Residencia de ancianos
UGT denuncia que las ratios actuales entre usuarios de las residencias de mayores y trabajadores, establecidas por la Ley de Dependencia, “se están utilizando de forma engañosa ya que, para cumplirlas, las residencias contabilizan a trabajadores que no atienden directamente al dependiente, como limpiadores o cocineros, como trabajadores asistenciales”, que sí atienden al usuario, como gerocultores y enfermeros.
“Esta práctica provoca un deterioro peligroso del servicio que se presta a los usuarios que puede acabar en tragedia, como el caso ocurrido en una residencia pública de mayores de Arganda del Rey”, recuerdan los sindicados de UGT que trabajan en Servicios Públicos. “Esta situación puede ser aún más dramática en las residencias del sector privado, donde los trabajadores, en muchos casos tienen miedo a denunciar la situación”, añaden.
En el mes de mayo, UGT presentó una queja ante la Defensora del Pueblo donde informaba de la situación del sector y pedía a la Institución que instara a los poderes públicos a cumplir con su obligación de garantizar que los fondos públicos con los que se contrata la prestación de los servicios de la Dependencia cumplan su objetivo, tanto en la calidad de un servicio, como es la atención a los mayores, como para asegurar una estabilidad laboral. El sindicato afirma que aún no ha obtenido respuesta.
También en la misma línea remitió una carta al secretario de Estado de Servicios Sociales donde le pedía más diligencia para cumplir y hacer cumplir los derechos de los dependientes y de los empleados del sector.
Gracia Álvarez Andrés, Secretaria del Sector Salud, Sociosanitario y Dependencia de FeSP-UGT ha señalado que “es hora de que las Administraciones cumplan sus obligaciones y hagan cumplir la ley, sin trampas ni rodeos”. “Tenemos constancia de que el catálogo de servicios básico no se está prestando con la calidad suficiente”, denuncia en un comunicado.
La portavoz añade tener “información de casos en los que una sola trabadora se queda al cuidado de cuarenta internos durante las noches o de residencias que levantan a las cinco de la madrugada a los mayores para asearlos y los dejan sentados horas, hasta que llega el desayuno. Estos ejemplos nos deben hacer pensar sobre el trato que damos a nuestro mayores y dependientes y qué tipo de sociedad somos si tratamos a estas personas como piezas de una cadena de montaje”, lamenta.
UGTpropone delimitar tres áreas de trabajo: asistencial, residencia y administrativa para encuadrar a los diferentes colectivos de empleados, así como una definición de funciones y grupos profesionales. “Esta descripción de puestos distingue, claramente, entre el profesional de la gerocultura, situado dentro del área asistencial, y la categoría de limpiador, inserta en el área residencial”.
En los últimos siete meses, los representantes de los trabajadores han mantenido reuniones informativas con diversas Comunidades Autónomas y se han convocado jornadas de huelga y concentraciones en Andalucía, Aragón, Castilla León, Euskadi, La Rioja y Cantabria, entre otras.
El cierre administrativo comenzó hace casi un mes, después de que el Congreso fracasara en…
La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…
El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…
El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…
Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…
La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…