley salga adelante porque los senadores representan a las provincias, más conservadoras y con mayor influencia de la Iglesia.

“Es una votación sumamente relevante, habrá mucha gente en la calle, lamentablemente los votos en el Senado no parecen ser favorables”, lamenta, recordando que en toda Latinoamérica sólo Uruguay, Cuba y la Ciudad de México tienen despenalizado el aborto. “Habría sido muy importante si Argentina, por su rol regional, se hubiera sumado”.

“Siempre hay una esperanza de que salga bien”, reconoce, no obstante. “En Argentina hay una grieta política desde hace mucho que se trasladó a la grieta del aborto. El pañuelo verde se ha convertido en un símbolo que ha traspasado fronteras y que es un símbolo de lucha por el derecho de las mujeres”, expresa Belski.

Explica que el pañuelo celeste, que comenzaron a usar los detractores de la despenalización, “no existía, es una respuesta al pañuelo verde y hubo mucha movilización de organizaciones religiosas con gran posición anti aborto que se han movilizado fuertemente”.

La campaña pro aborto está simbolizada desde muchos colectivos con una percha: es el instrumento con el que aún se practican abortos clandestinos y quiere reflejar la brutalidad de las condiciones en que muchas mujeres interrumpen su embarazo.

Esa percha fue la contraportada del New York Times en el día de ayer:

https://twitter.com/amnestyusa/status/1026902863296036869?ref_src=twsrc%5Etfw

“Este era un tema al que Argentina no le daba importancia y por eso no hay datos oficiales”, explica Belski, aunque se refiere a esa única estimación de 450.000 abortos al año, lo que supone uno por cada dos nacimientos.

Movilizaciones

En España, más de una decena de ciudades han convocado concentraciones para apoyar el proyecto de ley pero habrá réplicas en cada vez más puntos del mundo: de Roma a Melbourne pasando por Nicaragua.

Con el lema “pañuelazo internacional” cientos de colectivos feministas y en apoyo de la ley argentina están usando las redes para enviar símbolos, fotografías y vídeos en apoyo de las mujeres argentinas que quieren despenalizar esta práctica.



Acceda a la versión completa del contenido

Una marea internacional de mujeres saca el pañuelo verde para despenalizar el aborto en Argentina

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Si se cobrara por discurso, ya tendríamos jornada laboral de 20 horas

Esta semana el Pleno rechazó la rebaja de la jornada laboral. Ganaron los partidarios del…

3 horas hace

Francia: la patronal amenaza con una movilización si suben los impuestos a las empresas

En plena negociación fiscal, la patronal denuncia que las compañías francesas soportan una presión récord…

5 horas hace

Cacao: el precio se enfría, el riesgo no

El guion de 2025 combina cosechas tensas por clima y enfermedades con un consumo que…

6 horas hace

Afganistán: los talibanes borran la voz de las mujeres entre vetos educativos, laborales y un silencio mediático global

Desde 2021, Afganistán vive un entramado de vetos que cercenan la presencia femenina en todos…

6 horas hace

La cifra de heridos por una explosión en un bar de la capital asciende a 25, tres de ellos de gravedad

El suceso se ha producido en el bar Mis Tesoros de la calle Manuel Maroto,…

8 horas hace

Gaza supera los 420 muertos por inanición en plena hambruna

El drama humanitario en Gaza se agrava. El Ministerio de Salud del enclave palestino ha…

13 horas hace