Categorías: Contraportada

Una base de datos geofísicos de la Antártida queda abierta a los científicos

Un grupo internacional de científicos, en colaboración con la Universidad de Granada, comparte por primera vez con la comunidad científica un volumen de datos diversos, asociados a un proyecto de investigación geofísica, realizado en el volcán de la Isla Decepción en la Antártida.

Un equipo internacional de científicos, encabezado por el catedrático de Física de la Tierra de la Universidad de Granada (UGR), Jesús M. Ibáñez Godoy, ha puesto a disposición de la comunidad científica global, a través de una base de datos pública, de libre acceso y gratuita, los resultados de una investigación geofísica realizada por ellos mismos en la Isla Decepción de la Antártida.

La base de datos, ubicada en el Australian Antarctic Data Centre, incluye los modelos derivados de los estudios asociados al proyecto de la UGR TOMO-DEC, un experimento antártico durante el que se registraron simultáneamente señales sísmicas activas y pasivas, datos batimétricos, magnéticos y de campo de gravedad de la Tierra.

«Uno de los grandes retos de la comunidad científica es estar en posición de compartir los datos y modelos con el resto de investigadores, no solo a través de artículos científicos. El cambio de mentalidad está en hacer accesible todas las bases de datos, sin limitación alguna, de manera que los resultados puedan ser comprobados, reproducidos e incluso mejorados por toda la comunidad internacional”, dice Ibáñez Godoy quien añade que cada vez que un investigador acceda a la base de datos, deberá citarla y mencionarla, lo que aumenta la visibilidad de la Universidad de Granada.

La base de datos se ha publicado a través de un artículo en Nature Scientific Data. Es la primera vez que se comparte de manera abierta este volumen de datos tan diversos, asociados a un proyecto de investigación.

Para ello, se ha contado con la colaboración del Australian Antarctic Data Centre como centro de intercambio de datos. Esta filosofía de datos de libre acceso se enmarca dentro de los objetivos del proyecto español KNOWAVES, dirigido por los profesores de la UGR Carmen Benítez y Jesús M. Ibáñez Godoy, y del proyecto europeo EPOS, del que el catedrático Ibáñez Godoy es representante, asociado a su vez al grupo italiano del INGV de los experimentos multidisciplinares en volcanes activos.

Un hito para la universidad española

En la Isla Decepción, el experimento TOMO-DEC, realizado en 2005, supuso un hito para el Instituto Andaluz de Geofísica de la Universidad de Granada en los estudios antárticos, con la producción de una amplio y prestigioso número de publicaciones científicas, proyectos adicionales y tesis doctorales.

El experimento fue concebido mediante una colaboración internacional y multidisciplinar, dirigida por el catedrático de la UGR Ibáñez Godoy, quien usó diversas plataformas marinas (BIO Hespérides) y terrestres (Base Gabriel de Castilla y otros campamentos temporales) de la Antártida. Las investigaciones de TOMO-DEC se realizaron en el volcán Isla Decepción. Se generaron señales sísmicas, registros de campo magnético y gravimétrico, estudios de topografía de fondo marino y otros datos geofísicos.

Dentro de los grupos de trabajo involucrados en el experimento destacan el Instituto Andaluz de Geofísica, Lamont Doherty Earth Observatory, Columbia University (Estados Unidos), INGV-Osservatorio Vesuviano (Italia), INGV-Catania (Italia), CENAPRED (Mexico), la Universidad de Cádiz, la Universidad de Colima (Mexico), University College Dublin (Irlanda), la Universidad Complutense de Madrid, la Universidad de La Plata (Argentina), University of Washington (Estados Unidos) y USGS Volcanic Hazard Team (Estados Unidos).

Acceda a la versión completa del contenido

Una base de datos geofísicos de la Antártida queda abierta a los científicos

SINC

Entradas recientes

El Tesoro de EEUU alerta de que el Ejército podría quedarse sin salario el 15 de noviembre por el cierre de Gobierno

El cierre administrativo comenzó hace casi un mes, después de que el Congreso fracasara en…

17 minutos hace

España se suma a la iniciativa PURL para financiar armamento estadounidense destinado a Ucrania

La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…

2 horas hace

Cataluña, Madrid y Andalucía encabezan la inversión pública en sanidad privada

El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…

2 horas hace

EEUU y China alcanzan un acuerdo marco para frenar los aranceles del 100% y suavizar la guerra comercial

El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…

4 horas hace

Miles de personas se concentran en Sevilla para exigir responsabilidades por los fallos en el cribado del cáncer

Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…

5 horas hace

Créditos dudosos en EEUU: el nuevo foco de riesgo que inquieta a la banca global

La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…

17 horas hace