“Tras considerar cuidadosamente y sopesar los testimonios y pruebas, el tribunal ha llegado a la siguiente conclusión: Google es un monopolio y ha actuado como tal para mantener su monopolio”, explica el texto del juez Amit Mehta, del Distrito de Columbia. “Ha violado la Sección 2 de la Ley Sherman”, ha remachado en referencia a la norma de 1890 que prohíbe los monopolios, según Europa Press.
Esta decisión supone un importante revés para el negocio más antiguo e importante de Google en el que ha invertido miles de millones de dólares en contratos de exclusividad para garantizarse una posición dominante como el principal buscador en teléfonos móviles y navegadores de Internet.
Esos contratos le han permitido bloquear a posibles rivales como Bing o DuckDuckGo, según la denuncia que ahora resulta en este fallo, promovida durante la Administración de Donald Trump. Ahora esa posición de dominio ha provocado un comportamiento anticompetitivo que debe cesar, según la sentencia del juez federal, recogida por la cadena CNN, destaca la citada agencia.
Google tiene contratos de exclusividad con Apple y otras grandes empresas tecnológicas para garantizarse su preponderancia en el sistema de teléfonos móviles, según Mehta. Además Google ha cobrado tarifas elevadas en publicidad en búsquedas que son consecuencia de su monopolio, ha añadido.
La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…
El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…
El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…
Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…
La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…
Desde la primavera, Washington opera con un armazón dual: un arancel recíproco por país (con…